ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6063. Comorbilidades

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6063-408. Afectación cardiovascular en pacientes candidatos a trasplante hepático en nuestro centro

José Miguel Rojo Pérez, Ramón Rubí Matamoros, Javier Corral Macías, Clara Nuevo Gallardo, Eugenio Picazo Feu, Natalia Torrijos López, Andrea Alonso Campana, Rosa Navarro Romero, Miguel Ángel Vallejo Ruiz, Ana Belén Merón Pino, Ana María Martínez Carapeto, Carmen García Corrales, M. Victoria Millán Núñez y M. Eugenia Fuentes Cañamero

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.

Introducción y objetivos: Los candidatos a trasplante hepático (TOH) representan una población con alteraciones a nivel cardiovascular (CV) que determinan el pronóstico. Cada vez se trasplantan pacientes más añosos por lo que la prevalencia de cardiopatía en estos pacientes es superior a la población general, particularmente en diabéticos. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia y tipos de cardiopatía encontrados en el estudio pre-TOH, la necesidad de tratamiento previo a la intervención y evaluar las repercusiones cardiacas en el seguimiento a largo plazo.

Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo a 167 pacientes con TOH desde enero 2017 hasta marzo 2024. Analizamos las variables basales presentadas previa y durante el estudio cardiológico pretansplante y realizamos un seguimiento de eventos cardiacos.

Resultados: La edad media fue de 58 ± 9 años siendo en su mayoría hombres (84%). De los factores de riesgo clásicos, la diabetes fue el predominante (30,5% de los casos). La cardiopatía más frecuente fue valvulopatía izquierda (12,6%) con necesidad de implante de válvula aórtica percutánea en 1 paciente (0,6%). La fibrilación auricular, FA (2%) y taquicardia intranodal (0,6%) fueron las arritmias más frecuentes. Dentro de coronariopatías (5,4%), el antecedente de enfermedad multivaso revascularizada (bypass) aparece en 2 pacientes (1,2%), mientras que la enfermedad de 1 vaso revascularizada (percutánea) lo presenta el 1,8% de los casos. Durante el estudio pre-TOH, se detectan lesiones coronarias significativas en 4 pacientes más (2,4%) siendo tratadas en su totalidad. A pesar de lo descrito, solo el 1,2% de los pacientes presentaban disfunción ventricular izquierda (DVI) en el despistaje ecocardiográfico. Durante el seguimiento, el evento más frecuente fue la aparición de FA (7,2%), seguido de una DVI compatible con miocardiopatía de estrés (1,8%). La aparición de síndrome coronario es rara (0,6%). La presencia de endocarditis mitro-aórtica ocurre en 1,2% de los pacientes. A pesar de estos hallazgos, ninguna de las muertes durante el seguimiento pudo atribuirse a causa cardiaca.

Prevalencia de los diferentes tipos de cardiopatía, expresada en porcentaje, durante el despistaje antes y después del trasplante hepático

Cardiopatía pretrasplante

Cardiopatía postrasplante

Valvulopatía izquierda moderada o grave

12,6

DVI (miocardiopatía de estrés)

1,8

Implante TAVI

0,6

Arritmias

FA

2

Arritmias (FA)

7,2

TIN

0,6

Enfermedad coronaria

1 vaso

4,2

Endocarditis mitro-aórtica

1,2

Multivaso

1,2

DVI

1,2

Síndrome coronario agudo

0,6

TAVI: válvula aórtica transcatéter; FA: fibrilación auricular; TIN: taquicardia intranodal; DVI: disfunción ventricular izquierda.

Conclusiones: La enfermedad cardiovascular está notablemente presente en los pacientes candidatos a TOH pudiendo aparecer previa o posteriormente al mismo. Se resalta la importancia de la participación estructurada del cardiólogo en la valoración preTOH para minimizar al máximo la mortalidad y las posibles complicaciones.


Comunicaciones disponibles de "6063. Comorbilidades"

6063-404. Impacto de la edad en la insuficiencia cardiaca. Particularidades clínicas, epidemiológicas y pronósticas en el paciente anciano
María Martín Muñoz, Alfonso Fraile Sanz, Cristina Perela Álvarez, Daniel Nieto Ibáñez, María Álvarez Bello, Nuria Gil Mancebo, Paula Rodríguez Montes, Silvia Humanes Ibáñez, Miguel de la Serna Real de Asúa, José Luis Santiago Ruiz, Rebeca Mata Caballero, Jesús Ángel Perea Egido, Bárbara Izquierdo Coronel, Renée Olsen Rodríguez y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
6063-405. Coexistencia de insuficiencia cardiaca en pacientes hospitalizados por agudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Impacto en el pronóstico, uso de recursos sanitarios y costes
Miguel Hernández Gómez1, Jorge Vélez1, Nicolás Rosillo1, Guillermo Moreno1, Lourdes Vicent1, José Luis Bernal1, Pablo Pérez2, Carlos J. Álvarez Martínez3 y Héctor Bueno1

1Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional (GICMT), Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
6063-406. Impacto de la hiponatremia en la hospitalización por insuficiencia cardiaca
Miguel de la Serna Real de Asúa1, Alfonso Fraile Sanz1, José Luis Santiago Ruiz2, Silvia Humanes Ybáñez1, Nuria Gil Mancebo1, Paula Rodríguez Montes1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Rebeca Mata Caballero1, Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España y 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
6063-407. Comparación entre el grupo de vivos frente a los exitus en una cohorte prospectiva de pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca a muy largo plazo (20 años)
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
6063-408. Afectación cardiovascular en pacientes candidatos a trasplante hepático en nuestro centro
José Miguel Rojo Pérez, Ramón Rubí Matamoros, Javier Corral Macías, Clara Nuevo Gallardo, Eugenio Picazo Feu, Natalia Torrijos López, Andrea Alonso Campana, Rosa Navarro Romero, Miguel Ángel Vallejo Ruiz, Ana Belén Merón Pino, Ana María Martínez Carapeto, Carmen García Corrales, M. Victoria Millán Núñez y M. Eugenia Fuentes Cañamero

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?