Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Entre 1991 y 2018, la población canaria fue derivada para trasplante cardiaco (TC) a hospitales peninsulares españoles. Durante este periodo se realizaron 215 trasplantes cardiacos en pacientes canarios, el 75,8% en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, España. En noviembre 2019 empezó el programa de trasplante cardiaco en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. El objetivo es valorar la repercusión regional y nacional de un nuevo programa de trasplante cardiaco en Canarias, España.
Métodos: Análisis retrospectivo de los datos proporcionados anualmente por la organización nacional de trasplantes en su memoria de actividad de donación y trasplante.
Resultados: Se objetivó un incremento exponencial del 186% de la tasa de trasplantes e indicación por millón de población, superando las tasas nacionales tras el comienzo del programa (figura A). Entre 2016 y 2019 en Canarias solo se utilizó el 7% de los corazones potenciales generados en la comunidad autónoma (20% en España peninsular). El inicio del programa de TC supuso un aumento significativo de uso de corazones donados, superando también tasas nacionales. En 2022 el porcentaje de aprovechamiento cardiaco en Canarias fue del 24,1 vs 22,7% en España (figura B). En 3 años de programa de TC, el porcentaje de trasplantes realizados en Canarias con órganos procedentes de otra CA fue del 2% (1 donante Murcia). Sin embargo, estas tasas a nivel nacional se sitúan en 49%. El 82% de pacientes en LE pudieron esperar en su domicilio de residencia al trasplante cardiaco, siendo organizado un plan de traslado por la coordinación de trasplante. Los tiempos de lista de espera electivos medios fueron menores que la media española (figura C). Las tasas de supervivencia fueron similares a la media nacional española. En Canarias a 30 días y 1 año un 94,5 vs España 2012-2021 a 30 días y 1 año 89,4%, y 80,6% respectivamente (figura D).
Conclusiones: Los beneficios de un programa local de TC son plausibles. El programa de TC ha proporcionado un mayor acceso de la población canaria a este tratamiento extraordinario, con un aumento exponencial del aprovechamiento de corazones donados, menores tiempos de lista de espera, y buenos resultados a corto plazo.