ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6079. Ablación con catéter

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6079-487. Ablación de venas pulmonares y pared posterior de aurícula izquierda con campo pulsado en pacientes con fibrilación auricular persistente

María Eladia Salar Alcaraz1, Juan Martínez Sánchez1, Carmen Muñoz Esparza1, Ginés Elvira Ruiz1, José Manuel Cubillas Para2, Ignacio Jiménez Zafra2, José Javier Tercero Fajardo2, Juan José Sánchez Muñoz1, Lidia María Carrillo Mora1, Domingo Andrés Pascual Figal2 y Pablo Peñafiel Verdú1

1Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España.

Introducción y objetivos: La ablación de fibrilación auricular persistente (FAps) con energías térmicas presenta mayores tasas de recurrencias que en los pacientes con FA paroxística (FApx). Además de la ablación de venas pulmonares (VVPP) no se ha conseguido estandarizar un abordaje de otros sustratos para mejorar estos resultados. El campo pulsado (CP) podría permitir un aislamiento rápido y eficaz de la pared posterior (PP) sin afectar estructuras adyacentes (esófago). El objetivo de nuestro estudio es valorar la utilidad de la ablación con CP en el aislamiento de VVPP y PP en pacientes con FAps.

Métodos: Estudio de cohorte prospectivo. Se incluyeron los pacientes consecutivos con FAps remitidos para ablación de FA (julio 2023-abril 2024). Se analizaron variables clínicas, del procedimiento y las recurrencias en el periodo inicial de seguimiento (incluyendo periodo de blanking). Se compararon estos resultados con el resto de los pacientes a los que se les realizó ablación de VVPP con CP.

Resultados: Se incluyeron un total de 166 pacientes. Las características clínicas y del procedimiento se detallan en la tabla. Se realizó ablación de VVPP+PP en 67 pacientes con FAps. Se consiguió el aislamiento agudo de las VVPP y PP en el 100% de los pacientes. El número medio de aplicaciones en el grupo de VVPP+PP fue de 57. El tiempo en AI y el de ablación fue significativamente mayor en el grupo de ablación de VVPP+PP frente a solo VVPP (31,3 vs 35,9 minutos y 23,4 vs 28,4 minutos, respectivamente), no se encontraron diferencias en el tiempo total del procedimiento. Disponemos de un seguimiento mayor de 90 días en 33 pacientes con FAps a los que se les realizó ablación de VVPP+PP, se han observado 5 recurrencias (15,5%) tras un seguimiento medio de 270 ± 10 días. Resultados similares a los del resto de pacientes sometidos a ablación con CP (la mayoría FApx con ablación exclusiva de VVPP).

Características clínicas, del procedimiento y seguimiento

 

Población total (n = 166)

Ablación VVPP (n = 99)

Ablación VVPP+PP (n = 67)

SE

Sexo

112 varones (67,5%)

60 (60,6%)

52 (77,6%)

0,02

Edad

60,6 ± 11,8 años

60,5 ± 12,7 años

60,8 ± 10,2 años

0,8

Paroxística

81 (48,8%)

81 (81,8%)

0

< 0,01

Persistente

85 (51,2%)

18 (18,2%)

67 (100%)

< 0,01

IMC

29,1 ± 4,9

29,0 ± 5,2

29,2 ± 4,3

0,2

HTA

90 (54,2%)

56 (56,6%)

34 (50,7%)

0,5

Cardiopatía

57 (34,3%)

29 (29,3%)

28 (41,8%)

0,09

FEVI

56,5 ± 10,4%

58,0 ± 9,3%

54,2 ± 11,6%

0,03

Diámetro anteroposterior AI

42,4 ± 5,3 mm

41,1 ± 4,8 mm

44,5 ± 5,4 mm

0,001

Tiempo total

57,3 ± 19,9 min

56,9 ± 20,6 min

57,9 ± 16,3 min

0,7

Tiempo en AI

33,2 ± 14,3 min

31,3 ± 14,0 min

35,9 ± 14,5 min

0,04

Tiempo ablación

25,4 ± 10,4 min

23,4 ± 10,0 min

28,4 ± 10,3 min

0,002

Tiempo Rx

14,4 ± 6,4 min

14,2 ± 6,8 min

14,7 ± 5,6 min

0,6

Número de aplicaciones

 

38 ± 6

57 ± 12

 

Seguimiento

107

74 (69,1%)

33 (30,9%)

 

Tiempo

270 ± 110 días

270 ± 110 días

270 ± 110 días

 

Paroxística

59 (55,1%)

59 (79,7%)

0

 

Persistente

48 (44,9%)

15 (20,3%)

33 (100%)

 

Recurrencias

15 (14%)*

10 (13,5%)**

5 (15,5%)

0,8

FA: fibrilación auricular; IMC: índice de masa corporal; HTA: hipertensión arterial; FAA: fármacos antiarrítmicos; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; AI: aurícula izquierda. * 13 recurrencias como FA, 1 flutter atípico, 1 taquicardia auricular. ** 9 pacientes con FA paroxística, 1 paciente con FA persistente.

Conclusiones: La ablación de la PP con sistema FARAPULSE es un procedimiento sencillo y eficaz, consiguiendo un aislamiento agudo del 100% con un incremento significativo, pero asumible, de tiempo en AI y ablación, sin aumentar las complicaciones. El seguimiento a corto plazo parece indicar que añadir el aislamiento de la PP en pacientes con FAps podría mejorar los resultados de la ablación. Se necesita un seguimiento más prolongado así como estudios aleatorizados para confirmar la utilidad de la ablación de la PP en el grupo de pacientes con FAps.


Comunicaciones disponibles de "6079. Ablación con catéter"

6079-487. Ablación de venas pulmonares y pared posterior de aurícula izquierda con campo pulsado en pacientes con fibrilación auricular persistente
María Eladia Salar Alcaraz1, Juan Martínez Sánchez1, Carmen Muñoz Esparza1, Ginés Elvira Ruiz1, José Manuel Cubillas Para2, Ignacio Jiménez Zafra2, José Javier Tercero Fajardo2, Juan José Sánchez Muñoz1, Lidia María Carrillo Mora1, Domingo Andrés Pascual Figal2 y Pablo Peñafiel Verdú1

1Unidad de Arritmias. Servicio de Cardiología y 2Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), España.
6079-488. Nuevos predictores de éxito en la ablación de fibrilación auricular
Isabel Montilla Padilla1, José Manuel López Almazán2, Isabel Marín García2, Guillermo López Rodríguez2, Jorge Melero Polo1 y Javier Ramos Maqueda1

1Cardiología-Arritmias. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España y 2Boston Scientific, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?