ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6063. Comorbilidades

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6063-407. Comparación entre el grupo de vivos frente a los exitus en una cohorte prospectiva de pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca a muy largo plazo (20 años)

Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.

Introducción y objetivos: En el momento actual no se ha analizado la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardiaca sometidos a TRC a muy largo plazo, 20 años. Objetivo: analizar las características clínicas basales, eléctricas y ecocardiográficas de pacientes sometidos a TRC sobre todo los que han ido falleciendo. Analizar la curva de supervivencia.

Métodos: Cohorte prospectiva de 466 pacientes sometidos a TRC con un tiempo de seguimiento medio 13,3 ± 6 años. Se analizó las curvas de supervivencia.

Resultados: Hubo 258 muertos (55,4%) y 208 vivos (44,6%). La edad media del implante 67,7 ± 9,6 años. La edad media en el grupo de los muertos fue de 86,2 ± 8,9 años y en el de los vivos fue 74,5 ± 9,5 años. Hubo menos mujeres fallecidas 57 (22,1%) frente a las vivas 66 (31,7%). La fibrilación auricular está presente en mayor porcentaje en los vivos 153 (73,5%) frente a 163 (63,2%), p = 0,034. La cardiopatía isquémica está más presente en los fallecidos 115 (44,9%) frente a los vivos 70 (36,3%). En ambos grupos la IC es la causa principal de reingresos (grupo fallecidos 128 (49,8%) frente al grupo de los vivos 45 (22,4%)) seguida de las infecciones (grupo fallecidos 23 (17,9%) frente 11 (24,4%) en los vivos). La causa más frecuente de exitus es la infección 56 (21,7%), seguida de la IC 92 (35,6%) y neoplasias 25 (9,7%). En los pacientes con miocardiopatía dilatada las curvas de supervivencia tanto de MCP-R como DAI-R se solapan, a los 12 años la supervivencia es mayor en el grupo del DAI-R pero a partir de 18 años la supervivencia es muy similar (log rank p = 0,035). En el grupo de las mujeres, el DAI-R presenta mayor supervivencia hasta los 4 años de implante, después tanto el MCP-R como el DAI-R tienen la misma supervivencia hasta los 12 años, desde entonces y hasta los 18 años tiene más supervivencia el DAI-R pero hasta los 20 años las curvas se superponen (log rank p = 0,035).

Características clínicas, ecocardiográficas y eléctricas en pacientes con TRC según los pacientes fallecidos vs vivos

 

Fallecidos

Vivos

N = 258 (55,4%)

N = 208 (44,6%)

 

Pre-TRC

Pos-TRC

p

Pre-TRC

Pos-TRC

p

FE (%)

29,5 ± 7,8

36,8 ± 12,2

0,001

31,3 ± 8,4

42,1 ± 12,4

0,001

DTSVI (mm)

56,9 ± 10,7

51,7 ± 12,6

0,001

55,5 ± 10

48,1 ± 11,5

0,001

DTDVI (mm)

67,6 ± 10,7

62,2 ± 11,9

0,001

66,3 ± 9,4

60,05 ± 11,5

0,001

IM

0,001

 

0,001

0

18 (6,9%)

56 (21,7%)

36 (17,3%)

78 (37,5%)

I

69 (26,7%)

95 (36,8%)

55 (21,3%)

61 (29,3%)

II

111 (42,6%)

71 (27,5%)

60 (28,8%)

41 (19,7%)

III

55 (21,3%)

23 (8,91%)

36 (17,3%)

16 (7,7%)

IV

6 (2,32)

13 (5,03%)

21 (10%)

12 (5,76%)

QRS (mm)

159,2 ± 20,2

154,0 ± 23,6

0,001

159,4 ± 27,3

149,8 ± 18,9

0,001

Clase funcional

0,001

 

0,001

I

1 (0,4%)

5 (1,9%)

0

12 (6%)

II

8 (3,5%)

164 (63,8%)

10 (5%)

131 (65,8%)

III

229 (89,5%)

62 (24,1%)

72,9 (38,8%)

43 (21,6%)

IV

18 (7%)

26 (10,1%)

44 (22,1%)

13 (6,5%)

FE: fracción de eyección; DTSVI: diámetro telesistólico ventricular izquierdo, DTDVI: diámetro telediastólico ventricular izquierdo; IM: insuficiencia mitral.

Conclusiones: La insuficiencia cardiaca es la principal causa de ingreso y exitus, seguida de las infecciones. En función de la edad y de las comorbilidades de los pacientes se puede considerar en el grupo de los pacientes con miocardiopatía dilatada implantar un MCP-R vs DAI-R. En el grupo de las mujeres se podría considerar el marcapasos resincronizador como alternativa al desfibrilador resincronizador en función de la edad y comorbilidad presente.


Comunicaciones disponibles de "6063. Comorbilidades"

6063-404. Impacto de la edad en la insuficiencia cardiaca. Particularidades clínicas, epidemiológicas y pronósticas en el paciente anciano
María Martín Muñoz, Alfonso Fraile Sanz, Cristina Perela Álvarez, Daniel Nieto Ibáñez, María Álvarez Bello, Nuria Gil Mancebo, Paula Rodríguez Montes, Silvia Humanes Ibáñez, Miguel de la Serna Real de Asúa, José Luis Santiago Ruiz, Rebeca Mata Caballero, Jesús Ángel Perea Egido, Bárbara Izquierdo Coronel, Renée Olsen Rodríguez y Joaquín J. Alonso Martín

Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
6063-405. Coexistencia de insuficiencia cardiaca en pacientes hospitalizados por agudización de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Impacto en el pronóstico, uso de recursos sanitarios y costes
Miguel Hernández Gómez1, Jorge Vélez1, Nicolás Rosillo1, Guillermo Moreno1, Lourdes Vicent1, José Luis Bernal1, Pablo Pérez2, Carlos J. Álvarez Martínez3 y Héctor Bueno1

1Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional (GICMT), Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España y 3Servicio de Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
6063-406. Impacto de la hiponatremia en la hospitalización por insuficiencia cardiaca
Miguel de la Serna Real de Asúa1, Alfonso Fraile Sanz1, José Luis Santiago Ruiz2, Silvia Humanes Ybáñez1, Nuria Gil Mancebo1, Paula Rodríguez Montes1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Rebeca Mata Caballero1, Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Jesús Ángel Perea Egido1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España y 2Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
6063-407. Comparación entre el grupo de vivos frente a los exitus en una cohorte prospectiva de pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca a muy largo plazo (20 años)
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
6063-408. Afectación cardiovascular en pacientes candidatos a trasplante hepático en nuestro centro
José Miguel Rojo Pérez, Ramón Rubí Matamoros, Javier Corral Macías, Clara Nuevo Gallardo, Eugenio Picazo Feu, Natalia Torrijos López, Andrea Alonso Campana, Rosa Navarro Romero, Miguel Ángel Vallejo Ruiz, Ana Belén Merón Pino, Ana María Martínez Carapeto, Carmen García Corrales, M. Victoria Millán Núñez y M. Eugenia Fuentes Cañamero

Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?