Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El abordaje transradial distal (dTRA) se ha postulado como una nueva alternativa al acceso radial anterior para la angiografía coronaria. La menor tasa de trombosis arterial radial tras el procedimiento es una de sus potenciales ventajas, sin embargo, se han publicado tasas dispares de fracaso de acceso de hasta el 34%.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los estudios publicados en PubMed y Medline hasta abril de 2023, seleccionándose ensayos clínicos aleatorizados (radial anterior vs radial distal sin punción ecoguiada) con una metodología similar. Se analizó la probabilidad de fracaso en la canulación del acceso.
Resultados: Se seleccionaron 7 artículos publicados entre los años 2019 y 2023 de un total de 240 entradas. Incluimos un total de 4721 pacientes, 2349 con dTRA. Se realizó un análisis dicotómico utilizando el software Jamovi. La probabilidad de fracaso en la canulación radial fue 5,1 veces mayor en los pacientes con dTRA (OR: 5,1, IC95% 2,191-12,103; p < 0,001; figura A). Los log odds ratios observados oscilaron entre 0,1892 y 3,0974, con el la mayoría de las estimaciones positivas (100%). La razón de probabilidad logarítmica promedio estimado basada en el modelo de efectos aleatorios fue 1,64 (IC95% 0,784 a 2,493). Por tanto, el resultado promedio difirió significativamente de cero (z = 3,76; p < 0,001). Según la prueba Q, resultados parecen ser heterogéneos (Q(6) = 23,4273, p = 0,0007, tau2 = 0,8958,I2 = 78,8303%). La prueba de regresión indicó la asimetría en el gráfico del funnel plot (p = 0,0064) pero no en la prueba de correlación de rango (p = 0,3813, figura B). El examen de los residuales estandarizados reveló que ninguno de los estudios tenía un valor superior a ± 2,6901 y, por lo tanto, no hubo indicios de valores atípicos en el contexto de este modelo. Según la D-Cook, ninguno de los estudios podría considerarse demasiado influyente. Se estimó un total de 136 estudios necesarios para cambiar los resultados obtenidos.
Número de pacientes con fallo de acceso radial y porcentaje del total de sujetos incluidos |
||||||
|
Número total sujetos grupo experimental |
Fallo acceso radial distal |
% |
Número total sujetos grupo control |
Fallo acceso radial anterior |
% |
Aminian et al. |
650 |
48 |
7,38 |
657 |
23 |
3,5 |
Eid-Lidt et al. |
140 |
19 |
13,57 |
142 |
11 |
7,75 |
Korotkikh et al. |
391 |
20 |
5,11 |
285 |
3 |
1,05 |
Koutouzis et al. |
100 |
30 |
30 |
100 |
2 |
2 |
Lin et al. |
450 |
18 |
4 |
450 |
15 |
3,33 |
Tsigkas et al. |
518 |
6 |
1,16 |
534 |
0 |
0 |
Lucreziotti et al. |
100 |
34 |
34 |
104 |
9 |
8,65 |
Funnel Plot y diagrama de barras de los estudios incluidos.
Conclusiones: El dTRA según el presente metanálisis se asocia a mayor riesgo de fracaso en la canulación arterial en comparación del abordaje radial tradicional. Estos resultados, aun siendo heterogéneos, ponen de manifiesto la necesidad de implementación sistemática de la punción ecoguiada en el dTRA para mejorar sus tasas de éxito.