Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la hipertensión pulmonar (HP), el acoplamiento ventrículo derecho (VD)-arteria pulmonar (AP) tiene importantes implicaciones pronósticas. Para el diagnóstico de la HP se estima la presión arterial pulmonar media (PAP), la presión capilar pulmonar (PCP) y las resistencias vasculares pulmonares (RVP), pero no se tiene en cuenta la evolución de estos parámetros a lo largo del ciclo cardiaco. El propósito de nuestro trabajo es evaluar los patrones hemodinámicos de la AP a lo largo del ciclo cardiaco y su asociación con el remodelado del VD, mediante datos del cateterismo cardiaco derecho (CCD) y la resonancia magnética cardiaca (RMC).
Métodos: Se incluyeron 40 pacientes con HP a quienes se les realizó un CCD y una RMC con secuencias de contraste de fase 4D (4Dflow) para evaluar el flujo de la AP. Se integraron los trazados de presión y flujo de la AP para obtener una gráfica de volumen-presión a lo largo del ciclo cardiaco. Los patrones resultantes se clasificaron en 2 grupos (según pendiente y morfología): resistencias fijas (Patrón 1) vs resistencias fluctuantes (Patrón 2). Se compararon los volúmenes telesistólico (VTSVD) y telediastólico (VTDVD) del VD, su fracción de eyección, la masa del VD, dimensiones de la aurícula izquierda (AI) y presencia de realce tardío de gadolinio (RTG) en los puntos de inserción entre ambos grupos mediante análisis estadístico no paramétrico.
Resultados: Los pacientes con Patrón 1 mostraron mayor PAP media (46,7 ± 9,5 vs 36,5 ± 10,4 mmHg) y RVP (758,7 ± 408,5 vs 506,1 ± 293,8 dinas.s.cm-5), y menor PCP (10,5 ± 6,4 vs 15,5 ± 7,1 mmHg), junto con volúmenes de VD indexados más altos (VTDVD = 112,6 ± 27,0 ml/m2 vs 90,5 ± 42,1 ml/m2, p = 0,004; VTSVD 74,3 ± 23,4 ml/m2 vs 47,7 ± 29,4 ml/m2, p = 0,001), peor función de VD (FEVD 34,8 ± 9,7 vs 49,6 ± 11,0%; p < 0,001), mayor masa de VD (29,1 ± 7,9 vs 23,0 ± 6,7 g/m2, p = 0,01) y menor tamaño de AI (21,8 ± 7,9 vs 35,8 ± 21,9 cm2, p < 0,001) que los pacientes con Patrón 2. Además, después de ajustar por la magnitud de las RPV y el grupo de HP (pre o poscapilar), la clasificación basada en el Patrón se asoció de forma estadísticamente significativa con la fracción de eyección del VD (p = 0,007). La prevalencia de RTG fue similar entre ambos patrones.
Patrones hemodinámicos en la arteria pulmonar.
Conclusiones: La valoración del flujo en la AP mediante gráficas de volumen-presión con secuencias RMC 4Dflow pueden diferenciar patrones hemodinámicos con distinto impacto sobre el rendimiento del VD.