Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de DAI reduce la mortalidad arrítmica en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y riesgo de muerte súbita. Sin embargo, en vida real es habitual una estrategia conservadora a este respecto en casos de prevención primaria. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la prevalencia de terapias del dispositivo en estos pacientes, y analizar las potenciales diferencias en función de la indicación y el genotipo, en una serie homogénea con un seguimiento a largo plazo.
Métodos: Incluimos en el análisis a todos aquellos pacientes con MCH e implante de DAI en nuestro centro, entre enero-2000 y abril-2023, recogidos todos ellos en una base de datos prospectiva que incluye variables demográficas, clínicas, resultados de los estudios genéticos realizados, y los datos derivados de la interrogación del dispositivo.
Resultados: Analizamos 88 pacientes (edad media 49,04 años, DE 16,48; 22 -25%- mujeres) portadores de DAI, la mayoría -64 (72,7%)- en prevención primaria y 22 (27,3%) en prevención secundaria. A lo largo de un seguimiento mediana de 8,2 años, 21 pacientes (35,2%) de ellos recibieron terapias del DAI, siendo apropiadas por taquiarritmias ventriculares el 67,7%, e inapropiadas 32,3% (fundamentalmente por arritmias auriculares). Se dispone de estudio genético en 53 pacientes (60,2%). De estos, en 13 (24,5%) no se detectaron variantes patogénicas. Dentro de los estudios positivos destacan las variantes patogénicas en MYBPC3, presentes en 23 pacientes (57,5%) de forma única, y en otros dos casos en combinación con otros genes (TNNT2 y RBM20) considerados como doble heterocigosis. 7/23 pacientes que recibieron terapias presentan variantes patogénicas en MYBPC3, y en todos ellos fueron apropiadas. Se reportaron 9 fallecidos (10,23%) en el momento de la recogida de datos.
Conclusiones: Nuestra experiencia confirma la elevada incidencia de terapias adecuadas en el seguimiento en prevención secundaria (37,5%) y una incidencia no desdeñable en prevención primaria (18,75%). No hemos encontrado significación estadística entre genotipo positivo y eventos, probablemente limitados por el tamaño muestral.