Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento de la estenosis aórtica (EA) mediante prótesis aórticas percutáneas (TAVI) ha demostrado resultados favorables en cuanto a morfología y función miocárdica posterior a su implantación. La asociación de EA y amiloidosis cardiaca transtirretina (EA-AC) es ampliamente reconocida; sin embargo, se desconoce la evolución de la mecánica miocárdica tras la intervención. Nuestro objetivo fue caracterizar el remodelado reverso en EA-AC comparado con EA sola.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva todos los pacientes con EA sometidos a TAVI. Se realizó un ecocardiograma que incluyó parámetros de deformación miocárdica mediante speckle-tracking (2DSTE) previo al implante y 6 meses tras el TAVR. Se realizó una gammagrafía 99Tc-DPD y electroforesis de proteínas para el cribado de AC.
Resultados: 237 pacientes (edad 81,5 ± 5,8 años; 51% mujeres, 214 EA sola, 23 EA-AC) con seguimiento completo fueron estudiados. El remodelado por ecocardiografía mostró regresión de la masa ventricular izquierda (VI) en ambos grupos. Sin embargo, los parámetros de función sistólica y diastólica del VI solo mejoraron en el grupo EA sola. El strain longitudinal global (GLS) y regional (basal, medio y apical) mejoró consistentemente en la EA sola, así como el cociente FEVI/GLS (EFSR) y la ratio masa-strain (RMS), sin cambios significativos en el grupo EA-AC. El NT-proBNP mejoró significativamente en ambos grupos.
Parámetros ecocardiográficos pre y posimplantación de válvula aórtica percutánea en pacientes con estenosis aórtica con y sin amiloidosis cardiaca transtirretina |
||||||
Remodelado ecocardiográfico |
EA (n = 214) |
EA-AC (n = 23) |
||||
Pre-TAVI |
Pos-TAVI |
p |
Pre-TAVI |
Pos-TAVI |
p |
|
LV mass index, g/m2 |
172,4 (145, 206) |
139,5 (120,7, 165,0) |
0,000 |
187,5 (168,9, 248,1) |
181,9 /124,2, 204,4) |
0,005 |
LA vol index, ml/m2 |
59,5 ± 23,9 |
54 ± 27 |
0,000 |
60,5 ± 20,3 |
52,3 ± 14,9 |
0,020 |
LVEF, % |
61 (51, 68) |
64 (54, 71) |
0,000 |
56 (43, 64) |
58 (43, 64) |
0,794 |
MAPSE, mm |
11 (9, 13) |
12 (10, 14) |
0,000 |
9,5 (7, 11,3) |
9 (8, 11) |
0,866 |
Mitral S´ wave |
6,0 (5,0, 7,0) |
7,0 (6,0, 8,0) |
0,000 |
5,0 (5,0, 6,3) |
6,0 (5,0, 6,0) |
0,039 |
MCF |
0,20 ± 0,1 |
0,24 ± 0,1 |
0,000 |
0,16 ± 0,05 |
0,19 ± 0,07 |
0,052 |
E/A ratio |
0,95 ± 0,47 |
0,85 ± 0,56 |
0,024 |
1,5 ± 1,0 |
1,1 ± 0,6 |
0,061 |
E/E´ ratio |
19,6 ± 8,1 |
17,7 ± 8,5 |
0,001 |
18,5 ± 6,0 |
18,8 ± 5,8 |
0,731 |
GLS, %. |
-15,2 ± 4,6 |
-17,3 ± 4 |
0,000 |
-12,8 ± 3,7 |
-14,1 ± 3,8 |
0,059 |
Basal LS, % |
-9,2 ± 4,2 |
-12,4 ± 3,5 |
0,000 |
-6,8 ± 3,9 |
-8,0 ± 4,5 |
0,148 |
Mid LS, % |
-13,7 ± 4,8 |
-16,8 ± 3,8 |
0,000 |
-11,2 ± 4,2 |
-13,1 ± 4,0 |
0,016 |
Apical LS, % |
-21,5 ± 7,7 |
-22,6 ± 6,4 |
0,019 |
-18,5 ± 6,5 |
-20,0 ± 6,9 |
0,132 |
RELAPS |
1,03 ± 0,7 |
0,79 ± 0,2 |
0,000 |
1,06 ± 0,41 |
0,73 ± 1,2 |
0,194 |
EFSR |
3,98 ± 0,8 |
3,68 ± 0,6 |
0,000 |
4,26 ± 1,4 |
- 3,93 ± 0,8 |
0,310 |
MSR |
23,9 ± 16,1 |
15,56 ± 7,5 |
0,000 |
29,8 ± 14 |
24,2 ± 14 |
0,104 |
NT-proBNP |
3.633,7 ± 7.845 |
1.546,6 ± 3.311,9 |
0,000 |
5.542,4 ± 7.053 |
2.122,4 ± 1.767 |
0,049 |
EA: estenosis aórtica; EA-AC: estenosis aórtica transtirretina; TAVI: implantación de válvula aórtica percutánea por sus siglas en inglés; VI: ventrículo izquierdo; AI vol índex: volumen indexado de la aurícula izquierda; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; MAPSE: excursión sistólica del anillo mitral por sus siglas en inglés; MCF: fracción de contracción miocárdica; GLS: strain longitudinal global por sus siglas en inglés; LS: strain longitudinal; RELAPS: strain longitudinal relativo apical; MSR: ratio de strain miocardio; NT-proBNP: péptico natriurético tipo b N-terminal. |
Cambios ecocardiográficos en estructura y función del ventrículo izquierdo ecocardiográficos pre y posimplantación de válvula aórtica percutánea en pacientes con estenosis aórtica con y sin amiloidosis cardiaca transtirretina.
Conclusiones: Los patrones de remodelado reverso tras implante de TAVR difieren en pacientes con EA sola y EA con amiloidosis concomitante, siendo en estos últimos menos pronunciados y favorables. En el seguimiento clínico de pacientes tratados con TAVR, la falta de mejoría en la función miocárdica podría identificar a un subgrupo con mayor riesgo de presentar amiloidosis concomitante.