Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) es un trastorno genético con alta incidencia de muerte súbita cardiaca (MSC). Descubrimos una familia con más de 1.600 miembros con alta incidencia de MSC (34 MSC, edad media 19 ± 8,3 años). Tras un cribado genético, desde 2007 se identificaron 224 portadores vivos de una variante patogénica en RyR2 (p.G357S). Se elaboró un protocolo basado en la realización de pruebas de esfuerzo (PE) seriadas para la monitorización del tratamiento.
Métodos: El protocolo se ofreció a todos los portadores, realizando PE seriadas, con un objetivo de FC máxima inferior al 80% teórico y ausencia de arritmias ventriculares. Se elaboró una puntuación cuantitativa para monitorizar las arritmias ventriculares durante la PE. En todos los portadores se inició tratamiento bloqueador beta (BB) a la dosis necesaria para conseguir los objetivos. En 2011, se añadió flecainida al protocolo en aquellos portadores en los que solo con BB no se conseguían los objetivos. Se planteó desfibrilador automático (DAI) cuando los síntomas o las arritmias ventriculares persistieron.
Resultados: Después de 15 años de aplicación del protocolo, no se han producido MSC. Sin embargo, ocurrieron 5 eventos (3 MSC, 2 MSC recuperados) en esta familia, entre los que rechazaron/desconocían el protocolo. Se realizaron 4903 revisiones: 4103 ergometrías, 2481 en tratamiento con propranolol, 1039 con bisoprolol, 464 sin tratamiento. 40 pacientes (17,8%) recibieron flecainida. En el 66,7% de estos pacientes con flecainida, la puntuación cuantitativa de arritmias se redujo en más del 50%. Se implantó DAI a 47 sujetos (21%). Se produjeron 6 descargas adecuadas (66% sin tratamiento), en 4 pacientes (8,5%) y 5 descargas inadecuadas en 2 pacientes (4,2%), Desde el inicio del uso de flecainida, solamente se han implantado dos DAI, uno de ellos en un portador homocigótico y otro con MSC recuperada. Ningún paciente en tratamiento con BB, flecainida y DAI ha recibido descargas.
Portadores p.G357S RyR2 con muerte súbita.
Conclusiones: Las mutaciones patogénicas en RyR2 requieren un protocolo de seguimiento y debería recomendarse a todos los pacientes con TVPC. La realización de una PE seriada es fundamental en estos portadores ya que nos permite monitorizar la eficacia del tratamiento. El uso de BB no cardioselectivos, y de flecainida cuando es necesario, previene los eventos arrítmicos de forma segura, a corto, medio y largo plazo.