Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía dilatada (MD) es una causa frecuente de insuficiencia cardiaca (IC) aunque existen pocos datos sobre la epidemiología, frecuentación hospitalaria y el pronóstico de los pacientes ingresados por esta enfermedad en los hospitales de España.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo con datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de todos los hospitales españoles entre 2016 y 2020. Se obtuvieron las tasas de frecuentación hospitalaria estandarizadas por edad y sexo. La población de referencia empleada fue el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se evaluaron variables demográficas, de comorbilidad y de mortalidad por enfermedades del aparato circulatorio a 30 y 365 días (contactos hospitalarios).
Resultados: Durante el periodo de estudio, se registraron 53.286 pacientes con diagnóstico de MD, de los que 36.745 (69,0%) fueron varones, y 16.541 (31,0%) mujeres. La edad media fue de 69,5 ± 14,2 (68,0 ± 14,0 en varones y 73,0 ± 14,2 en mujeres, p < 0,001). La tasa de incidencia de MD fue de 27,7 casos por cada 100.000 habitantes, y la tasa de frecuentación de 39,9 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. El 13,2% (7.013) presentó un diagnóstico específico de MD. Por frecuencia, el motivo de ingreso estaba englobado dentro de las siguientes categorías diagnósticas: IC (17.610, 33,1%), enfermedad hipertensiva cardiaca, con o sin enfermedad renal crónica (6.479, 12,2%), y fibrilación/flutter auricular (2.695, 5,1%). Por frecuencia, las comorbilidades más frecuentes fueron la IC congestiva (50.324, 94,4%), la diabetes (16.875, 31,7%) y el fallo renal agudo (15.011, 28,2%). La estancia media fue de 10,3 ± 14,8 días, siendo mayor en varones (10,5 ± 16,6) que en mujeres (9,8 ± 9,9, p < 0,001) (tabla). La mortalidad a 30 días fue del 8,4% (4.474) y a 365 días del 11,2% (5.960).
Todos (N = 53.286) |
Hombre (N = 36.745) |
Mujer (N = 16.541) |
p |
|
Edad (en años)-Media (DS) |
69,5 (14,2) |
68,0 (14,0) |
73,0 (14,2) |
< 0,001 |
Cáncer metastásico, leucemia aguda y otros cánceres graves (CC 8-9) |
2,6 |
2,7 |
2,5 |
0,072 |
Diabetes mellitus (DM) o complicaciones de la DM excepto retinopatía proliferativa (CC 17-19, 123) |
31,7 |
32,1 |
30,7 |
0,001 |
Malnutrición proteico-calórica (CC 21) |
1,8 |
1,7 |
1,9 |
0,081 |
Enfermedad hepática crónica (CC 27-29) |
4,4 |
5,4 |
2,2 |
< 0,001 |
Demencia u otros trastornos cerebrales específicos (CC 51-53) |
5,6 |
4,5 |
7,9 |
< 0,001 |
Trastornos psiquiátricos mayores (CC 57-59) |
1,3 |
1,2 |
1,4 |
0,046 |
Hemiplejia, paraplejia, parálisis, discapacidad funcional (CC 70-74, 103-104, 189-190) |
1,8 |
1,8 |
1,8 |
0,561 |
Insuficiencia cardiorrespiratoria y shock (CC 84), más los códigos CIE-10-CM R09.01 y R09.02. Excepto shock cardiogénico |
14,5 |
13,6 |
16,6 |
< 0,001 |
Shock cardiogénico |
1,3 |
1,3 |
1,1 |
0,599 |
Aterosclerosis coronaria o angina de pecho (CC 88-89) |
0,1 |
0,1 |
0,1 |
0,950 |
Cardiopatía valvular y reumática (CC 91) |
30,8 |
28,3 |
36,3 |
< 0,001 |
Hipertensión (CC 95) |
31,1 |
30,9 |
31,6 |
0,120 |
Ictus (CC 99-100) |
4,7 |
4,8 |
4,5 |
0,233 |
Enfermedad vascular y complicaciones (CC 106-108) |
8,7 |
9,8 |
6,2 |
< 0,001 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (CC 111) |
15,2 |
19,3 |
6,1 |
< 0,001 |
Neumonía (CC 114-116) |
5,4 |
5,8 |
4,7 |
< 0,001 |
Insuficiencia renal (CC 135-140) |
28,2 |
28,6 |
27,1 |
< 0,001 |
Traumatismos; otras lesiones (CC 166-168, 170-174) |
3,5 |
3,0 |
4,7 |
< 0,001 |
CC: Condition Categories (Pope, G.C., Ellis, R.P., Ash, A.S., et al.: Diagnostic Cost Group Hierarchical Condition Categry Models for Medicare Risk Adjustment. Final Report to the Health Care Financing Administration under Contract Number 500-95-048. Health Economics Research, Inc. Waltham, MA. December, 2000b.). Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) (https://www.qualitynet.org). |
Conclusiones: Las causas más frecuentes de ingreso en pacientes con MD son la IC y las taquiarritmias supraventriculares. Las comorbilidades más frecuentemente asociadas son la enfermedad renal y la diabetes. La mortalidad de estos pacientes es especialmente significativa en el primer mes tras el alta.