Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las asistencias ventriculares temporales (AVT) son dispositivos de soporte mecánico ampliamente empleados para el tratamiento del shock cardiogénico (SC). El objetivo es analizar el pronóstico de pacientes tratados con AVT de acuerdo al tipo de dispositivo y a la evolución del soporte circulatorio mecánico (SCM).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de en un centro de referencia desde septiembre 2014 a febrero 2023. Las AVT se agruparon en: Impella, CentriMag univentricular (CMUniv) y CentriMag biventricular (CMbiv). Se clasificaron en 3 grupos en función de la evolución: único soporte, puente a otro SCM y tras otro SCM/descarga de ventrículo izquierdo (VI) en ECMO-VA. El objetivo principal del estudio fue analizar la supervivencia hospitalaria.
Resultados: Se incluyeron 102 pacientes (18% mujeres, 49 ± 15 años): 35 (34%) Impella, 18 (18%) CMUniv (14 izquierdas y 4 derechas) y 49 (48%) CMBiv. Las etiologías predominantes del SC fueron la insuficiencia cardiaca y el infarto agudo de miocardio (44 y 30% respectivamente). El 91% de los pacientes se encontraban en SCAI D y E, sin diferencias significativas entre dispositivos. 74 pacientes (73%) alcanzaron el objetivo combinado de destete, trasplante o implante de asistencia ventricular de larga duración (AVLD), similar entre los grupos (p = 0,526). La supervivencia hospitalaria fue de 57, 61 y 59% para Impella, CMUniv y CMBiv, respectivamente (p = 0,96). En cuanto a la evolución, la AVT fue el único soporte en 64 pacientes (63%). Trece (13%) requirieron un puente o adhesión de otro SCM, significativamente superior en los que iniciaron con Impella (29 vs 0 vs 6%, p < 0,01). Por otra parte, 25 pacientes (24%), todos con ECMO-VA, precisaron una AVT para lograr la estabilidad (añadir 5 Impella para descargar VI y cambiar a 6 CMUniv y 14 CMBiv). Aunque no hubo diferencias significativas en el objetivo combinado en función de la evolución (77 vs 77 vs 60%, p = 0,27), haber tenido otro SCM previo se asoció a menor supervivencia hospitalaria (67 vs 62 vs 36% para soporte único, necesidad de puente y proceder de otro SCM, p = 0,026).
Conclusiones: El pronóstico de los pacientes tratados con AVT por SC es similar entre los distintos dispositivos empleados. El implante de estos dispositivos en pacientes que han tenido un ECMO-VA previamente se asocia a un pronóstico pobre.