Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las alteraciones de los niveles de potasemia representan un problema frecuente en el manejo clínico de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Según registros recientes, existe una prevalencia de alrededor del 20% en pacientes con IC, mientras que hasta el 50% presentarán alguna anomalía en su evolución. Dichas alteraciones se han asociado a un aumento de mortalidad y, además, representan una limitación para el uso o titulación de fármacos con beneficio pronóstico en este grupo. Por ello, nuestro objetivo principal fue caracterizar la población con IC-FEr según los niveles de potasio y su impacto en el pronóstico a medio-largo plazo.
Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr inscritos en nuestro centro entre enero de 2017 y septiembre de 2020, con fin de seguimiento en noviembre de 2022. Los pacientes se clasificaron al inicio del seguimiento en función de los niveles de potasio en: Grupo 1 (potasio 5 mEq/L). Se recogieron variables clínicas, analíticas, ecocardiográficas y tratamiento. Se evaluó el impacto de los niveles de potasio a medio-largo plazo en términos de reingresos y mortalidad por IC.
Resultados: Se analizaron un total de 409 pacientes. La mediana de edad fue 69 [IQR 59-77], con predominio de sexo masculino (74,1%). Un total de 26 pacientes (6,36%) pertenecían al Grupo 1, 365 pacientes (89,24%) al Grupo 2 y 18 pacientes (4,4%) al Grupo 3. Los individuos con hipopotasemia presentaban mayor proporción de diabetes mellitus (69,2 vs 47,4 vs 33,4%; p = 0,043) y de ≥ 2 ingresos previos por IC al inicio de seguimiento (25 vs 10,5 vs 0%; p = 0,008). No hubo diferencias significativas relativas a la FEVI basal, niveles de NT-proBNP y CA-125 y en el tratamiento basal. Con una mediana de 60 meses de seguimiento, no hubo diferencias respecto a la tasa de reingresos por IC (46 vs 42,9 vs 38,1%; p = 0,517) ni tampoco en la tasa de mortalidad por IC (31,2 vs 30,4 vs 27,4%; p = 0,540) según los niveles basales de potasio.
Conclusiones: Los pacientes con hipopotasemia presentan mayor proporción de diabetes mellitus y de ingresos previos por IC. En nuestra población, las alteraciones de los niveles de potasio no asociaron un peor pronóstico en términos de reingresos y mortalidad por IC.