Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Ciertos biomarcadores del metabolismo mineral (MM) como el calcidiol, el factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF-23), la parathormona (PTH), el klotho o el fósforo se han relacionado con la enfermedad cardiovascular. Niveles plasmáticos elevados de FGF-23 y bajos de su cofactor klotho, se asocian con mayor riesgo de eventos cardiovasculares adversos. No obstante, se desconoce el efecto de un de un programa de rehabilitación cardiaca (RC) sobre estos biomarcadores. El objetivo de este estudio fue estudiar el impacto de la RC sobre el MM después de un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Se trata de un estudio observacional, retrospectivo, caso-control, en el que se incluyen 58 pacientes con SCA incluidos en un programa de RC tras el alta hospitalaria. El grupo control fueron 116 pacientes con SCA que no realizaron RC y que habían sido macheados por edad, sexo, disfunción ventricular, diabetes e historia de insuficiencia cardiaca previa. Se recogieron variables clínicas y analíticas con biomarcadores del MM al alta y a los 6 meses. El análisis estadístico fue realizado con t de Student o la U de Mann-Whitney así como con regresión lineal o cuantílica según si las muestras seguían una distribución normal o no.
Resultados: La edad media fue 52 años. 79,3% eran varones y 15,5% diabéticos. En el grupo control hubo más pacientes hipertensos y con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (50,9 vs 34,5%; p = 0,039 y 59,5 vs 29,3%; p < 0,001). No hubo diferencias basales en parámetros bioquímicos y biomarcadores de MM entre ambos grupos excepto en el perfil renal que fue más favorable en el grupo de RC (creatinina 0,94 vs 0,85 mg/dl; p = 0,001). Tras 6 meses, los niveles de klotho aumentaron significativamente en el grupo RC y se redujeron en control. El FGF-23 no se modificó en el grupo RC y se redujo de forma significativa en el grupo control (tabla). En el análisis multivariado se observa un mayor incremento de Klotho en el grupo de RC (+124 pg/ml; IC95% (+44 a +205); p = 0,003). No hubo diferencias en otros biomarcadores de MM (tabla).
Diferencias y diferencias ajustadas en biomarcadores del MM 6 meses después de un SCA en el grupo de RC frente a grupo control |
|||||
Grupo control* (N = 116) |
RC* (N = 58) |
p |
Diferencia ajustada entre ambos grupos** IC95% |
p |
|
Dif. fósforo (mg/dl) |
-0,2 (0,7) |
-0,1 (0,7) |
0,306 |
+0,3 (0,0 a +0,6) |
0,055 |
Dif. calcidiol (ng/dl) |
+2,3 (11,9) |
+3,7 (12,5) |
0,482 |
+2,7 (-2,2 a +7,5) |
0,278 |
Dif. PTH (pg/dl) |
+9,8 (20,3) |
+10,6 (23,3) |
0,477 |
+3,9 (-4,3 a +12,0) |
0,350 |
Dif. FGF-23 (RU/dl) |
-17,3 (113,5) |
+0,2 (86,8) |
0,003 |
+12,6 (-6,9 a +32,1) |
0,203 |
Dif. Klotho (pg/ml) |
-49 (223) |
+63 (129) |
< 0,001 |
+124 (+44 a +205) |
0,003 |
FGF-23: factor de crecimiento de fibroblastos-23; IC: Intervalo de confianza; PTH: parathormona. *Los datos se muestran como la media de las diferencias y su desviación estándar entre la visita a los 6 meses y la muestra basal tras un SCA. **Los datos se muestran como la diferencia ajustada entre ambos grupos (RC menos grupo control). Un valor positivo denota mayor incremento en grupo RC y un valor negativo implica mayor incremento en grupo control. |
Conclusiones: La RC tras un SCA aumenta los niveles plasmáticos del biomarcador klotho, tras el ajuste por diferentes variables. No se observan cambios en FGF-23 ni en otros biomarcadores del MM. Se necesitan más estudios para clarificar el efecto de la RC sobre los biomarcadores del MM y su impacto pronóstico en estos pacientes.