Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las mitocondrias son fundamentales para la función normal de los cardiomiocitos y el estrés metabólico asociado a la insuficiencia cardiaca (IC) provoca daños mitocondriales. Se ha demostrado que la disminución del número de copias de ADN mitocondrial (ADNmt) periférico está inversamente asociada con el riesgo de IC y los resultados a largo plazo. Sin embargo, no se ha estimado la posible asociación entre la liberación de ADNmt a la circulación (cf (libre de células)-ADNmt) y la patogénesis de la IC en la población general. Objetivos: analizar los niveles de cf-mtADN en el plasma de pacientes con IC, compararlos con los de donantes no patológicos, y estudiar su posible asociación con los valores de NT-proBNP y la fracción de eyección (FEVI).
Métodos: El cf-mtDNA se aisló en muestras de plasma utilizando un kit específico, y la estimación del número de copias se realizó mediante PCR cuantificando el gen 12SrRNA mitocondrial y la metodología SYBR-Green. Los análisis estadísticos se realizaron con GraphPad Prism v8.
Resultados: Se realizó un estudio retrospectivo de muestras de pacientes con IC con FEVI reducida (IC-FEr) (n = 52, edad 63,33, 67,31% varones) recogidas en dos momentos diferentes de tratamiento óptimo (T1 = basal y T2 = tras al menos 8 meses). Como grupo de control se utilizó plasma de donantes no patológicos (n = 39, edad 44,64, 43,59% varones). Los valores de cf-mtADN en pacientes con IC-FEr mostraron niveles significativamente inferiores a los obtenidos en la población control (55,34 ± 50,17 vs 91,9 ± 46,34, p < 0,001). Se utilizaron modelos lineales generalizados para estimar los niveles de cf-mtADN a nivel global y se comprobó que ni la edad ni el sexo tenían una influencia significativa en los resultados (B: 56,06, EE: 14,8282. IC95%: -85,123- 26,997 p < 0,001). Al comparar los parámetros analizados en los dos momentos de tratamiento, observamos un aumento (no estadísticamente significativo) en los valores de la segunda donación (T2), con respecto a la primera (T1), en el caso del cf-mtADN (55. 34 ± 50,17 vs 64, 51 ± 76,75, p = 0,500) al mismo tiempo que un aumento significativo de la FEVI (36,12 ± 12,96 vs 41,81 ± 11,78, p = 0,002) y una disminución significativa del NT-proBNP (1.316,15 ± 1.311,73 vs 1.120,98 ± 1.455,72, p = 0,012).
Conclusiones: Los datos obtenidos sugieren la posible utilidad del cf-mtADN como biomarcador molecular fácilmente cuantificable en procesos asociados a la patogenia de la IC.