Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es prevalente en edades avanzadas. Nuestro objetivo fue conocer el impacto de distintos síndromes geriátricos en la mortalidad a largo plazo en pacientes mayores con IC ambulatoria.
Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con insuficiencia cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España. Estudiamos la prevalencia e impacto pronóstico a largo plazo de la fragilidad y otros síndromes geriátricos.
Resultados: Se incluyeron 499 pacientes (edad media 81,4 ± 4,3 años, 38% mujeres). 268 pacientes (54%) tenían una fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40% y el 84,6% estaba en clase funcional II de la NYHA. La prevalencia de la fragilidad varió en función de la escala empleada: 22,2% de los pacientes según la escala FRAIL; 14,6% según la escala Clinical Frailty Scale; 53,9% según la escala visual de movilidad (EVM); 74,5% según el cuestionario Short Physical Performance Battery (SPPB). El 19,2% de los pacientes eran dependientes para las actividades básicas de la vida diaria (Barthel ≤ 90) y el 36,7% para las instrumentales (Lawton-Brody # 4). El 47,1% de los pacientes presentaban desnutrición según la escala MNA-SF, y el 26,6% tenían depresión. Tras un seguimiento medio de 3 años, fallecieron 174 pacientes (35,4%). Las variables geriátricas y su asociación con la mortalidad a largo plazo en el análisis univariado se muestran en la tabla. En el análisis multivariado, la fragilidad (según la EVM), la desnutrición y la elevada comorbilidad se asociaron de forma independiente con mayor mortalidad (HR 1,51, IC95% 1,07-2,14, p = 0,01; HR 0,71, IC95% 0,58-0,88, p < 0,001; HR 1,64, IC95% 1,16-2,32, p = 0,005, respectivamente).
Variables geriátricas asociadas con la mortalidad a largo plazo (análisis univariado) |
||
Variable |
Hazard ratio, intervalo confianza 95% |
p |
Independiente actividades básicas (índice Barthel ≥ 90 puntos) |
0,66 [0,47;0,93] |
0,018 |
Independiente actividades instrumentales diarias (Lawton-Brody ≥ 5) |
0,71 [0,53;0,96] |
0,026 |
Deterioro cognitivo (test Pfeiffer) |
1,97 [1,22;3,19] |
0,005 |
Riesgo nutricional (MNA-SF ≤ 11) |
1,96 [1,44;2,65] |
< 0,001 |
Fragilidad (FRAIL ≥ 3) |
1,95 [1,26;3,00] |
0,003 |
Fragilidad (Clinical Frailty Scale ≥ 4) |
1,65 [1,14;2,38] |
0,008 |
Fragilidad (EVM ≥ 2) |
1,97 [1,44;2,71] |
< 0,001 |
Fragilidad (SPPB ≤ 9) |
1,61 [1,10;2,36] |
0,015 |
Depresión (escala Yesavage) |
1,63 [1,21;2,19] |
0,001 |
Baja comorbilidad (Charlson ≤ 3) |
0,59 [0,42;0,83] |
0,002 |
EVM: escala visual movilidad; MNA-SF: MiniNutritional Assessment Short Formulary; SPPB: Short Physical Performance Battery. |
Conclusiones: En pacientes mayores ambulatorios con IC, la prevalencia de síndromes geriátricos es elevada, y su presencia influye negativamente en la supervivencia a largo plazo.