Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los candidatos a trasplante hepático (TOH) representan una población con alteraciones a nivel cardiovascular (CV) que determinan el pronóstico. Cada vez se trasplantan pacientes más añosos por lo que la prevalencia de cardiopatía en estos pacientes es superior a la población general, particularmente en diabéticos. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia y tipos de cardiopatía encontrados en el estudio pre-TOH, la necesidad de tratamiento previo a la intervención y evaluar las repercusiones cardiacas en el seguimiento a largo plazo.
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo a 167 pacientes con TOH desde enero 2017 hasta marzo 2024. Analizamos las variables basales presentadas previa y durante el estudio cardiológico pretansplante y realizamos un seguimiento de eventos cardiacos.
Resultados: La edad media fue de 58 ± 9 años siendo en su mayoría hombres (84%). De los factores de riesgo clásicos, la diabetes fue el predominante (30,5% de los casos). La cardiopatía más frecuente fue valvulopatía izquierda (12,6%) con necesidad de implante de válvula aórtica percutánea en 1 paciente (0,6%). La fibrilación auricular, FA (2%) y taquicardia intranodal (0,6%) fueron las arritmias más frecuentes. Dentro de coronariopatías (5,4%), el antecedente de enfermedad multivaso revascularizada (bypass) aparece en 2 pacientes (1,2%), mientras que la enfermedad de 1 vaso revascularizada (percutánea) lo presenta el 1,8% de los casos. Durante el estudio pre-TOH, se detectan lesiones coronarias significativas en 4 pacientes más (2,4%) siendo tratadas en su totalidad. A pesar de lo descrito, solo el 1,2% de los pacientes presentaban disfunción ventricular izquierda (DVI) en el despistaje ecocardiográfico. Durante el seguimiento, el evento más frecuente fue la aparición de FA (7,2%), seguido de una DVI compatible con miocardiopatía de estrés (1,8%). La aparición de síndrome coronario es rara (0,6%). La presencia de endocarditis mitro-aórtica ocurre en 1,2% de los pacientes. A pesar de estos hallazgos, ninguna de las muertes durante el seguimiento pudo atribuirse a causa cardiaca.
Prevalencia de los diferentes tipos de cardiopatía, expresada en porcentaje, durante el despistaje antes y después del trasplante hepático |
||||
Cardiopatía pretrasplante |
Cardiopatía postrasplante |
|||
Valvulopatía izquierda moderada o grave |
12,6 |
DVI (miocardiopatía de estrés) |
1,8 |
|
Implante TAVI |
0,6 |
|||
Arritmias |
FA |
2 |
Arritmias (FA) |
7,2 |
TIN |
0,6 |
|||
Enfermedad coronaria |
1 vaso |
4,2 |
Endocarditis mitro-aórtica |
1,2 |
Multivaso |
1,2 |
|||
DVI |
1,2 |
Síndrome coronario agudo |
0,6 |
|
TAVI: válvula aórtica transcatéter; FA: fibrilación auricular; TIN: taquicardia intranodal; DVI: disfunción ventricular izquierda. |
Conclusiones: La enfermedad cardiovascular está notablemente presente en los pacientes candidatos a TOH pudiendo aparecer previa o posteriormente al mismo. Se resalta la importancia de la participación estructurada del cardiólogo en la valoración preTOH para minimizar al máximo la mortalidad y las posibles complicaciones.