Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de insuficiencia cardiaca avanzada (IC) está aumentando durante los últimos años debido a un número creciente de pacientes con IC y a la mejoría en los tratamientos y la supervivencia. Sin embargo, hay pocos datos sobre la precisión de las escalas de riesgo empleadas en esta población. El objetivo de este estudio es evaluar el rendimiento de las escalas de riesgo Meta-Analysis Global Group in Chronic HF (MAGGIC-HF) y la Barcelona Bio-HF (BCN-Bio-HF) para predecir la mortalidad en pacientes con IC tratados de manera intermitente con levosimendán como terapia de destino.
Métodos: Se incluyeron 403 pacientes con IC avanzada en tratamiento intermitente con levosimendán como terapia destino de 23 hospitales terciarios de toda España. La discriminación de muerte por cualquier causa se comparó mediante el área bajo la curva (ABC) y el estadístico C de Harrell (C-statistic) al año. Mediante gráficas de calibración se compararon los eventos observados con los esperados en función del riesgo estimado por cada calculadora (figura).
Resultados: La mayoría de los pacientes incluidos fueron varones, de 71,5 años [IQR 64-78], con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (27,5 ± 9,4%) y la cardiopatía isquémica fue la etiología más frecuente (52,5%). La tasa de mortalidad observada al año fue del 26,8%, mientras que la mortalidad esperada por el BCN-Bio-HF y el MAGGIC-HF fue del 17,0% y el 22,1%, respectivamente, con una ABC de la BCN-Bio-HF de 0,66 (C- statistic de 0,64) y del MAGGIC-HF del 0,62 (C- statistic 0,61).
Comparación de variables y riesgo de mortalidad estimado entre pacientes supervivientes y no supervivientes al año |
||||
Características |
Cohorte total (n = 403) |
Vivos (n = 295) |
Muertos (n = 108) |
p |
Edad, años |
71,5 [64-78] |
71 [63-77] |
74 [67-79] |
0,011 |
Varones |
320 (79,4) |
234 (79,3) |
86 (79,6) |
0,94 |
Etiología isquémica |
212 (52,6) |
163 (55,3) |
49 (45,4) |
0,31 |
FEVI, % |
27,5 ± 9,4 |
27,8 ± 9,8 |
26,5 ± 8,3 |
0,19 |
NT-proBNP, pg/ml |
6.168 [3.008-12.904] |
5.874 [2.626-11.975] |
9.361 [4.281-14.906] |
< 0,001 |
Bloqueadores beta |
317 (78,7) |
241 (81,7) |
76 (70,4) |
0,014 |
IECA/ARAII |
158 (39,2) |
112 (38,0) |
46 (42,6) |
0,40 |
ARNI |
135 (33,5) |
107 (36,3) |
28 (25,9) |
0,051 |
ARM |
280 (69,5) |
213 (72,2) |
67 (62,0) |
0,050 |
MAGGIC-HF mortalidad prevista 1 año |
22,1 ± 9,0 |
21,0 ± 8,8 |
25,4 ± 9,0 |
< 0,001 |
BCN-Bio-HF mortalidad prevista a 1 año |
17,0 ± 15,2 |
14,8 ± 13,8 |
23,0 ± 17,3 |
< 0,001 |
Los valores son la media ± desviación estándar, n (%) o la mediana [rango intercuartílico]. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; ARAII: antagonistas de receptores de la angiotensina II; ARNI: inhibidores del receptor angiotensina neprilisina; ARM: antagonistas receptor mineralcorticoide. |
Mortalidad observada frente a prevista al año.
Conclusiones: Las dos puntuaciones de riesgo evaluadas mostraron una discriminación y calibración inadecuadas, subestimando el riesgo de pacientes con IC avanzada tratados con levosimendán como terapia destino. Este hallazgo destaca la necesidad de desarrollar nuevas escalas específicas para IC avanzada.