Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La dislipemia es uno de los factores de riesgo cardiovascular modificables más prevalente. Su detección precoz y el tratamiento de la misma debe considerarse prioritario dentro de la prevención.
Métodos: Se llevó a cabo un cribado poblacional en 4 jornadas hospitalarias de 4 hospitales de tercer nivel que constó de una determinación in situ del perfil lipídico en personas que acudían a alguna cita o acompañantes. Para ello se realizó una extracción de muestra sanguínea con punción digital, la cual constaba de colesterol total, LDL, HDL, non-HDL y triglicéridos.
Resultados: Se incluyeron 244 pacientes, de los cuales el 15% eran fumadores, el 16% hipertensos, el 31% hipercolesterolémicos, el 4% diabéticos y el 4% había sufrido un infarto o ictus. El 19% de los pacientes tomaba medicación antihipertensiva y el mismo porcentaje medicación hipolipemiante. El valor de colesterol medio fue de 197 ± 37 mg/dl (figura), objetivando hipercolesterolemia (entendida como un valor > 200 mg/dl) en 108 pacientes, es decir, el 44%. El valor medio de triglicéridos fue 211 ± 122 mg/dl. Se detectó hipertrigliceridemia en el 64% (tabla). El HDL medio fue 66 ± 16 mg/dl y el de LDL calculado fue 93 ± 32 mg/dl, no siendo posible estimarlo por la fórmula de Friedewald en 24 pacientes por hipertrigliceridemia. El colesterol no-HDL medio fue de 130 ± 33 mg/dl y el colesterol remanente de 37 ± 18 mg/dl. Se contabilizaron 100 pacientes (40%) con remanente > 35 mg/dl, lo cual supone un alto riesgo en determinaciones no realizadas en ayunas. Además, se realizó la relación triglicéridos/HDL, siendo > 2 en 162 (66%), lo cual indica sospecha de lipoproteínas densas y por tanto mayor riesgo aterogénico. No se detectó, por el contrario, ningún paciente con triada aterogénica (TG > 150, HDL 2).
Pacientes detectados con dislipemia |
||||
|
Hipercolesterolemia |
Hipertrigliceridemia |
Colesterol remanente > 35 mg/dL |
Triglicéridos/HDL > 2 |
Nº absoluto |
108 |
158 |
100 |
162 |
% |
44 |
64 |
40 |
66 |
Cifras de colesterol.
Conclusiones: Estos datos muestran que con cribados poblacionales se pueden detectar pacientes con dislipemia que se beneficien de una intervención precoz que pudiera reducir su riesgo cardiovascular y mejorar su pronóstico. Como limitación, las determinaciones no se realizaron en ayunas en la mayoría de pacientes, pero actualmente se conoce que no es estrictamente necesario.