Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La introducción de la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI), procedimiento menos invasivo que la sustitución quirúrgica de la válvula aórtica (SVAo), ha modificado el perfil y el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica degenerativa. El objetivo del presente estudio es analizar las tendencias de uso de los procedimientos de sustitución valvular aórtica en España.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo empleando datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos, desde 2016 a 2021. Se analizó la evolución de los procedimientos de sustitución valvular aórtica en los pacientes con diagnóstico principal de estenosis aórtica en los hospitales públicos españoles, codificados mediante la CIE-10. Se analizaron variables demográficas, tasas hospitalarias de uso de sustitución valvular aórtica y de resultados hospitalarios (mortalidad intrahospitalaria y duración de la estancia).
Resultados: Durante el periodo de estudio, 57,233 pacientes fueron ingresados por estenosis aórtica como diagnóstico principal. De ellos, un 27,0% fue subsidiario de TAVI (n = 15.481), y un 37,4% de SVAo (n = 21,421). La TAVI fue más empleada en mujeres frente a varones (31,5 vs 23,5%; p < 0,001), al contrario que la SVAo (31,7 vs 42,0%, p < 0,001). La tendencia de utilización puede observarse en la figura. La edad media de los pacientes con TAVR fue de 80,9 ± 6,6 años (81,8 ± 5,8 en mujeres vs 80,0 ± 7,2 en varones; p < 0,001) y con SAVR de 70,7 ± 9,5 (72,4 ± 8,6 y 69,6 ± 9,9, respectivamente; p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes a los que se realizó TAVR (2,12% en mujeres frente a 2,33% en varones; p = 0,418). Se observó una mayor mortalidad en las mujeres sometidas a SAVR (4,41%) frente a los varones con el mismo procedimiento (2,86%, p < 0,001). Los resultados estratificados por grupo de edad se exponen en la tabla.
Uso de procedimientos de sustitución valvular aórtica y principales resultados hospitalarios por grupo de edad |
|||||||
Total |
18-44 años |
45-54 años |
55-64 años |
65-74 años |
75-84 años |
Mayores 85 años |
|
Nº de registros |
57.233 |
569 |
1.431 |
5.083 |
14.497 |
25.708 |
9.945 |
Mujeres-n (%) |
25.467 (44,5) |
127 (22,3) |
330 (23,1) |
1.445 (28,4) |
5.300 (36,6) |
12.477 (48,5) |
5.778 (58,1) |
TAVI-n (%) |
15.481 (27,0) |
19 (3,3) |
54 (3,8) |
308 (6,1) |
1.755 (12,1) |
8.531 (33,2) |
4.814 (48,4) |
SVAo-n (%) |
21.421 (37,4) |
369 (64,9) |
951 (66,5) |
3.344 (65,8) |
8.215 (56,7) |
8.198 (31,9) |
344 (3,5) |
Letalidad hospitalaria |
1.994 (3,5) |
11 (1,9) |
25 (1,7) |
101 (2,0) |
410 (2,8) |
886 (3,4) |
561 (5,6) |
Duración de la estancia (días) - mediana (p25-p75) |
8 (5-12) |
8 (6-10) |
8 (6-12) |
8 (6-12) |
8 (6-13) |
8 (5-12) |
7 (4-10) |
TAVI: implante de la válvula aórtica transcatéter; SVAo: sustitución quirúrgica de la valvular aórtica. |
Tendencias de uso de procedimientos de sustitución valvular aórtica en España.
Conclusiones: El uso de TAVI se ha hecho más frecuente que el uso de SVAo como tratamiento de la estenosis aórtica durante el periodo de estudio, ocurriendo dicho cambio de forma más precoz en las mujeres que en los varones. Dicho cambio ha sido probablemente motivado por el envejecimiento poblacional.