ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

86. Importancia del ventrículo derecho y las escalas de riesgo en el paciente con valvulopatías

Fecha : 28-10-2023 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2.3

3. IMPACTO DE UNA NUEVA MEDIDA DE FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA POR RESONANCIA MAGNÉTICA. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE

Rocío Hinojar Baydes1, José Fernando Rodríguez Palomares2, Manuel Barreiro Pérez3, Rocío Eiros Bachiller4, María José Calero Rueda5, Sara Rodríguez Diego4, Laura Gutiérrez2, Cristina García Sebastián1, Ana García Martín1, Noemí Ramos2, Laura Galian Gay2, Ariana González Gómez1, José Luis Zamorano6 y Covadonga Fernández Golfín6

1Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 3Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 4Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 5Cardiología. Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid), España y 6Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. CIBERCV, Madrid, España.

Introducción y objetivos: El tamaño y función del ventrículo derecho (VD) son determinantes pronósticos en la insuficiencia tricuspídea (IT) grave. La fracción de eyección (FEVD) por RMC es el patrón de oro de la función de VD; sin embargo este parámetro puede estar sobreestimado en pacientes con IT grave dada la sobrecarga de volumen en el VD, permaneciendo en valores pseudonormales hasta etapas avanzadas. La fracción efectiva de eyección del VD (FEVDe) es un parámetro que se corrige por el volumen de IT, pudiendo reflejar un valor más preciso de la función sistólica en este contexto. Su valor se ha demostrado en series pequeñas unicéntricas. El objetivo de este estudio fue comparar la FEVDe con el gold standard en una cohorte multicéntrica de pacientes con IT grave.

Métodos: Se incluyeron pacientes con IT grave valorados por ecocardiografía sometidos a un estudio contemporáneo de RMC en 5 centros nacionales. Se excluyeron pacientes con patología estructural del VD. Además de los parámetros volumétricos y funcionales convencionales, se midió la FEVDe en todos los pacientes según se describe en la figura. Se definió un objetivo combinado de ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca (IC) y mortalidad por cualquier causa.

Resultados: Se incluyeron un total de 170 pacientes (73 ± 10 años, 74% mujeres). En cuanto a la etiología el11% eran IT primarias, el 87% secundarias (40% auriculares, el 47% ventriculares), el 2% IT asociadas a cables de dispositivos. El 72% se encontraba en clase NYHA I o II. Tras una mediana de seguimiento de 34 meses (12-54), el 31% de los pacientes experimentaron el evento combinado. Tras ajustar por la edad y por la FEVI, la FEVDe fue un predictor independiente del evento combinado (p < 0,001]). Un valor de FEVDe de < 32% identificó con mayor precisión los pacientes que sufrieron eventos (HR ajustado por edad y FEVI 4,56 (2,42-8,61), p < 0,001). La FEVDe demostró ser superior a la FEVD convencional en la predicción del evento combinado. (Δ C-statistic 0,139 [0,040-0,237], p = 0,005).

Puntos de corte de FEVD y FEVD efectiva

Parámetro

Área bajo la curva (IC95%)

Valor de corte

Hazard ratio ajustado

IC95%

p

FEVD %

0,70 (0,63-0,77)

56

2,46

[1,41-4,31]

0,002

FEVD efectiva, %

0,78 (0,72-0,85)

32

4,56

[2,42-8,61]

< 0,001

Cálculo FEVD efectiva y curvas Kaplan Meier.

Conclusiones: La FEVD efectiva es un nuevo parámetro de función VD que se corrige por el volumen de la IT. En pacientes con IT grave, la FEVD es un predictor de IC y mortalidad superior a la FEVD convencional


Comunicaciones disponibles de "Importancia del ventrículo derecho y las escalas de riesgo en el paciente con valvulopatías"

1. MODERA
Irene Méndez Santos, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla   
2. IMPACTO DE LOS VOLÚMENES Y LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO DERECHO POR RESONANCIA MAGNÉTICA. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
Rocío Hinojar Baydes1, José Fernando Rodríguez Palomares2, Rocío Eiros Bachiller3, Manuel Barreiro Pérez4, María José Calero Rueda5, Sara Rodríguez Diego3, Laura Gutiérrez6, Cristina García Sebastián1, Ana García Martín1, Noemí Ramos7, Laura Galian Gay7, Ariana González Gómez8, José Luis Zamorano9 y Covadonga Fernández Golfín9

1Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España, 3Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 4Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 5Cardiología. Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid), España, 6Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 7Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 8Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España y 9Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. CIBERCV, Madrid, España.
3. IMPACTO DE UNA NUEVA MEDIDA DE FUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA POR RESONANCIA MAGNÉTICA. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO DE INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA GRAVE
Rocío Hinojar Baydes1, José Fernando Rodríguez Palomares2, Manuel Barreiro Pérez3, Rocío Eiros Bachiller4, María José Calero Rueda5, Sara Rodríguez Diego4, Laura Gutiérrez2, Cristina García Sebastián1, Ana García Martín1, Noemí Ramos2, Laura Galian Gay2, Ariana González Gómez1, José Luis Zamorano6 y Covadonga Fernández Golfín6

1Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España, 3Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 4Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 5Cardiología. Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid), España y 6Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. CIBERCV, Madrid, España.
4. UN NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADO DEL DAÑO CARDIACO PARA LA ESTENOSIS AÓRTICA: EL PAPEL DE LA DEFORMACIÓN GLOBAL LONGITUDINAL Y EL ACOPLAMIENTO ARTERIAL DEL VENTRÍCULO DERECHO
Eva Gutiérrez Ortiz, Carmen Olmos Blanco, Irene Carrión Sánchez, Pilar Jiménez Quevedo, Luis Nombela Franco, Rocío Párraga Gutiérrez, Sandra Gil Abizanda, Patricia Mahía Casado, María Luaces, José Alberto de Agustín Loeches y Fabián Islas Ramírez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
5. VALIDACIÓN EXTERNA DEL TRI-SCORE PARA PREDECIR LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA TRAS LA CIRUGÍA TRICÚSPIDE AISLADA: ¿EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE?
María Anguita Gámez1, María Alejandra Giraldo Molano2, Manuel Carnero2, Andrea Eixerés Esteve3, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero4, José López Menéndez5, Juan Carlos Gómez Polo1, Gabriela Tirado-Conte1, Berenice Torres5, Álvaro Pedraz Prieto4, María Jesús López Gude3, Pilar Jiménez Quevedo1, Isidre Vila Costa1, Luis Maroto Castellanos2 y Luis Nombela Franco1

1Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 3Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 5Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?