ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4030. Arritmias ventriculares y dispositivos implantables

Fecha : 26-10-2024 11:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Ángel Arenal Maíz, Madrid

4030-3. Valor predictivo del electrocardiograma y la resonancia magnética en la localización de las taquicardias ventriculares monomórficas en el estudio electrofisiológico en pacientes con miocardiopatía hereditaria con afectación del ventrículo izquierdo

Eva Cabrera Borrego, Francisco José Bermúdez Jiménez, Rosa Macías Ruíz, Pablo J. Sánchez Millán y Juan Jiménez Jáimez

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.

Introducción y objetivos: La miocardiopatía arritmogénica (MA) es una enfermedad hereditaria caracterizada por una elevada incidencia de taquicardias ventriculares monomórficas sostenidas (TVMS). La morfología de las TVMS en el electrocardiograma (ECG) y el realce tardío de gadolinio (RTG) en la resonancia magnética (RM) son dos herramientas que permiten predecir la localización del sustrato en el estudio electrofisiológico (EEF). Sin embargo, en las formas clásicas de MA con afectación exclusiva del ventrículo derecho (VD) el ECG no ha demostrado ser un buen predictor. El objetivo es correlacionar el patrón de RTG y la morfología del ECG con la localización de las TVMS en el EEF en pacientes con MA con afectación de ventrículo izquierdo (MAVI) y genética conocida.

Métodos: Estudio multicéntrico observacional y retrospectivo de una serie de pacientes con MAVI, portadores de variantes genéticas patogénicas, procedentes de 18 centros europeos y americanos, en los que se realizó un EEF para ablación de TVMS.

Resultados: Se incluyeron 71 pacientes (49,6 Q1-Q3 [40-60] años, 76% hombres), figura y tabla. Se disponía del ECG de la TVMS en 60 pacientes (84,5%). Veintiocho (28/60; 46,7%) presentaron TVMS con morfología de bloqueo de rama izquierda (BRI; QRS negativo en V1), localizándose la TVMS en VD en 17 (17/28; 60,7%) y en VI en 11 (11/28; 39,3%). Los 32 restantes (32/60; 53,3%) presentaron TVMS con bloqueo de rama derecha (BRD; QRS positivo en V1), localizándose en VD en 2 (2/32; 0,6%) y en VI en 30 (30/32; 93,8%). En DSP, FLNC y DES la morfología más frecuente fue de BRD, mientras que en los pacientes con PKP2, DSG2 y TMEM43 la morfología principal fue BRI, mostrando la morfología del QRS en V1 una concordancia moderada con la localización posterior en el EEF (p = 0,000; índice kappa = 0,556). Se conocía la distribución del RTG en RM en 48 pacientes (48/60; 67,6%), afectando principalmente a los segmentos inferolaterales del VI en DSP (17/20; 85%), FLNC (3/5; 60%), TMEM43 (3/4; 75%) y DES (2/3; 66,7%); al VD en DSG2 (4/7; 57%); al septo en LMNA (4/4; 100%) y a ambos ventrículos en PKP2 (12/12; 100%). EL RTG muestra una buena concordancia con la localización en el EEF (p = 0,000; índice kappa = 0,625).

Morfología electrocardiográfica de la taquicardia ventricular monomórfica y localización del realce tardío de gadolinio y sustrato electrofisiológico por genotipo

Variable

Cohorte global

DSP

PKP2

FLNC

DSG2

LMNA n 7

TMEM43

DES

PLN

p

n 22 (30,98)

n 12 (16,90%)

n 10 (14,08)

n 8 (11,27)

-9,86

n 6 (8,45)

n 3 (4,26)

n 2 (2,82)

ECG TVMS (V1)*:

0,113

BRIHH

32 (53,3)

13 (61,9)

3 (30)

6 (85,7)

1 (16,7)

4 (57,1)

1 (25)

2 (100)

1 (50)

BRDHH

28 (46,7)

8 (38,1)

7 (70)

1 (14,3)

5 (83,3)

3 (42,9)

3 (75)

0

1 (50)

Pacientes con RMC

58 (81,7)

20 (90,9)

12 (100)

5 (50)

7 (87,5)

4 (57,1)

4 (66,7)

3 (100)

2 (100)

0,044

Localización RTG-número (%):

N/A

0,252

Subepicárdico

39 (67,2)

16 (80)

10 (83,3)

5 (100)

5 (71,4)

2 (50)

1 (25)

0

Mesocárdico

9 (15,6)

2 (10)

2 (16,7)

0

0

1 (25)

2 (50)

2 (66,7)

Subendocárdico

1 (1,7)

0

0

0

0

1 (25)

0

0

Segmento RTG en RMC-número (%)

 

0,001

VI inferolateral

39 (67,2)

17 (85)

8 (66,7)

3 (60)

2 (40)

1 (14,3)

3 (75)

2 (66,7)

1 (50)

VI septal

7 (12,1)

3 (15)

0

0

0

4 (100)

0

0

0

VI anterior

2 (3,4)

1 (5)

0

0

0

0

0

0

0

TSVD

8 (13,7)

1 (5)

5 (41,6)

0

0

0

1 (25)

0

1 (50)

VD pared libre

10 (17,3)

0

5 (41,6)

0

4 (57,1)

0

1 (25)

0

0

Localización del istmo/sustrato por segmentos:

 

0,001

VI inferolateral

38 (53,5)

17 (77,3)

3 (25)

10 (100)

1 (12,5)

1 (14,5)

1 (16,7)

3 (100)

1 (50)

VI septo

7 (9,9)

1 (4,5)

-

-

-

6 (85,7)

-

-

-

VI anterior

1 (1,4)

1 (4,5)

-

-

-

-

-

-

-

TSVD

12 (16,9)

1 (4,5)

1 (8,3)

-

5 (62,5)

-

4 (66,7)

-

1 (50)

VD pared libre

13 (12)

2 (9,1)

8 (66,7)

-

2 (25)

-

1 (16,7)

-

-

ECG: electrocardiograma; TVMS: taquicardia ventricular monomórfica sostenida; BRDHH: bloqueo de rama derecha del haz de His; BRIHH: bloqueo de rama izquierda del haz de His; RMC: resonancia magnética cardiaca; RTG: realce tardío de gadolinio; VI: ventrículo izquierdo; TSVD: tracto de salida de ventrículo derecho; VD: ventrículo derecho.

Ejemplos del electrocardiograma, realce tardío de gadolinio y sustrato electrofisiológico en tres genotipos.

Conclusiones: En pacientes con MAVI la morfología de la TVMS en V1 y el patrón del RTG en RM muestran una concordancia moderada y buena, respectivamente, con la localización del circuito de las TVMS en el EEF.


Comunicaciones disponibles de "4030. Arritmias ventriculares y dispositivos implantables"

4030-1. Modera
Ángel Arenal Maíz, Madrid

4030-2. Estudio comparativo de las señales de superficie y endocavitarias de los analizadores de estimulación cardiaca con respecto a las señales de los sistemas de registro electrofisiológico durante la implantación de dispositivos de estimulación fisiológica
Jesús Jiménez López1, Carlos Eduardo González Matos1, Benjamin Jacques Casteigt1, Gabriel Martín Sánchez2, Sandra Cabrera Gómez2, Manuel Molina Lerma3, Jaume Francisco Pascual4, Nisha Lal-Trehan Estrada4, Jordi Mercé Klein5, Marcos Rodríguez García5, Eva María Benito Martín6, Javier Conejos Montenegro6, Jorge L. Rodríguez Garrido7, Juliana Elices Teja8 y Ermengol Vallès Gras1

1Servicio de Cardiología. Unidad de Arritmias. Hospital del Mar, Barcelona, España, 2Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España, 3Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 4Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 5Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 6Unidad de Arritmias y Electrofisiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España, 7Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España y 8Unidad de Arritmias. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España.
4030-3. Valor predictivo del electrocardiograma y la resonancia magnética en la localización de las taquicardias ventriculares monomórficas en el estudio electrofisiológico en pacientes con miocardiopatía hereditaria con afectación del ventrículo izquierdo
Eva Cabrera Borrego, Francisco José Bermúdez Jiménez, Rosa Macías Ruíz, Pablo J. Sánchez Millán y Juan Jiménez Jáimez

Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
4030-4. Ausencia de realce tardío de gadolinio y pronóstico en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica tratados con terapia de resincronización cardiaca
Andrea di Marco1, Valentina Faga1, Javier Jiménez Candil2, Zoraida L. Moreno Weidmann3, Alba Santos Ortega4, Juan Jiménez Jáimez5, Eduard Claver i Garrido1, Jordi Mercé Klein1, Carles Díez López1, Jesús Hernández2, Nuria Rivas Gándara4, Dánae García Cosculluela3, Rosa Macías Ruíz5, Josep Comín Colet1 e Ignasi Anguera Camos1

1Hospital Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 4Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España y 5Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España.
4030-5. Arritmias ventriculares en pacientes receptores de trasplante cardiaco portadores de desfibrilador automático implantable
Raquel Vázquez García1, Pablo Fernández de Aspe1, Alejandro Used Gavín1, Jorge L. Rodríguez Garrido1, Ignacio Mosquera Pérez1, Gonzalo Barge Caballero2, María G. Crespo Leiro2 y Enrique Ricoy Martínez1

1Unidad de Electrofisiología, Servicio de Cardiología y 2Unidad de Insuficiencia Cardiaca, Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?