Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico presenta una elevada morbimortalidad intrahospitalaria y es necesario que cada hospital implante todas las medidas posibles para reducirla.
Métodos: Estudio cuasiexperimental en pacientes en shock cardiogénico comparando dos periodos; un periodo código shock que incluyó la creación de un equipo multidisciplinar (team shock), alerta precoz a hospital trasplantador, inicio de un programa ECMO VA y ampliación de la cobertura asistencial continua por cardiólogos expertos en críticos cardiológicos y un periodo previo. El objetivo principal fue estudiar si había diferencias respecto a la mortalidad intrahospitalaria y en el seguimiento. Como objetivo secundario se investigaron las variables predictoras de mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Se registraron un total de 139 pacientes, 69 en el periodo previo y 70 pacientes en el periodo programa código shock. Se objetivó una reducción significativa de la mortalidad a 30 días en el segundo periodo (55,1 vs 37,1%, p = 0-03) y en el seguimiento (62,7 vs 44,6% p = 0,03). Las variables predictoras independientes de mortalidad a 30 días fueron la diabetes mellitus, fracción de eyección, muerte súbita extrahospitalaria recuperada y la implementación del programa código shock.
Conclusiones: La implementación de un programa completo de código shock en un hospital no trasplantador ha permitido mejorar la mortalidad intrahospitalaria y en el seguimiento de los pacientes en shock cardiogénico.