Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de sistemas de soporte circulatorio mecánico de corta duración (SCMCD) como puente a trasplante cardiaco (TC) es una estrategia en auge en los pacientes en shock cardiogénico (SC). Los dispositivos Centrimag y ECMO-VA han sido históricamente las principales elecciones, pero los dispositivos Impella (Abiomed), especialmente el Impella 5.0, pueden ser alternativas efectivas como SCMCD puente a TC. Estos, presentan diversas ventajas como el abordaje mínimamente invasivo y rehabilitación precoz, así como un soporte circulatorio equiparable al de los demás dispositivos. Evaluamos las características clínicas y resultados de pacientes tratados con Impella como puente a TC.
Métodos: Estudio retrospectivo, unicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes tratados con un dispositivo Impella 5.0 o CP con el objetivo inicial de terapia puente a TC. Se excluyeron los pacientes considerados para SCMCD puente a recuperación o a decisión. Se recogieron datos demográficos, clínicos, de supervivencia y se realizó un seguimiento hasta la actualidad.
Resultados: Desde 2017 hasta 2022, 25 pacientes fueron incluidos (88% varones, edad media 45 ± 14,7 años). La indicación de SCCD fue una descompensación de una miocardiopatía dilatada previa (80%), cardiopatía isquémica (16%) y sarcoidosis (4%). Un 12% habían sido tratados previamente con un dispositivo de soporte mecánico de larga duración (SCMLD). Todos los pacientes presentaban un perfil clínico INTERMACS 1 o 2. Cabe destacar que la presentación de uno (4%) de los pacientes fue parada cardiaca y otros 3 (12%) se encontraban en ECMO-VA. Impella 5.0 se usó en el 80% de los casos. El 84% de los pacientes sobrevivió hasta la siguiente terapia. De estos, el 81% recibió TC, con una supervivencia al alta hospitalaria del 88,2% y del 76,5% a largo plazo (figura). En 3 (14%) de los demás supervivientes se implantó un dispositivo de SCMLD mientras que en un único paciente (5%) el Impella fue sustituido por otro dispositivo de SCMCD.
Características basales de la población |
|
Sexo: |
|
Mujer |
3 (12%) |
Hombre |
22 (88%) |
Hábito tabáquico: |
|
Nunca |
17 (68%) |
Exfumador |
6 (24%) |
Activo |
2 (8%) |
Ictus previo |
2 (8%) |
Enfermedad renal crónica |
1 (4%) |
Infarto de miocardio previo |
3 (12%) |
Revascularización percutánea previa |
3 (12%) |
SCMLD previo |
3 (12% |
Hipertensión |
6 (24%) |
Diabetes mellitus |
2 (8%) |
Diagnóstico: |
|
Miocardiopatia dilatada no isquémica |
20 (80%) |
Miocardiopatia dilatada isquémica |
2 (8%) |
Síndrome coronario agudo |
2 (8%) |
Sarcoidosis |
1 (4%) |
SCMLD: soporte circulatorio mecánico de larga duración. |
Curva de supervivencia de los pacientes trasplantados.
Conclusiones: En pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca descompensada en situación de SC, Impella puede ser una alternativa a considerar. En nuestra población resultó ser una terapia eficaz para tratar pacientes en situación crítica como puente a trasplante cardiaco, con resultados favorables tanto a corto como largo plazo, posibilidad de rehabilitación precoz y mínimas complicaciones.