ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2023 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Málaga, 26 - 29 de Octubre de 2023


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

97. Buscando predictores en insuficiencia cardiaca

Fecha : 28-10-2023 11:30:00
Tipo : E-Póster
Sala : Sala M4

11. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ANEMIA Y DEL PERFIL ANÉMICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA

Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.

Introducción y objetivos: La anemia es una comorbilidad frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr) y cuya asociación implica un peor pronóstico. El perfil anémico en ellos es variable y permanece incierto su impacto pronóstico. Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial según la anemia y su impacto en el pronóstico a medio-largo plazo.

Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr de práctica clínica real. Se realizó un análisis comparativo entre pacientes sin anemia (Grupo 1) y con anemia (Grupo 2). Se analizó el perfil anémico según el volumen corpuscular medio (VCM) y la hemoglobina corpuscular media (HCM). Se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas y terapéuticas, y se evaluó el impacto a medio-largo plazo en términos de reingresos y mortalidad por IC.

Resultados: Se analizaron un total de 409 pacientes. La mediana de edad fue 69 [IQR 59-77], con predominio de sexo masculino (74,1%). Un total de 279 pacientes (68,2%) pertenecían al Grupo 1 y 130 pacientes (31,8%) al Grupo 2. El Grupo 2 tenía mayor proporción de ≥ 2 ingresos previos por IC (7,6 vs 18,8%; p = 0,001), factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipemia), enfermedad renal crónica (26,5 vs 73,8%; p < 0,001), y etiología isquémica (25,1 vs 48,5%; p < 0,001). En cambio, el Grupo 1 tenía mayor prevalencia de IC de novo (58,8 vs 47,7%; p = 0,036), NYHA I-II (85,3 vs 69,2%; p > 0,001) y mejoría de FEVI (51,4 vs 19,8%; p > 0,001). En el tratamiento basal, el grupo 1 tenía mayor proporción de IECA/ARAII (61,3 vs 48,5%; p = 0,015), ARM (79,2 vs 61,5%; p < 0,001), TRC (2,9 vs 8,5%; p = 0,012) y menor diurético de asa (74,9 vs 91,5%; p < 0,001). Con una mediana de seguimiento de 60 meses, el grupo 2 tuvo mayor tasa de reingresos (26,4 vs 83,3%; p 0,001).

Características clínicas, analíticas y tratamiento basales

 

Sin anemia (n = 279)

Con anemia (n = 130)

p

Edad

65 [IQR 57-74]

76 (IQR 67-82]

< 0,001

Sexo masculino

215 (77,1%)

88 (67,7%)

0,044

HTA

171 (61,3%)

103 (79,2%)

< 0,001

DM

121 (43,4%)

76 (58,5%)

0,004

DLP

154 (55,4%)

100 (76,9%)

< 0,001

IC de novo

164 (58,8%)

62 (47,7%)

0,036

≥ 2 ingresos previos

21 (7,6%)

24 (18,8%)

0,001

NYHA I-II

238 (85,3%)

90 (69,2%)

< 0,001

NYHA III-IV

41 (14,7%)

39 (30,0%)

Etiología isquémica

70 (25,1%)

63 (48,5%)

< 0,001

Etiología taquimiopatía

38 (13,6%)

6 (4,6%)

0,006

Etiología idiopática

98 (35,1%)

27 (20,8%)

0,003

FA

139 (49,8%)

75 (57,7%)

0,138

ERC

74 (26,5%)

96 (73,8%)

< 0,001

Mejoría FEVI

133 (51,4%)

23 (19,8%)

< 0,001

NT-proBNP

3.688 [IQR 1.362-8.167]

9.951 [IQR 4.003,5-23.574,5]

< 0,001

CA125

17,2 [IQR 8,2-64,7]

47,3 [IQR 13,7-92,2]

0,006

CA125: antígeno de cáncer 125; DLP: dislipemia; DM: diabetes mellitus; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; NT-proBNP: péptido natriurético cerebral N-terminal; NYHA: New York Heart Association.

Conclusiones: Los pacientes con IC-FEVIr y anemia asocian más comorbilidades, etiología isquémica, menor mejoría de la FEVI y peor clase funcional con mayor necesidad de diurético. Estos pacientes asocian un peor pronóstico a medio-largo plazo en términos de reingresos y mortalidad por IC, habiendo mayor mortalidad en aquellos con anemia macrocítica e hipercrómica.


Comunicaciones disponibles de "Buscando predictores en insuficiencia cardiaca"

1. MODERA
Noemi González Cruces, Hospital Comarcal de Melilla, Melilla

2. HISTORIA NATURAL Y PREDICTORES DE RECUPERACIÓN MIOCÁRDICA Y RECURRENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA
Luis Manuel Domínguez-Rodríguez, David Dobarro Pérez, Carla Iglesias Otero, Sergio Raposeiras Roubín, Rafael José Cobas Paz, Isabel Muñoz Pousa, María Melendo Viu, Emad Abu Assi y Andrés Iñiguez Romo

Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
3. DETECCIÓN PRECOZ DE LAS DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PROGRAMAS DE TELEMONITORIZACIÓN Y SEGURIDAD Y UTILIDAD CLÍNICA DEL SEGUIMIENTO CON ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA EN DOMICILIO PARA EL TRATAMIENTO DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA
Mikel Maeztu Rada1, Ainara Lozano Bahamonde1, Vanessa Escolar Pérez1, Silvia Alfambra Vicente2, Alberto Azcona Lucio1, Amaia Echebarria Chousa1, Alain García Olea1, Uxue Idiazabal Rodríguez1, Ana Ruiz Rodríguez1, Íñigo Pereiro Lili1, Adrián Costa Santos1, Iván Cano González1, Iván García Díaz1, Irene Hernández Pérez1 y José Miguel Ormaetxe Merodio1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España y 2Enfermería de Práctica Avanzada. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), España.
4. ¿HAY UN EFECTO SINÉRGICO DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN LAS VARIABLES CLÍNICAS Y ANALÍTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA?: SUBANÁLISIS DEL REGISTRO PROFUND-IC
Laura Fernández de Bobadilla Masedo1, Jaime Fernández de Bobadilla Osorio2, Fernando Aguilar Rodríguez3, Rosario Iguarán Bermúdez3, Llanos Soler Rangel4, Rocío García Alonso5, José Raúl Moreno Gómez2, Juan Ramón Rey Blas2 y Manuel Méndez Bailón6

1Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 2Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 3Medicina Interna. Hospital Universitario Doce de Octubre, Madrid, España, 4Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Sofía, Madrid, España, 5Medicina Interna. Hospital Provincial de Ávila, Ávila, España y 6Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.
5. CARACTERÍSTICAS Y PREDICTORES DEL PRONÓSTICO TRAS LA PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA EN UN REGISTRO CONTEMPORÁNEO
Javier Adarraga-Gómez1, Víctor Donoso-Trenado2, Guillermo Gallego-Latorre1, Raquel López-Vilella2, David García-Vega1, Ignacio Sánchez-Lázaro2, Sonia Eiras3, Pablo de la Fuente-López1, Carlos Yebra-Pimentel Brea1, Noelia Bouzas-Cruz1, Inés Gómez-Otero1, Luis Almenar-Bonet2 y José Ramón González-Juanatey1

1Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario y Policlínico La Fe, Valencia, España y 3Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS y CIBERCV, Santiago de Compostela (A Coruña), España.
6. ESCALAS DE RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA EN UN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS: MÁS ALLÁ DEL RIESGO DE MORIR
Alba Maestro Benedicto1, Francesc Altadill Balsells1, Claudia Guasch Niubo1, Julia Laguna Rubio1, Carlos Moliner Abós1, Antonia Pomares Varó1, Carolina Iglesias Echeverría1, Cecilia Bauza1, Clara Simón Ramón1, Josefina Aran Aran1, Nuria Mesado Batalla1, Eulalia Villegas Bruguera2, Marta de Antonio Ferrer1, Antonio Pascual Pérez1 y Sonia Mirabet Pérez1

1Cardiología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España y 2Unitat Hospitalització a Domicili HADO. Centre d’Atenció Integral Dos de Maig, Barcelona, España.
7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ATENCIÓN HOSPITALARIA Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ENTRE 2016 Y 2020
Alberto Esteban Fernández1, Manuel Anguita Sánchez2, Nicolás Rosillo Ramírez3, María Anguita Gámez4, Náyade del Prado3, Julia Gómez Diego1, Teresa Morales Martínez1, Carlos de Blas Ruiz1, José Luis Bernal Sobrino3, Cristina Fernández Pérez3, Carolina Novo Cueva1, Juan José Gómez Doblas5, Julián Pérez Villacastín4, Inmaculada Fernández Rozas1 y Francisco Javier Elola Somoza3

1Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Fundación IMAS, Madrid, España, 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.
8. PREDICTORES DE MORTALIDAD EN UNA SERIE ACTUAL DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Luis Bonilla Palomas1, Javier Muñiz2, Alejandro Recio Mayoral3, Juan José Gómez Doblas4, Nieves Romero Rodríguez5, Ángel Cequier Fillat6 y Manuel Anguita Sánchez7

1Cardiología. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Instituto de Investigación Biomédica A Coruña INIBIC, A Coruña, España, 3Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
9. RECEPTOR SOLUBLE DE LA TRANSFERRINA COMO MARCADOR DE DÉFICIT TISULAR DE HIERRO: PREDICCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA SIN DÉFICIT SISTÉMICO DE HIERRO NI ANEMIA
Raúl Ramos Polo1, María del Mar Ras Jiménez1, Santiago Jiménez Marrero1, Núria José Bazan1, Miriam Corbella2, Esther Calero Molina1, Lídia Alcoberro Torres1, Encarna Hildalgo Quirós1, Cristina Enjuanes Grau1, Sergi Yun Viladomat1, Marta Ruiz Muñoz1, Alberto Garay Melero1, Pedro Moliner Borja1 y Josep Comín Colet1

1Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 2Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.
10. PREDICTORES DE DESCOMPENSACIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Juan Luis Bonilla Palomas1, Javier Muñiz2, Alejandro Recio Mayoral3, Juan José Gómez Doblas4, Nieves Romero Rodríguez5, Ángel Cequier Fillat6 y Manuel Anguita Sánchez7

1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Instituto de Investigación Biomédica A Coruña INIBIC, A Coruña, España, 3Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 5Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 6Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
11. CARACTERIZACIÓN E IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ANEMIA Y DEL PERFIL ANÉMICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
12. IMPACTO DE LA EDAD EN EL USO DE RECURSOS MÉDICOS Y RESULTADOS EN SALUD Y LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SISTEMA DE SALUD PÚBLICO: ANÁLISIS POBLACIONAL CON DATOS DEL MUNDO REAL DE 77.554 PACIENTES
Blanca Torres Cardús1, Laia Alcober Morte1, Núria José Bazan2, Miriam Corbella3, Marta Ruiz2, Emili Vela4, Montse Clèries5, Mar Ras6, Sergi Yun Viladomat6, Esther Calero6, Encarna Hidalgo6, David Monterde7, Pedro Moliner Borja6, Cristina Enjuanes Grau6 y Josep Comín Colet6

1SAP Delta del Llobregat. CAP Just Oliveres, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Programa de Atención a la Insuficiencia Cardiaca Comunitaria, Servicio de Cardiología. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 3Institut d'Investigació Biomèdica de Bellvitge IDIBELL, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 4Unidad de Información y Conocimiento. Servei Català de la Salut CatSalut, Barcelona, España, 5Servicio de Digitalización para la Sostenibilidad del Sistema de Atención Sanitaria DS3. Servei Català de la Salut CatSalut, Barcelona, España, 6Programa de Atención a la Insuficiencia Cardiaca Comunitaria. Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España y 7Institut Català Salut ICS, Barcelona, España.
13. PREDICTORES CLÍNICOS DE RECUPERACIÓN DE LA FEVI EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA DE ETIOLOGÍA ISQUÉMICA, UN ESTUDIO DE VIDA REAL
Emanuele Coppo, Juan José Serrano Silva, Alberto Giráldez Valpuesta, Eva González Caballero y Sergio Gamaza Chulián

Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera Cádiz, España.
14. CA-125 Y ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA
Javier Pérez Cervera1, Javier Corral Macías1, Rosa Navarro Romero1, Miguel Sánchez Sánchez2, Estrella Suárez Corchuelo2, Natalia Torrijos López2, Ramón Rubí Matamoros2 y José Ramón López Mínguez2

1Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España y 2Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.
15. IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA REDUCIDA
Álvaro Roldán Guerra, Jorge Perea Armijo, José López Aguilera, Manuel Crespín Crespín, Juan Carlos Castillo Domínguez y Manuel Anguita Sánchez

Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España.
16. IMPACTO SOBRE EVENTOS CLÍNICOS AL AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CONSULTA CARDIORRENAL SEGÚN DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA SEC Y SEN
José Raúl López Aguilar1, Irene Díaz Díez2, José Ignacio Morgado García de Polavieja3, Pedro Agustín Pajaro Merino1, Fernando Fernández Girón2, Sonia Cruz Muñoz2 y Antonio Enrique Gómez Menchero1

1Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 2Nefrología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España y 3Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?