Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia y prevalencia de la insuficiencia cardiaca (IC) continúa aumentando de forma progresiva y paralela a la edad. Constituye una «epidemia geriátrica» en el anciano siendo la principal causa de hospitalización cardiovascular (CV) en esta población y se asocia a un 50% de reducción de la esperanza de vida. El objetivo del estudio es analizar las diferencias clínicas y pronósticas de los pacientes con IC mayores de 75 años comparándolas con pacientes más jóvenes.
Métodos: Estudio analítico, observacional, que incluye a los pacientes admitidos nuestro programa de IC entre 2019 y 2023. Se analizaron variables clínicas, farmacológicas, demográficas y ecocardiográficas en relación con el proceso de IC. El análisis de seguimiento incluyó eventos CV adversos mayores MACE (muerte, infarto, ictus y primer reingreso por IC).
Resultados: Se incluyeron 198 pacientes, con un 62% de varones y una edad media de 74 ±.9,8 años (54% mayores de 75 años). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media fue de 43 ± 15,7%. Hubo más varones en los mayores de 75 años (64 vs 53%), sin diferencias en cuanto al sexo, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) ni comorbilidades, salvo la presencia de fibrilación auricular (FA), que fue mayor en este grupo (69 vs 34%, p = 0,001). Se observó mayor uso de tiazidas previo al ingreso (16,5 vs 7%, p = 0,049), sin diferencias en el resto del tratamiento (tabla). El porcentaje de pacientes con FEVI preservada fue mayor en los mayores de 75 años (58 vs 35%, p = 0,001), con menor dilatación de ventrículo izquierdo (VI) asociada (46,6 vs 73% p < 0,001), sin diferencias en la presencia de hipertrofia de VI (35 vs 34%, p = 0,03), disfunción del ventrículo derecho (34 vs 31%, p = 0,75) ni hipertensión pulmonar (57 vs 52%, p = 0,73). No hubo diferencias en el tiempo de hospitalización (10 ± 8 vs 8 ± 7 días, p = 0,15), la etiología de la cardiopatía, ni en el tratamiento al alta. El pronóstico a largo plazo fue peor en los mayores de 75 años en términos de MACE (gráfica 1); sin diferencias en cuanto a reingresos por IC (58 vs 52%, p = 0,57) ni eventos adversos CV graves (50 vs 45%, p = 0,54) al analizarlos de forma separada.
|
< 75 años (n = 86, 46%) |
> 75 años (n = 103, 54%) |
p |
||
|
Características basales y tratamiento previo |
||||
Hombres (n, %) |
59 |
69 |
59 |
57 |
0,109 |
Cardiopatía isquémica previa (n, %) |
29 |
34 |
32 |
31 |
0,698 |
Insuficiencia cardiaca previa (n, %) |
36 |
42 |
49 |
48 |
0,618 |
Hipertensión (n, %) |
67 |
78 |
86 |
83,5 |
0,33 |
Diabetes mellitus (n, %) |
51 |
59 |
56 |
54 |
0,496 |
Dislipemia (n, %) |
55 |
64 |
66 |
64 |
0,986 |
IECA previo (n, %) |
2 |
2,33 |
2 |
2,33 |
0,855 |
ARM previo (n, %) |
17 |
20 |
18 |
17 |
0,658 |
Betabloqueante previo (n, %) |
51 |
59 |
66 |
64 |
0,501 |
Diurético previo (n, %) |
44 |
51 |
52 |
50 |
0,926 |
Tiazida previo (n, %) |
6 |
7 |
17 |
16,5 |
0,049 |
iSGLT2 previo (n, %) |
20 |
23 |
18 |
17 |
0,323 |
|
Etiología |
||||
Miocardiopatía dilatada (n, %) |
31 |
36 |
28 |
27 |
0,19 |
Amiloidosis (n, %) |
2 |
2,33 |
6 |
5,83 |
0,234 |
Isquémica (n, %) |
26 |
30 |
30 |
29 |
0,868 |
Valvular (n, %) |
15 |
17 |
19 |
18 |
0,858 |
Miocardiopatía hipertensiva (n, %) |
8 |
9,3 |
16 |
15,5 |
0,2 |
IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; ARM: antagonistas de los receptores de mineralocorticoides; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho. |
Incidencia de MACE en el seguimiento en ambos grupos de edad, siendo más precoz en los mayores de 75 años (354 ± 296 días vs 474 ± 320 días, p = 0,017).
Conclusiones: En nuestro estudio, los pacientes mayores de 75 años presentan más frecuentemente FEVI preservada, VI menos dilatado y FA, sin diferencias en el resto de comorbilidades ni FRCV. El pronóstico en términos de MACE fue peor en este subgrupo.