Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas de insuficiencia cardiaca (IC) recomiendan la implementación rápida de la cuádruple terapia en pacientes con IC y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40%. Sin embargo, existen pocos datos sobre la posibilidad de iniciarla precozmente y poder mantenerla a medio plazo.
Métodos: Se realizó un registro prospectivo multicéntrico (32 centros a nivel nacional), incluyendo a todos los pacientes con nuevo diagnóstico de IC con FEVI ≤ 40% en la práctica clínica. Se recogieron sus características basales y analíticas, así como el tratamiento farmacológico: en el momento basal (alta de hospitalización o primera consulta ambulatoria en el plazo máximo de 1 mes tras el diagnóstico ecocardiográfico), al mes, 3 meses y 6 meses. Para el análisis de los fármacos utilizados de manera basal y las modificaciones realizadas durante el seguimiento se seleccionaron los pacientes de los que se disponía de todos los datos disponibles en los 4 momentos de seguimiento. Para el análisis se utilizó el test de Cochran para proporciones emparejadas.
Resultados: Se incluyeron 532 pacientes (71,8% varones), con una edad media de 65,7 años (DE: 12,9). El 82,3% fueron diagnosticados durante un ingreso hospitalario. El 32,4% eran fumadores activos, el 57,4% hipertensos, el 48,3% dislipémicos y el 33,8% diabéticos. El 69,6% estaba en ritmo sinusal y la FEVI media fue de 28,7% (DE:7,4). El 64,6% estaban en NYHA II y el 25,2% en NYHA III-IV. Las causas más frecuentes de la IC eran: isquémica (28,4%), idiopática (21,2%) y taquicardiomiopatía (21,1%). Previamente al diagnóstico de la IC, el 41,7% llevaba tratamiento con iSRAA, el 22,6% con BB, el 10,6% con ARM, el 11,5% con iSGLT2 y el 25,3% con diuréticos. La descripción de los fármacos utilizados y de aquellos en los que se implementó la cuádruple terapia se muestran en la tabla y en la figura.
Tratamiento farmacológico de manera basal y durante el seguimiento |
|||||
Basal |
Mes 1 |
Mes 3 |
Mes 6 |
p |
|
iSRAA (N = 456) |
429 (94,1) |
441 (96,7) |
436 (95,6) |
430 (94,3) |
0,04 |
Sac/val (N = 453) |
335 (73,9) |
364 (80,3) |
365 (80,6) |
352 (77,8) |
0,001 |
IECA (N = 455) |
49 (10,9) |
41 (9,2) |
40 (8,9) |
41 (9,2) |
0,16 |
ARA II (N = 444) |
44 (9,9) |
37 (8,3) |
32 (7,2) |
37 (8,3) |
0,108 |
BB (N = 456) |
434 (95,2) |
443 (97,1) |
442 (96,9) |
436 (95,6) |
0,06 |
ARM (N = 452) |
354 (78,3) |
381 (84,3) |
395 (87,4) |
393 (86,9) |
0,00001 |
iSGLT2 (N = 455) |
349 (76,7) |
402 (88,4) |
420 (92,3) |
422 (92,7) |
0,00001 |
Diurético asa (N = 455) |
336 (73,8) |
299 (65,7) |
239 (52,5) |
189 (41,5) |
0,00001 |
Cuádruple terapia (N = 455) |
276 (60,7) |
339 (74,5) |
354 (77,8) |
348 (76,4) |
0,0001 |
Evolución del tratamiento farmacológico durante el seguimiento.
Conclusiones: Según los resultados de nuestro trabajo, las modificaciones del tratamiento fundacional se producen mayoritariamente durante los 3 primeros meses de tratamiento, manteniendo la mayoría de los pacientes la cuádruple terapia a los 6 meses del diagnóstico. Entre los 3 y los 6 meses, la proporción de pacientes con iSRAA se reduce discretamente, mientras que la de diuréticos de asa se reduce de manera muy significativa.