Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mapeo de activación y voltaje mediante electrogramas bipolares convencionales esta influido por electrogramas de campo cercano (NF) y lejano (FF). El análisis de la frecuencia pico (PF) en mapas de frecuencias se ha propuesto para detectar electrogramas NF en áreas de bajo voltaje, donde típicamente se registran electrogramas FF. Sin embargo, la discriminación de electrogramas FF en áreas de alto voltaje con mapas de PF nunca se ha evaluado.
Métodos: Se realizaron mapas de activación y voltaje bipolar de la aurícula izquierda (AI) y de las VPs mediante la utilización un catéter de 16 polos (Advisor™ HD Grid Mapping Catheter) durante estimulación desde el seno coronario, antes y tras el reaislamiento de VPs. Se realizó un análisis off-line de los mapas de PF con un software dedicado. Solo se incluyeron en el análisis VPs superior reconectadas.
Resultados: Se incluyeron prospectivamente a 20 pacientes consecutivos (63 ± 12 años, 12 varones) con 15 VPs reconectadas. Se encontraron gaps de conducción en las VP superiores en 9 de ellos (7 en la VP superior izquierda y 5 en la VP superior derecha). El voltaje (0,96 ± 1,1 mV vs 0,49 ± 1,21, p 250 Hz) tras el aislamiento tanto en la VP superior derecha (64 vs 6%) como en la izquierda (66 vs 22%). Se encontraron con frecuencia electrogramas de alto voltaje y baja PF en la VP superior izquierda (37,2%) y en la derecha (13,6%) tras su reaislamiento (figura). Solo el 5,3% (VP superior derecha) y el 12% (VP superior izquierda) de todos los electogramas mostraron alto voltaje y alta frecuencia tras el reaislamiento de la VP.
Conclusiones: El mapeo PF diferencia electrogramas FF provenientes de actividad atrial o de vena cava superior distante de electrogramas NF residuales de VP y aporta una información adicional al mapeo de voltaje.