ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

97. Buscando predictores en insuficiencia cardiaca

Fecha : 28-10-2023 11:30:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M4

7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ENTRE 2016 Y 2020

Alberto Esteban Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Nicolás Rosillo Ramírez3, María Anguita Gámez4, Náyade del Prado3, Julia Gómez Diego1, Teresa Morales Martínez1, Carlos de Blas Ruiz1, José Luis Bernal Sobrino3, Cristina Fernández Pérez3, Carolina Novo Cueva1, Juan José Gómez Doblas5, Julián Pérez Villacastín4, Inmaculada Fernández Rozas1 y Francisco Javier Elola Somoza3

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Fundación IMAS, Madrid, España, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.

Introducción y objetivos: La miocardiopatía dilatada (MD) es una causa frecuente de insuficiencia cardiaca (IC) aunque existen pocos datos sobre la epidemiología, frecuentación hospitalaria y el pronóstico de los pacientes ingresados por esta enfermedad en los hospitales de España.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo con datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de todos los hospitales españoles entre 2016 y 2020. Se obtuvieron las tasas de frecuentación hospitalaria estandarizadas por edad y sexo. La población de referencia empleada fue el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se evaluaron variables demográficas, de comorbilidad y de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio a 30 y 365 días (contactos hospitalarios).

Resultados: Durante el periodo de estudio, se registraron 53.286 pacientes con diagnóstico de MD, de los que 36.745 (69,0%) fueron varones, y 16.541 (31,0%) mujeres. La edad media fue de 69,5 ± 14,2 (68,0 ± 14,0 en varones y 73,0 ± 14,2 en mujeres, p < 0,001). La tasa de incidencia de MD fue de 27,7 casos por cada 100.000 habitantes, y la tasa de frecuentación de 39,9 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. El 13,2% (7.013) presentó un diagnóstico específico de MD. Por frecuencia, el motivo de ingreso estaba englobado dentro de las siguientes categorías diagnósticas: IC (17.610, 33,1%), enfermedad hipertensiva cardiaca, con o sin enfermedad renal crónica (6.479, 12,2%), y fibrilación/flutter auricular (2.695, 5,1%). Por frecuencia, las comorbilidades más frecuentes fueron la IC congestiva (50.324, 94,4%), la diabetes (16.875, 31,7%) y el fallo renal agudo (15.011, 28,2%). La estancia media fue de 10,3 ± 14,8 días, siendo mayor en varones (10,5 ± 16,6) que en mujeres (9,8 ± 9,9, p < 0,001) (tabla). La mortalidad a 30 días fue del 8,4% (4.474) y a 365 días del 11,2% (5.960).

 

Todos (N = 53.286)

Hombre (N = 36.745)

Mujer (N = 16.541)

p

Edad (en años)-Media (DS)

69,5 (14,2)

68,0 (14,0)

73,0 (14,2)

< 0,001

Cáncer metastásico, leucemia aguda y otros cánceres graves (CC 8-9)

2,6

2,7

2,5

0,072

Diabetes mellitus (DM) o complicaciones de la DM excepto retinopatía proliferativa (CC 17-19, 123)

31,7

32,1

 30,7

0,001

Malnutrición proteico-calórica (CC 21)

1,8

1,7

1,9

0,081

Enfermedad hepática crónica (CC 27-29)

4,4

5,4

2,2

< 0,001

Demencia u otros trastornos cerebrales específicos (CC 51-53)

5,6

4,5

7,9

< 0,001

Trastornos psiquiátricos mayores (CC 57-59)

1,3

1,2

1,4

0,046

Hemiplejia, paraplejia, parálisis, discapacidad funcional (CC 70-74, 103-104, 189-190)

1,8

1,8

1,8

0,561

Insuficiencia cardiorrespiratoria y shock (CC 84), más los códigos CIE-10-CM R09.01 y R09.02. Excepto shock cardiogénico

14,5

 13,6

 16,6

< 0,001

Shock cardiogénico

1,3

1,3

1,1

0,599

Aterosclerosis coronaria o angina de pecho (CC 88-89)

0,1

0,1

0,1

0,950

Cardiopatía valvular y reumática (CC 91)

 30,8

 28,3

 36,3

< 0,001

Hipertensión (CC 95)

31,1

 30,9

 31,6

0,120

Ictus (CC 99-100)

4,7

 4,8

4,5

0,233

Enfermedad vascular y complicaciones (CC 106-108)

8,7

9,8

6,2

< 0,001

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (CC 111)

15,2

19,3

6,1

< 0,001

Neumonía (CC 114-116)

5,4

5,8

4,7

< 0,001

Insuficiencia renal (CC 135-140)

28,2

28,6

27,1

< 0,001

Traumatismos; otras lesiones (CC 166-168, 170-174)

3,5

3,0

4,7

< 0,001

CC: Condition Categories (Pope, G.C., Ellis, R.P., Ash, A.S., et al.: Diagnostic Cost Group Hierarchical Condition Categry Models for Medicare Risk Adjustment. Final Report to the Health Care Financing Administration under Contract Number 500-95-048. Health Economics Research, Inc. Waltham, MA. December, 2000b.). Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) (https://www.qualitynet.org).

Conclusiones: Las causas más frecuentes de ingreso en pacientes con MD son la IC y las taquiarritmias supraventriculares. Las comorbilidades más frecuentemente asociadas son la enfermedad renal y la diabetes. La mortalidad de estos pacientes es especialmente significativa en el primer mes tras el alta.


Comunicaciones disponibles de "Buscando predictores en insuficiencia cardiaca"

1. MODERA
Noemi González Cruces, Hospital Comarcal de Melilla, Melilla

2. HISTORIA NATURAL Y PREDICTORES DE RECUPERACIÓN MIOCÁRDICA Y RECURRENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA
Luis Manuel Domínguez-Rodríguez, David Dobarro Pérez, Carla Iglesias Otero, Sergio Raposeiras Roubín, Rafael José Cobas Paz, Isabel Muñoz Pousa, María Melendo Viu, Emad Abu Assi y Andrés Iñiguez Romo

Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
3. DETECCIÓN PRECOZ DE LAS DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PROGRAMAS DE TELEMONITORIZACIÓN Y SEGURIDAD Y UTILIDAD CLÍNICA DEL SEGUIMIENTO CON ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA EN DOMICILIO PARA EL TRATAMIENTO DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Mikel Maeztu Rada1, Ainara Lozano Bahamonde1, Vanessa Escolar Pérez1, Silvia Alfambra Vicente2, Alberto Azcona Lucio1, Amaia Echebarria Chousa1, Alain García Olea1, Uxue Idiazabal Rodríguez1, Ana Ruiz Rodríguez1, Íñigo Pereiro Lili1, Adrián Costa Santos1, Iván Cano González1, Iván García Díaz1, Irene Hernández Pérez1 y José Miguel Ormaetxe Merodio1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España y 2Enfermería de Práctica Avanzada. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España.
4. ¿HAY UN EFECTO SINÉRGICO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN LAS VARIABLES CLÍNICAS Y ANALÍTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA?: SUBANÁLISIS DEL REGISTRO PROFUND-IC
Laura Fernández de Bobadilla Masedo1, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio2, Fernando Aguilar Rodríguez3, Rosario Iguarán Bermúdez3, Llanos Soler Rangel4, Rocío García Alonso5, José Raúl Moreno Gómez2, Juan Ramón Rey Blas2 y Manuel Méndez Bailón6

1Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Medicina Interna. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, España, 4Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España, 5Medicina Interna. Hospital Provincial de Ávila, Ávila, España y 6Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
5. CARACTERÍSTICAS Y PREDICTORES DEL PRONÓSTICO TRAS LA PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN UN REGISTRO CONTEMPORÁNEO
Javier Adarraga-Gómez1, Víctor Donoso-Trenado2, Guillermo Gallego-Latorre1, Raquel López-Vilella2, David García-Vega1, Ignacio Sánchez-Lázaro2, Sonia Eiras3, Pablo de la Fuente-López1, Carlos Yebra-Pimentel Brea1, Noelia Bouzas-Cruz1, Inés Gómez-Otero1, Luis Almenar-Bonet2 y José Ramón González-Juanatey1

1Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario y Policlínico La Fe, Valencia, España y 3Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
6. ESCALAS DE RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA EN UN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS: MÁS ALLÁ DEL RIESGO DE MORIR
Alba Maestro Benedicto1, Francesc Altadill Balsells1, Claudia Guasch Niubo1, Julia Laguna Rubio1, Carlos Moliner Abós1, Antonia Pomares Varó1, Carolina Iglesias Echeverría1, Cecilia Bauza1, Clara Simón Ramón1, Josefina Aran Aran1, Nuria Mesado Batalla1, Eulalia Villegas Bruguera2, Marta de Antonio Ferrer1, Antonio Pascual Pérez1 y Sonia Mirabet Pérez1

1Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España y 2Unitat Hospitalització a Domicili HADO. Centre d’Atenció Integral Dos de Maig, Barcelona, España.
7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ENTRE 2016 Y 2020
Alberto Esteban Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Nicolás Rosillo Ramírez3, María Anguita Gámez4, Náyade del Prado3, Julia Gómez Diego1, Teresa Morales Martínez1, Carlos de Blas Ruiz1, José Luis Bernal Sobrino3, Cristina Fernández Pérez3, Carolina Novo Cueva1, Juan José Gómez Doblas5, Julián Pérez Villacastín4, Inmaculada Fernández Rozas1 y Francisco Javier Elola Somoza3

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Fundación IMAS, Madrid, España, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.
8. PREDICTORES DE MORTALIDAD EN UNA SERIE ACTUAL DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Luis Bonilla Palomas1, Javier Muñiz2, Alejandro Recio Mayoral3, Juan José Gómez Doblas4, Nieves Romero Rodríguez5, Ángel Cequier Fillat6 y Manuel Anguita Sánchez7

1Cardiología. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Instituto de Investigación Biomédica A Coruña INIBIC, A Coruña, España, 3Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
9. RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA COMO MARCADOR DE DÉFICIT TISULAR DE HIERRO: PREDICCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SIN DÉFICIT SISTÉMICO DE HIERRO NI ANEMIA
Raúl Ramos Polo1, María del Mar Ras Jiménez1, Santiago Jiménez Marrero1, Núria José Bazan1, Miriam Corbella2, Esther Calero Molina1, Lídia Alcoberro Torres1, Encarna Hildalgo Quirós1, Cristina Enjuanes Grau1, Sergi Yun Viladomat1, Marta Ruiz Muñoz1, Alberto Garay Melero1, Pedro Moliner Borja1 y Josep Comín Colet1

1Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 2Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
10. PREDICTORES DE DESCOMPENSACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Luis Bonilla Palomas1, Javier Muñiz2, Alejandro Recio Mayoral3, Juan José Gómez Doblas4, Nieves Romero Rodríguez5, Ángel Cequier Fillat6 y Manuel Anguita Sánchez7

1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Instituto de Investigación Biomédica A Coruña INIBIC, A Coruña, España, 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
11. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ANEMIA Y DEL PERFIL ANÉMICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
12. IMPACTO DE LA EDAD EN EL USO DE RECURSOS MÉDICOS Y RESULTADOS EN SALUD Y LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SISTEMA DE SALUD PÚBLICO: ANÁLISIS POBLACIONAL CON DATOS DEL MUNDO REAL DE 77.554 PACIENTES
Blanca Torres Cardús1, Laia Alcober Morte1, Núria José Bazan2, Miriam Corbella3, Marta Ruiz2, Emili Vela4, Montse Clèries5, Mar Ras6, Sergi Yun Viladomat6, Esther Calero6, Encarna Hidalgo6, David Monterde7, Pedro Moliner Borja6, Cristina Enjuanes Grau6 y Josep Comín Colet6

1SAP Delta del Llobregat. CAP Just Oliveres, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Programa de Atención a la Insuficiencia Cardiaca Comunitaria, Servicio de Cardiología. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 3Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 4Unidad de Información y Conocimiento. Servei Català de la Salut CatSalut, Barcelona, España, 5Servicio de Digitalización para la Sostenibilidad del Sistema de Atención Sanitaria DS3. Servei Català de la Salut CatSalut, Barcelona, España, 6Programa de Atención a la Insuficiencia Cardiaca Comunitaria. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 7Institut Català Salut ICS, Barcelona, España.
13. PREDICTORES CLÍNICOS DE RECUPERACIÓN DE LA FEVI EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE ETIOLOGÍA ISQUÉMICA, UN ESTUDIO DE VIDA REAL
Emanuele Coppo, Juan José Serrano Silva, Alberto Giráldez Valpuesta, Eva González Caballero y Sergio Gamaza Chulián

Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera Cádiz, España.
14. CA-125 Y ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA
Javier Pérez Cervera1, Javier Corral Macías1, Rosa Navarro Romero1, Miguel Sánchez Sánchez2, Estrella Suárez Corchuelo2, Natalia Torrijos López2, Ramón Rubí Matamoros2 y José Ramón López Mínguez2

1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España y 2Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
15. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
Álvaro Roldán Guerra, Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
16. IMPACTO SOBRE EVENTOS CLÍNICOS AL AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CONSULTA CARDIORRENAL SEGÚN DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SEC Y SEN
José Raúl López Aguilar1, Irene Díaz Díez2, José Ignacio Morgado García de Polavieja3, Pedro Agustín Pajaro Merino1, Fernando Fernández Girón2, Sonia Cruz Muñoz2 y Antonio Enrique Gómez Menchero1

1Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 2Nefrología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 3Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?