Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía arritmogénica (MCA, ORPHA#247) se caracteriza por la aparición de infiltraciones fibroadiposas en el miocardio (MIO) que puede inducir arritmias ventriculares letales. El tejido adiposo epicárdico (TAE) posee funciones endocrinas y paracrinas mediante la liberación de citocinas, adipocinas y microRNAs (miRNAs) que pueden modular la fisiología del MIO adyacente. Nuestro objetivo ha sido evaluar la expresión de 22 miRNAs, 19 mRNAs y 9 proteinas diana alterados en TAE y determinar su implicación en MIO de fallecidos por MCA.
Métodos: Se cuantificaron por qRT-PCR los niveles de 22 miRNAs (seleccionados a partir de resultados de small RNA Seq) y 19 mRNA diana en muestras de ambos ventrículos de 16 pacientes de MCA (14 autopsias y 2 trasplantes) y 21 controles (16 autopsias y 5 trasplantes).
Resultados: Los resultados se analizaron mediante el modelo de regresión elastic net para determinar aquellas variables que agrupadas permiten diferenciar entre grupos (MCA vs no-MCA y ventrículo afectado vs no afectado de pacientes MCA). Los miRNAs miR-126-3p, -145-5p, -22-3p, -214-3p, -199a-5p y -199a-3p y los niveles de los mRNAs apc, tgfr1 y wnt5 fueron destacados para diferenciar entre controles y pacientes. En cambio, fueron los miRNAs -21-5p, -199a-5py -101-3p junto con los mRNAs de los genes tgfr1, ctnnb1, ccnd1, axin1, jup y cebpa los que el modelo elastic net señaló como los más desregulados en ventrículo afectados de pacientes MCA.
Conclusiones: Modelos de regresión elastic net apuntaron a miRNAs junto con una expresión génica alterada de algunos de los genes de las vías alteradas en MCA (Wnt, Hippo y TGFb) como las principales variables implicadas en la MCA y como característica diferenciadora de los ventrículos afectados. Serán necesarios estudios in vitro funcionales para corroborar la implicación de dichas moléculas en la fisiopatología de la MCA.
[PI18/01582; PI21/01282; La Marató TV3-736/C/2020, INNEST/2021/55, Memorial Nacho Barberá].