Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La reparación mitral percutánea con MitraClip se ha convertido en una alternativa terapéutica eficaz a la cirugía. La evaluación del flujo en venas pulmonares mediante doppler pulsado es el mejor método para evaluar la regurgitación mitral después de un procedimiento de MitraClip, porque los artefactos del dispositivo no afectan a la valoración del flujo en las venas pulmonares. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el impacto de los cambios del flujo en venas pulmonares tras la implantación de MitraClip en la función ventricular derecha en el seguimiento a los 6 meses de la intervención.
Métodos: Estudio retrospectivo unicéntrico que incluyó a todos los pacientes con regurgitación mitral ≥ III/IV sometidos a reparación percutánea de la válvula mitral con dispositivo MitraClip en nuestra institución entre 2010 y 2023. Se analizaron los cambios en la relación de integral velocidad/tiempo (ITV) de flujo sistólico/diastólico en las venas pulmonares antes y después del procedimiento. La excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE) fue el método utilizado para evaluar la función ventricular derecha antes del implante y en el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 158 pacientes consecutivos a los que se les implantó un MitraClip en nuestro centro en el periodo mencionado. La edad media fue de 77 ± 10,3 años, y 82 pacientes (52,5%) eran mujeres. La etiología de la regurgitación mitral fue degenerativa en 70 pacientes (44,3%), funcional en 60 pacientes (37,9%) y mixta en 28 pacientes (17,7%). Antes de la intervención, el orificio regurgitante efectivo tridimensional promedio fue de 0,63 ± 0,33 cm2, el volumen telediastólico del ventrículo izquierdo de 145,19 ± 66,14 ml (indexado 80,33 ± 59,59 ml/m2), la fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 45,90 ± 15,99%, la presión sistólica de la arteria pulmonar (PSAP) de 48,79 ± 18,12 mmHg y el TAPSE de 18,59 ± 4,43 mm. El cambio en el flujo de venas pulmonares evaluado por la relación de integral velocidad/tiempo de flujo sistólico/diastólico, fue predictor de una mejoría en la función ventricular derecha a los 6 meses (y = -2,7169 + 3,0171 x, r = 0,45, p = 0,006, figura).
Conclusiones: Los cambios de flujo en las venas pulmonares tras el implante del MitraClip, evaluados mediante la relación de ITV sistólica/diastólica, predicen una mejoría de la función ventricular derecha a medio plazo tras la intervención.