Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad renal crónica (ERC) es una comorbilidad frecuente en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Esto implica una dificultad en el manejo terapéutico y peor pronóstico. Nuestro objetivo principal fue analizar el perfil clínico diferencial según la presencia de ERC, el subtipo de síndrome cardiorrenal y su impacto pronóstico a medio-largo plazo.
Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes con IC-FEr inscritos en nuestro centro entre enero 2017 y septiembre 2020 con fin de seguimiento en noviembre 2022. Se realizó un análisis comparativo entre pacientes sin ERC (grupo 1) y pacientes con ERC (grupo 2), estudiándose en este grupo el subtipo de síndrome cardiorrenal crónico asociado. Se analizaron variables clínicas, analíticas, ecocardiográficas y terapéuticas, evaluándose el impacto a medio-largo plazo en términos de reingresos por IC y mortalidad.
Resultados: Se analizaron 409 pacientes. 239 pacientes (58,43%) pertenecían al Grupo 1 y 170 (41,56%) al Grupo 2. El Grupo 2 (ERC) presentaba mayor proporción de hipertensión arterial (56,1 vs 82,4%; p < 0,001), diabetes mellitus (41 vs 58,2%; p = 0,001), dislipemia (47,9 vs 82,4%; p < 0,001), fibrilación auricular (47,7 vs 58,8%; p < 0,001), anemia (14,2 vs 56,5%; p 2 ingresos previos por IC al inicio del seguimiento (3,4 vs 22%; < 0,001) y etiología isquémica (24,3 vs 44,1%; p < 0,001). Dentro de este grupo, hubo un predominio de síndrome cardiorrenal tipo 2 (42,6%) y tipo 5 (56,2%). En cambio, el Grupo 1 (no ERC) asociaba mayor proporción de IC de novo (64,9 vs 41,8%; p < 0,001), NYHA I-II (83,7 vs 75,3%; p < 0,001) y de mejoría FEVI (54,1 vs 23,9%; p0,001). Respecto al tratamiento basal, en el Grupo 1 se observó mayor proporción de IECA/ARAII (67,4 vs 42,9%; p < 0,001), antialdosterónicos (82 vs 61,8%; p < 0,001) y bloqueadores beta (94,6 vs 87,1%; p = 0,008) y menor de diuréticos de asa (72,8 vs 90,6%; p < 0,001). Con una mediana de 60 meses de seguimiento, el Grupo 2 presentó mayor tasa de reingresos por IC (24,4 vs 75,7%; p = 0,001) y de mortalidad por IC (19,2 vs 50,9%; p = 0,001).
n: 409 |
No ERC (n:239 | 58,43%) |
Sí ERC (n:170 | 41,56%) |
p |
Edad |
63,7 ± 12,6 |
72,7 ± 10,7 |
< 0,001 |
Sexo masculino |
176 (73,6%) |
127 (74,7%) |
0,808 |
IC de novo |
155 (64,9%) |
71 (41,8%) |
< 0,001 |
≥ 2 ingresos previos por IC |
8 (3,4%) |
37 (22%) |
< 0,001 |
Clase NYHA III-IV |
38 (15,9%) |
42 (24,7%) |
< 0,001 |
Mejoría FEVI |
119 (54,1%) |
37 (23,9%) |
< 0,001 |
Etiología isquémica |
58 (24,3%) |
75 (44,1%) |
< 0,001 |
NT-proBNP (pg/ml) |
3.258 [1.280-8.108] |
7.964 [3.831-18.732] |
< 0,001 |
CA 125 (U/L) |
14 [7,7-57,6] |
35,6 [14-91,2] |
< 0,001 |
FEVI |
30% [25-35%] |
31% [27-35%] |
0,082 |
IECA/ARA II |
161 (67,4%) |
73 (42,9%) |
< 0,001 |
B-bloq |
226 (94,6%) |
148 (87,1%) |
0,008 |
ARM |
196 (82%) |
105 (61,8%) |
< 0,001 |
Diuréticos del asa |
174 (72,8%) |
154 (90,6%) |
< 0,001 |
Tiacidas |
33 (13,8%) |
44 (25,9%) |
< 0,05 |
IC: insuficiencia cardíaca; ERC: enfermedad renal crónica; IECA: inhibidores enzima convertidora de angiotensina; ARA II: antagonistas del receptor de aldosterona II; B-bloq: bloqueadores beta; ARM: antagonistas receptores mineralocorticoides. |
Pronóstico IC-FEr + ERC vs IC-FEr sin ERC.
Conclusiones: Los pacientes con IC-FEr y ERC presentan mayor prevalencia de comorbilidades, predominio del síndrome cardiorrenal tipo 2 y 5, menor proporción de mejoría de FEVI y menor uso de fármacos con beneficio pronóstico en IC-FEr. En nuestra población estos pacientes asocian peor pronóstico a largo plazo en términos de mayor tasa de reingresos y mortalidad por IC.