Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El aislamiento de las venas pulmonares (VVPP) constituye la piedra angular del tratamiento de la fibrilación auricular (FA) por sus resultados clínicos y pronósticos. La ablación con electroporación (EP) es un método prometedor ya que utiliza energía no térmica y selectiva del tejido cardiaco. Sus ventajas cobran especial relevancia en los casos de recurrencia de FA tras una ablación, en FA persistente y en flutter izquierdo para el abordaje de otros sustratos como el istmo mitral (IM). Conseguir el bloqueo del IM posterior es algo técnicamente complejo que requiere ablaciones prolongadas con radiofrecuencia y frecuentemente abordaje desde el seno coronario (SC) o ablación con alcohol de la vena Marshall. El objetivo es analizar la experiencia inicial de nuestro centro en cuanto a eficacia y seguridad de la EP en la ablación del IM en pacientes con FA y flutter perimitral.
Métodos: Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo con una muestra consecutiva de 30 pacientes (24 hombres/6 mujeres con edad 62 ± 9 años) sometidos a EP (Farapulse, Boston) del IM, de julio de 2023 a abril de 2024, en dos centros hospitalarios de nuestro medio que comparten operadores. Se analizan las características basales de los pacientes, la duración del procedimiento y la tasa de complicaciones.
Resultados: La forma de presentación fue: 4 casos de flutter izquierdo, 10 de FA persistente y 16 de FA persistente como 2º procedimiento. Además del aislamiento de las VVPP e IM se añadió la ablación de techo y pared posterior en un 90%. En el 76,6% se utilizó navegador electroanatómico. Todos los pacientes pretratados con 1 mg de nitroglicerina IV. La evaluación del IM se realizó durante estimulación de la orejuela izquierda con el propio catéter de ablación en modo basket comprobando que la activación del SC fuera derecha-izquierda. El tiempo total del procedimiento (piel a piel) fue de 117 minutos, en aurícula izquierda de 74 minutos, de ablación de 54 minutos y de escopia de 30 minutos. La media de aplicaciones en el IM fue de 16 ± 9. No hubo complicaciones agudas del procedimiento. Se pudo comprobar el bloqueo del IM en 28 pacientes consiguiendo el bloqueo en 26 (92%).
Bloqueo del istmo mitral.
Conclusiones: En nuestra experiencia inicial, la EP supone un método seguro, rápido, sencillo y eficaz para lograr de forma aguda el bloqueo del IM por vía endocárdica por lo cual la consideramos la técnica de elección si este fuera el propósito.