ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

82. El paciente mayor cardiópata y sus peculiaridades, ¿las conoces?

Fecha : 28-10-2023 10:15:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M1

7. IMPACTO DE LAS DISTINTAS ESCALAS DE FRAGILIDAD EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

César Jiménez-Méndez1, Pablo Diez-Villanueva2, María Martínez-Avial Silva2, Clara Bonanad Lozano3, Carolina Ortiz Cortés4, Eduardo Barge Caballero5, Alberto Esteban Fernández6, Josebe Goirigolzarri Artaza7, José Ángel Pérez Rivera8, Carolina Robles Gamboa9, Javier López Díaz10, Diego Iglesias del Valle11, Albert Ariza Solé12, Manuel Martínez-Sellés D'oliveira Soares13 y Fernando Alfonso2

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España, 5Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. CIBERCV, A Coruña, España, 6Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 8Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 9Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España, 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 11Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España, 12Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es prevalente en edades avanzadas. Nuestro objetivo fue conocer el impacto de la fragilidad en la mortalidad a largo plazo de los pacientes mayores con IC ambulatorios.

Métodos: El estudio FRAGIC (Impacto de la FRAgilidad y otros síndromes Geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con Insuficiencia Cardiaca) es un registro observacional, prospectivo y multicéntrico, que incluyó pacientes ≥ 75 años con IC ambulatoria seguidos en Unidades de IC de Cardiología de España. Se realizó una valoración geriátrica integral, estudiando la fragilidad mediante varias escalas clínicas, y se analizó su impacto pronóstico a largo plazo.

Resultados: Se incluyeron 499 pacientes (edad media fue de 81,4 ± 4,3 años, 38% mujeres). 268 pacientes (54%) tenían una fracción de eyección del ventrículo izquierdo 2); 22,2% según la escala FRAIL; 14,6% según la Clinical Frailty Scale (CFS). Los pacientes frágiles tenían una media de edad significativamente mayor, eran más frecuentemente mujeres y presentaban mayor comorbilidad y síndromes geriátricos. Tras un seguimiento de 3 años, fallecieron 174 pacientes (35,4%). En la tabla se recoge las principales variables asociadas con la mortalidad en el análisis univariado, incluyendo el impacto pronóstico de la fragilidad mediante las distintas escalas utilizadas. Las curvas de supervivencia en función de la fragilidad se muestran en la figura. En el análisis multivariado, la fragilidad mediante la EVM, se asoció de forma independiente con mayor mortalidad durante el seguimiento (HR 1,51, IC95% 1,07-2,14, p 0,01). Sin embargo, las escalas CFS y FRAIL no alcanzaron la significación estadística (HR 1,33, IC95% 0,90-1,96, p 0,14 y HR 1,37, IC95% 0,86-2,19, p 0,17) Otras variables asociadas con una mayor mortalidad fueron la hemoglobina (HR 0,9 IC95% 0,81-0,99, p 0,04), el recuento linfocitario (HR 0,7 IC95% 0,56-0,86, p < 0,001) y los niveles de péptidos natriuréticos (HR 1,00 IC95% 1,00-1,00, p < 0,01).

Variables asociadas con la mortalidad a largo plazo. Análisis univariado

Variable

Hazard ratio, intervalo confianza 95%

p

Edad (por cada año)

1,08 [1,04;1,12]

< 0,001

Hemoglobina (por cada g/dl)

0,81 [0,74;0,89]

< 0,001

Linfocitos (× 103/ml)

0,63 [0,50;0,78]

< 0,001

Creatinina (por cada mg/ml)

1,41 [1,23;1,62]

< 0,001

Filtrado glomerular, (por cada ml/min/1,72 m2

0,98 [0,97;0,99]

< 0,001

Urea, por cada mg/ml

1,01 [1,00;1,01]

< 0,001

NT-proBNP, (por cada pg/ml)

1,00 [1,00;1,00]

< 0,001

Fragilidad (EVM)

1,97 [1,44;2,71]

< 0,001

Fragilidad (FRAIL)

1,95 [1,26;3,00]

0,003

Fragilidad (Clinical Frailty Scale)

1,65 [1,14;2,38]

0,008

EVM: escala visual de movilidad.

Curvas de supervivencia en función del estado de fragilidad. Panel derecho. Fragilidad según escala visual de movilidad. Panel central. Fragilidad según escala FRAIL. Panel izquierdo. Fragilidad según Clinical Frailty Scale.

Conclusiones: En pacientes mayores con IC, la fragilidad, identificada mediante la EVM, es un predictor independiente de mortalidad a 3 años de seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "El paciente mayor cardiópata y sus peculiaridades, ¿las conoces?"

1. MODERA
Juan Luis Bonilla Palomas, Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda

2. EVALUACIÓN DE LA FRAGILIDAD EN LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO QUIRÚRGICO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIACA
Carlos Nicolás Pérez García1, Daniel Gómez Ramírez2, Daniel García Arribas2, Adrián Jerónimo Baza2, Javier Pérez Serrano3, Carmen Sáez Béjar3, Carlos Ferrera Durán2, Isidre Vilacosta2 y Carmen Olmos2

1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España.
3. PERFIL CLÍNICO Y RECIDIVA EN PACIENTES ANTICOAGULADOS SEGÚN SU ETIOLOGÍA TRAS SANGRADO DIGESTIVO
Freddy Andrés Delgado Calva, Belén Biscotti Rodil, Vicente Peruyero Gil, Alexander Félix Marschall, Duarte Torres Juan, Manuel Tapia Martínez, Elena Basabe Velasco, Carmen Ramos Alejos Pita, Miguel Ángel Sastre, Alfonso Suárez Cuervo, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez.

Servicio de Cardiología. Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid, España.
4. INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL PACIENTE ANCIANO FRÁGIL: UTILIDAD DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y APOYO ASISTENCIAL A RESIDENCIAS SOCIOSANITARIAS
Ariadna Arévalo López, David Vieito Porto, Laura Ramos Alonso, Pablo Gómez Longueira y Patricia Vázquez Rodríguez

Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España.
5. DIFERENCIAS POR EDAD Y SEXO EN LA INCIDENCIA DE ICTUS Y HEMORRAGIAS MAYORES RELACIONADOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR EN UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL EN ANDALUCÍA (2012-2019)
Manuel Anguita Sánchez1, Rafael González Manzanares1, Carlos Loucera2, Rosario Carmona2, Gerrit Bostelmann2, Dolores Muñoyerro Muñiz2, Román Villegas2 y Joaquín Dopazo2

1Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España y 2Instituto de Investigación Biomédica de Sevilla, Sevilla, España.
6. IMPACTO DE LA COMORBILIDAD EN EL PRONÓSTICO LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
César Jiménez-Méndez1, Pablo Diez-Villanueva2, Álvaro Luis Gamarra Lobato2, Clara Bonanad Lozano3, Carolina Ortiz Cortés4, Eduardo Barge Caballero5, José Ángel Pérez Rivera6, Alberto Esteban Fernández7, Josebe Goirigolzarri Artaza8, Javier López Díaz9, Marcos García Aguado10, José Manuel García Pinilla11, Albert Ariza Solé12, Manuel Martínez-Sellés d'Oliveira Soares13 y Fernando Alfonso Manterola2

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España, 5Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. CIBERCV, A Coruña, España, 6Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 7Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 8Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 9Fundación Hospital de Manacor, Manacor Illes Balears, España, 10Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 11Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 12Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
7. IMPACTO DE LAS DISTINTAS ESCALAS DE FRAGILIDAD EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
César Jiménez-Méndez1, Pablo Diez-Villanueva2, María Martínez-Avial Silva2, Clara Bonanad Lozano3, Carolina Ortiz Cortés4, Eduardo Barge Caballero5, Alberto Esteban Fernández6, Josebe Goirigolzarri Artaza7, José Ángel Pérez Rivera8, Carolina Robles Gamboa9, Javier López Díaz10, Diego Iglesias del Valle11, Albert Ariza Solé12, Manuel Martínez-Sellés D'oliveira Soares13 y Fernando Alfonso2

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 2Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España, 5Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. CIBERCV, A Coruña, España, 6Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 7Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 8Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 9Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España, 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 11Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid), España, 12Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 13Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
8. LA PREVALENCIA DE AMILOIDOSIS CARDIACA ES ALTA EN UNA POBLACIÓN MUY MAYOR CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Cristina Helguera Amezua1, Ana Ayesta López2, Laura Trujillo3, Alberto Alén Andrés4, Lucía Antuña5, Carmen Moreno6, José Gutiérrez Rodríguez7, Eva María López3, César Morís de la Tassa4 y Pablo Enrique Solla Suárez3

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 2área del Corazón. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias), España, 4área del Corazón. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 5área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 6área de Gestión Clínica de Geriatría. Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias), España y 7AGC Geriatría. Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias. Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias), España.
9. CONTROLLING NUTRITIONAL STATUS SCORE (CONUT): UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Carlos Nicolás Pérez García1, Daniel García Arribas2, Javier Pérez Serrano3, Daniel Gómez Ramírez2, Adrián Jerónimo Baza2, Carmen Sáez Béjar3, Carlos Ferrera Durán2, Isidre Vilacosta2 y Carmen Olmos2

1Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Medicina Interna. Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.
10. ISGLT2 EN GRANDES ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. ¿UN FÁRMACO PARA DARLES A TODOS?
Jorge Balaguer Germán, Marcelino Cortés García, Carlos Rodríguez López, José María Romero Otero, José Antonio Esteban Chapel, Luis Nieto Roca, Mikel Taibo Urquía, Ana María Pello Lázaro y José Tuñón Fernández

Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España.
11. REHABILITACIÓN CARDIACA DESPUÉS DEL IMPLANTE DE LA VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER. EXPERIENCIA INICIAL
Manuel José Fernández Anguita1, María Rosa Fernández Olmo1, Carlos José Morales Alcázar1, José María Segura Aumente1, Manuel Madera García2, Sara López Ramírez1, Javier Torres Llergo1, Víctor Manuel Aragón Extremera1, Magdalena Carrillo Bailén1 y Juan Carlos Fernández Guerrero1

1Cardiología. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén, España y 2Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?