Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de que el tratamiento médico óptimo (TMO) de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) incluye dos grupos con efecto diurético, no es infrecuente que en pacientes euvolémicos se mantenga el tratamiento con otros diuréticos sin beneficio pronóstico. Se presenta un análisis intermedio del estudio REDICAE, ensayo aleatorizado en curso que tiene como objetivo valorar la seguridad y tolerabilidad de la retirada de diuréticos sin beneficio pronóstico en este contexto. Estudio REDICAE, Retirada de Diuréticos en Insuficiencia Cardiaca Estable.
Métodos: Ensayo clínico abierto y en fase IV con aleatorización de pacientes con ICFEr y TMO, euvolémicos y con tratamiento diurético, a retirada o mantenimiento del diurético. El objetivo primario es valorar el grado de disnea mediante la escala visual. Los objetivos secundarios estudian son: grado de congestión (analítica, ecografía, bioimpedanciometría), calidad de vida (cuestionario Kansas City) y capacidad funcional (test de 6 minutos marcha). Se realizan 4 visitas, durante 6 meses. El tamaño muestral estimado es de 90 pacientes.
Resultados: Entre diciembre de 2022 y abril de 2023 se han incluido 43 pacientes (tabla). Tras una mediana de seguimiento de 11 semanas, en la escala visual de disnea no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en las visitas realizadas: basal, al mes y a los 3 meses (p 0,299, IC95% -23, 7; p 0,174, IC95% -19, 3; p 0,947, IC95% -18, 19; respectivamente). Con respecto la congestión medida por bioimpedanciometría, tampoco se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en tales visitas (p 0,341, IC95% -0,3, 0,9; p 0,421, IC95% -0,5, 0,3; p 0,377, IC95% -1,1, 0,4; respectivamente) (figura). Ha ocurrido una descompensación en el grupo control y se han objetivado dos casos de hipotensión en el grupo control y uno en el grupo de intervención.
Características basales de los pacientes |
||||
Características |
Total (n = 43) |
Retirada de diuréticos (n = 20) |
Mantenimiento diuréticos (n = 23) |
p |
Edad (años) |
64 ± 9 |
62 ± 10 |
67 ± 7 |
NS |
Mujer, n (%) |
11 (25) |
6 (30) |
5 (21,7) |
NS |
FEVI- % |
34 ± 9 |
33 ± 9 |
35 ± 8 |
NS |
Isquémica (%) |
14 (32,6) |
3 (15) |
11 (47,8) |
0,02 |
PAS- mmHg |
113 ± 14 |
114 ± 15 |
112 ± 14 |
NS |
HTA (%) |
31 (72) |
14 (70) |
17 (73,9) |
NS |
DM tipo 2 (%) |
20 (46,5) |
8 (40) |
12 (52,2) |
NS |
Fibrilación auricular (%) |
12 (27,9) |
7 (35) |
5 (21,7) |
NS |
ERC (%) |
3 (7) |
1 (5) |
2 (8,7) |
NS |
Cr-mg/dl |
0,99 [0,83-1,1] |
0,99 [0,87-1,12] |
1 [0,8-1,1] |
NS |
FG-ml/min |
78 ± 23 |
77 ± 24 |
76 ± 23 |
NS |
Na-p-mEq/L |
141 ± 2 |
140 ± 3 |
141 ± 1,8 |
NS |
K-mEq/L |
4,6 ± 0,3 |
4,6 ± 0,4 |
4,6 ± 0,3 |
NS |
CA125-U/ml |
9,1 [5,9-11,6] |
10,6 [7,5-13,9] |
7,4 [7,7-13,1] |
NS |
NT-proBNP-pg/ml |
769 [346-1.691] |
421 [159-1.657] |
895 [159-1.674] |
NS |
Escala visual disnea (mm) |
21 [0,7-36,2] |
14 [0-37] |
25 [0-34] |
NS |
KCCQ |
89 ± 14 |
86 ± 15 |
95 ± 8 |
NS |
Bioimpedanciometría |
0,1 ± 1 |
0,2 ± 1,1 |
0 ± 0,9 |
NS |
Test 6 minutos marcha (m) |
402 ± 84 |
393 ± 100 |
410 ± 71 |
NS |
Variables cualitativas: n (%); Variables con distribución normal: n ± DE; variables de distribución no paramétrica: n [RIC]. PAS: presión arterial sistólica; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; ERC: enfermedad renal crónica; Cr: creatinina; FG: filtrado glomerular; Na-p: sodio plasmático; CA125: antígeno carbohidrato 125; KCCQ: Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire. |
Conclusiones: En este análisis intermedio, la retirada de diuréticos no se asoció a un aumento en la disnea ni en la congestión determinada por bioimpedanciometría en pacientes euvolémicos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida y tratamiento médico óptimo.