Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca por transtirretina (AC-TTR) es una etiología frecuente de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. Actualmente disponemos de nuevos tratamientos que han demostrado disminuir la morbimortalidad, en esta patología, si bien la accesibilidad a estos tratamientos es muy escasa. Sin embargo, existen recomendaciones formales sobre la limitación del tratamiento antirremodelado en este subgrupo de población que podrían no estarse aplicando.
Métodos: Se realizó un registro retrospectivo unicéntrico de todos los pacientes con diagnóstico consecutivo de AC-TTR entre septiembre de 2016 y diciembre de 2022. El diagnóstico se realizó de acuerdo con las últimas recomendaciones de la ESC sobre el diagnóstico y manejo de amiloidosis cardiaca. Se recopilaron características clínicas, datos electrocardiográficos y ecocardiográficos, mediante la consulta de la historia clínica electrónica de los pacientes.
Resultados: Se incluyeron un total de 62 pacientes. La edad media fue de 79 años y el 21% eran mujeres. Respecto a los factores de riesgo cardiovascular, 66,1% eran hipertensos; 22,6% diabéticos y 51,6% dislipidémicos. El 12,9% presentaron una variante genética compatible con AC-TTR. La mediana de la FEVI fue del 55%, con solo 8 pacientes con FEVI < 40%. La mediana de los niveles de NT-ProBNP en el momento de la inclusión fue de 2.490 pg/ml. El 52% de los pacientes presentaron signos clínicos extracardiacos de AC-TTR (tabla). En cuanto al tratamiento médico en el momento del diagnóstico, el 51,6% recibían inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II) y solo el 29% tomaban bloqueadores beta. Únicamente 3 (4,8%) pacientes estaban bajo tratamiento con tafamidis y/o patisirán. Tras una mediana de seguimiento de 10 meses [IQR (5-16)], un 19,4% de los pacientes habían fallecido y un 25,8% de los pacientes habían desarrollado un evento cardiovascular mayor (muerte u hospitalización por IC). Al año del diagnóstico un 30,2% de los pacientes recibían IECA o ARA-II y un 28,3% bloqueadores beta (figura).
Datos basales de los pacientes con diagnóstico de AC-TTR en nuestro centro |
|
Características de la población |
Total (n = 62) |
Edad, (años) |
79 (75–85) |
Sexo femenino (%) |
13 (21,0) |
Diabetes (%) |
14 (22,6) |
Hábito tabáquico (%) |
16 (25,8) |
Dislipemia (%) |
32 (51,6) |
Hipertensión arterial (%) |
41 (66,1) |
Fibrilación auricular (%) |
31 (50,0) |
Revascularización previa (%) |
4 (6,5) |
Ingreso previo por IC (%) |
26 (41,9) |
Clase funcional NYHA (%) |
|
II |
34 (54,8) |
III |
7 (11,3) |
Filtrado glomerular estimado (ml/min/m2) |
59,5 (47,3-76,0) |
NT-proBNP (pg/ml) |
2.490 (1.475-5.905) |
Proteínas (serum) (g/dl) |
7,0 (6,0-7,0) |
Microalbuminuria (mg/g) |
13,0 (3,0-72,3) |
LVEF, (%) |
55,0 (48,0-60,0) |
LVEF < 40% (%) |
8 (12,9) |
Estenosis aórtica (cualquier grado), n (%) |
8 (12,9) |
RVTDD, (mm) |
38,0 (35,0-43,0) |
PASP, (mmHg) |
43,0 (37,0-53,0) |
Signos extracardiacos de AC-TTR |
|
Síndrome de túnel del carpo (%) |
15 (24,2) |
Estenosis del canal lumbar (%) |
15 (24,2) |
Rotura del tendón del bíceps (%) |
9 (14,5) |
Polineuropatía (%) |
7 (11,3) |
Demencia (%) |
5 (8,1) |
IC: insuficiencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo; PASP: presión sistólica de la arteria pulmonar; RVTDD: diámetro diastólico de ventrículo derecho. |
Porcentajes de las diferentes líneas terapéuticas empleadas en pacientes con AC-TTR al momento de la inclusión y al final del seguimiento.
Conclusiones: Pese a que la AC-TTR se trata de una entidad con elevada morbimortalidad en nuestra población, nuestros pacientes presentaban han estado recibiendo un tratamiento con una elevada tasa de IECA/ARAII y bloqueadores beta, pese a ser fármacos desaconsejados en este subgrupo de pacientes.