Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mortalidad de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) se ha reducido de manera considerable. Sin embargo, la elevada tasa de recurrencias de nuevos eventos isquémicos tras el alta hace necesario optimizar las medidas de prevención secundaria en estos pacientes. Entre estos objetivos, se ha propuesto conseguir unas cifras de Lipoproteína a [Lp (a)] < 50 mg/dl, apoproteína B (ApoB) < 65 mg/dl y colesterol No-HDL (No-HDL) < 85 mg/dl. Ante ello, nos hemos propuesto evaluar las diferentes fracciones lipídicas en el primer mes de seguimiento en pacientes dados de alta en nuestro servicio hospitalario por un SCA.
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes dados de alta tras SCA en el servicio de cardiología de un hospital de tercer nivel en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023. Se realizó una consulta virtual para evaluar las diversas fracciones lipídicas (Lp (a), ApoB, No-HDL) al alta y al mes del seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 111 pacientes (edad media 66 ± 12 años, 23% mujeres), el 68,5% tenían hipertensión arterial, y el 39,6% diabetes mellitus tipo II. Solo el 47,7% habían recibido previamente terapia hipolipemiante. El perfil lipídico basal y al mes se muestran en la tabla. Al mes, el 61,2% consiguieron los objetivos de Lp (a), el 67,6% los de ApoB y el 72% los de No-HDL. La combinación de estatinas alta potencia con ezetimiba se dio en 78 pacientes mientras que a solo uno se le asoció iPCKS9. La adición de ezetimiba al alta supuso una reducción de ApoB de 8,7 mg/dl y de No-HDL de 24,14 mg/dl frente a aquellos que no la recibieron, asociándose de forma significativa a una mayor frecuencia para alcanzar el objetivo de ApoB (OR: 2,9, IC95%) y de No-HDL (OR: 0,9, IC95%) con independencia de los niveles de ApoB y No-HDL basal. Los principales predictores del control de los niveles de ApoB y de No-HDL al mes fueron el tratamiento con ezetimiba (OR: 0,4, IC95%), el valor basal de No-HDL (OR 0,25, IC95%) y el tratamiento con ezetimiba (OR: 0,4, IC95%), el valor basal de cLDL (OR: 0,25, IC95%), respectivamente.
Perfil lipídico de 111 pacientes incluidos en el estudio |
|||
Variable analítica |
Valores al alta |
Valores en la primera consulta |
p |
ColT (mg/dl) |
159,8 ± 46,4 |
113,6 ± 26,3 |
< 0,001 |
cHDL (mg/dl) |
39,6 ± 11,2 |
39,2 ± 11,1 |
0,415 |
cLDL (mg/dl) |
92,6 ± 36,7 |
51,2 ± 20,1 |
< 0,001 |
Lp (a) (mg/dl) |
60 ± 66 |
67,6 ± 81,6 |
0,119 |
ApoB (mg/dl) |
86,3 ± 26,6 |
60 ± 17,7 |
< 0,001 |
ApoA1 (mg/dl) |
114,1 ± 25,5 |
115,2 ± 26 |
0,708 |
No-HDL (mg/dl) |
120 ± 42,7 |
74,8 ± 22,2 |
< 0,001 |
cVLDL (mg/dl) |
27,3 ± 12,1 |
24 ± 13 |
0,024 |
TG (mg/dl) |
136,7 ± 60,5 |
114, 9 ± 48,3 |
< 0,001 |
ColT/cHDL |
4,2 ± 1,15 |
3 ± 0,7 |
< 0,001 |
cLDL/cHDL |
2,4 ± 0,9 |
1,4 ± 0,5 |
< 0,001 |
ApoB/ApoA1 |
0,8 ± 0,3 |
0,5 ± 0,2 |
< 0,001 |
No-HDL/cHDL |
3,1 ± 1,1 |
2 ± 0,7 |
< 0,001 |
cLDL/ApoB |
0,8 ± 0,4 |
0,9 ± 0,4 |
0,005 |
TG/cHDL |
3,6 ± 2 |
3,2 ± 1,8 |
0,037 |
PCR us (mg/dl) |
24,6 ± 34,4 |
10,1 ± 28,4 |
< 0,001 |
ColT: colesterol total; cHDL: colesterol HDL; cLDL: colesterol LDL; Lp (a): lipoproteína a; ApoB: apoproteína B; ApoA1: apoproteína A1; No-HDL: colesterol No-HDL; cVLDL: colesterol VLDL; TG: triglicéridos; PCR us: proteína C reactiva ultrasensible. |
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con SCA, el tratamiento hipolipemiante al alta fue adecuado en la mayoría de los pacientes, lográndose en más del 60% los valores objetivo de ApoB, No-HDL y Lp (a). La adición de ezetimiba a estatinas de alta potencia fue el principal factor asociado a la reducción de ApoB y No HDL en el seguimiento.