ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6003. Arritmias en el paciente mayor

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6003-3. Fibrilación auricular y cardiopatía isquémica en el paciente mayor: impacto pronóstico y manejo antitrombótico en la vida real

Clara Bonanad Lozano1, Daniela Maidana2, Sofía Osca Adam3, Pedro Luis Cepas Guillén4, Guillermo Barreres Martín2, Andrea Arroyo Álvarez2, Carles Muñoz Alfonso2, Daznia Bompart Berroterán2, Regina Blanco del Burgo2, Francisca Esteve Claramunt5 y Sergio García Blas6

1Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Servicio de Cardiología. INCLIVA. Universitat de València, Valencia, España, 2Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 3Universidad de Valencia, Valencia, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 5Universidad Europea/Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España y 6Servicio de Cardiología/INCLIVA. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.

Introducción y objetivos: La incidencia de fibrilación auricular (FA) ha aumentado en las últimas décadas, principalmente atribuido al envejecimiento poblacional y la presencia de comorbilidades como la cardiopatía isquémica (CI), insuficiencia cardiaca (IC) o hipertensión arterial (HTA), las cuales se han asociado a una mayor posibilidad de desarrollar esta condición. Además, los pacientes de edad avanzada presentan complicaciones asociadas al tratamiento antitrombótico debido a la elevada comorbilidad, fragilidad y el uso de múltiples fármacos. En este contexto, el objetivo del estudio fue describir las comorbilidades, el grado de fragilidad y el pronóstico en una población de 70 años o más con FA y CI, así como indagar en las implicaciones prácticas del tratamiento antitrombótico. Se realizó también una evaluación de la prevalencia y el impacto de la fragilidad en el pronóstico de estos pacientes.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes ingresados en planta de Cardiología de un hospital terciario, sometidos a cateterismo cardiaco por síndrome coronario agudo (SCA) o crónico (SCC) con FA. Se realizaron dos visitas: a los 3 y 12 meses poscateterismo.

Resultados: Se incluyeron 100 pacientes (32% mujeres) con una edad media de 80,8 ± 6,7 años. La CI previa fue la patología de mayor relevancia (73%), seguido de la IC (53%). Los pacientes presentaban un elevado riesgo isquémico y hemorrágico con medianas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED de 5 y 3 respectivamente. La forma de presentación más frecuente fue el SCC (42%), seguido del SCA sin elevación del ST (39%) y con elevación del ST (19%). En un 55,6% se observó enfermedad arterial coronaria con multivaso en el cateterismo y se realizó intervencionismo coronario percutáneo en un 75% y revascularización quirúrgica en un 25%. El tratamiento antitrombótico más frecuente al alta fue la anticoagulación simple (40%), seguido de doble terapia (29%), triple terapia (19%), antiagregación simple (6%) y doble antiagregación (6%). A los 12 meses, la tasa de muerte cardiovascular fue 12%, asociándose a la fragilidad independientemente de la edad.

Conclusiones: Los pacientes con FA y CI ingresados en Cardiología son de edad avanzada con alto riesgo isquémico-hemorrágico y alta carga de comorbilidad. A pesar del tratamiento antitrombótico, presentan riesgo de muerte cardiovascular. La fragilidad se asocia a la mortalidad independientemente de la edad.


Comunicaciones disponibles de "6003. Arritmias en el paciente mayor"

6003-3. Fibrilación auricular y cardiopatía isquémica en el paciente mayor: impacto pronóstico y manejo antitrombótico en la vida real
Clara Bonanad Lozano1, Daniela Maidana2, Sofía Osca Adam3, Pedro Luis Cepas Guillén4, Guillermo Barreres Martín2, Andrea Arroyo Álvarez2, Carles Muñoz Alfonso2, Daznia Bompart Berroterán2, Regina Blanco del Burgo2, Francisca Esteve Claramunt5 y Sergio García Blas6

1Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Servicio de Cardiología. INCLIVA. Universitat de València, Valencia, España, 2Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España, 3Universidad de Valencia, Valencia, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 5Universidad Europea/Grupo de Investigación en Cardiología Geriátrica, Inmunotrombosis y Rehabilitación Cardiaca. Instituto de Investigación Sanitaria-INCLIVA, Valencia, España y 6Servicio de Cardiología/INCLIVA. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?