Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia pulmonar (IP) es la valvulopatía más prevalente en pacientes con estenosis pulmonar o tetralogía de Fallot (TdF) corregidas. El objetivo del estudio fue analizar la repercusión que provoca la gestación en la función y volúmenes ventriculares en mujeres con IP significativa secundaria a tetralogía de Fallot o estenosis pulmonar reparada.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo y comparativo de mujeres gestantes y controles nulíparas con TdF o estenosis pulmonar reparada, en clase funcional I de la NYHA y con IP residual (al menos moderada [≥ grado 2: volumen regurgitante 20-29 ml]) en la primera resonancia cardiaca (RM). Se analizaron los cambios evolutivos de los volúmenes telediastólico y telesistólico y la función sistólica de ambos ventrículos observados en 2 estudios con RM consecutivos. En el grupo de pacientes gestantes, el estudio inicial se realizó antes de la gestación y el segundo al menos 6 meses después del parto. Se excluyeron las pacientes con recambio valvular pulmonar entre las dos evaluaciones de imagen.
Resultados: Se incluyeron 18 gestantes y 33 controles sin diferencias significativas en cuanto a edad ni cardiopatía basal. Tampoco se encontraron diferencias significativas en cuanto a tiempo entre resonancias y valores de volúmenes y función ventriculares basales (tabla). El incremento de volumen telediastólico y telesistólico del VD no alcanzó diferencias significativas entre las gestantes (difVTDVD 1,5 ml IC [-9,79-12,79] p = 0,78, difVTSVD 3,29 ml IC [-4,16-10,74] p = 0,363) y similares resultados se encontraron en el grupo control (difVTDVD 3,06 ml IC [-3,62-9,74] p = 0,358, difVTSVD 2,78 ml IC [-1,22-6,80] p = 0,167). La función ventricular descendió durante el seguimiento sin alcanzar diferencias tanto en las gestantes (difFEVD 0,38% IC [-2,08-2,86] p = 0,74, difFEVI -1,72% IC [-3,91-0,47] p = 0,11) como en el grupo control (difFEVD -1,66% IC [-4,08-0,75] p = 0,171, difFEVI -0,63% IC [-2,26-0,99] p = 0,43). No hubo complicaciones cardiológicas en ninguna paciente durante la gestación.
Comparación de variables basales y evolutivas entre ambos grupos |
|||
Gestantes |
Controles |
p |
|
Basal |
|||
Edad RM 1 |
28,77 ± 5,49 |
25,73 ± 7,04 |
0,132 |
Tetralogía de Fallot |
61,1% |
69,7% |
0,51 |
Tiempo entre RM |
4,89 ± 2,63 |
4,04 ± 1,93 |
0,192 |
VTDVD RM1 |
127,66 ± 35,04 |
125,87 ± 31,47 |
0,853 |
VTSVD RM1 |
57,29 ± 28,98 |
58,60 ± 21,86 |
0,858 |
FEVD RM1 |
54,05 ± 8,53 |
54,75 ± 8,69 |
0,793 |
VTDVI RM1 |
71,94 ± 24,63 |
71,89 ± 14,72 |
0,993 |
VTSVI RM1 |
29,00 ± 14,14 |
27,58 ± 5,53 |
0,949 |
FEVI RM1 |
62,77 ± 6,59 |
60,06 ± 4,98 |
0,104 |
Evolución |
|||
VTDVD RM2 |
129,16 ± 25,58 |
128,93 ± 34,89 |
0,98 |
VTSVD RM2 |
60,58 ± 22,66 |
61,39 ± 23,40 |
0,94 |
FEVD RM2 |
54,44 ± 7,83 |
53,09 ± 6,95 |
0,53 |
VTDVI RM2 |
75,61 ± 9,26 |
72,44 ± 16,46 |
0,38 |
VTSVI RM2 |
30,71 ± 8,87 |
29,04 ± 6,33 |
0,56 |
FEVI RM2 |
61,05 ± 5,64 |
59,42 ± 5,80 |
0,34 |
RM: resonancia magnética; VTDVD: volumen telediastólico del ventrículo derecho; VTSVD: volumen telesistólico del ventrículo derecho; FEVD: fracción de eyección del ventrículo derecho; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; VTSVI: volumen telesistólico del ventrículo izquierdo; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: La gestación en pacientes con tetralogía de Fallot o estenosis pulmonar reparadas con IP significativa no provoca deterioro ventricular significativo.