Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los portadores asintomáticos de variantes patogénicas en el gen de la transtirretina (TTR) representan un grupo de pacientes en riesgo de desarrollar amiloidosis cardiaca. La identificación temprana de la afectación cardiaca es clave para guiar el inicio oportuno de las terapias modificadoras de la enfermedad. El objetivo del estudio fue identificar cambios electrocardiográficos asociados al desarrollo de amiloidosis cardiaca en portadores de mutaciones en el gen TTR.
Métodos: Estudio retrospectivo bicéntrico de 40 portadores de mutaciones patogénicas en el gen TTR (58% mujeres, 51 ± 10 años, 35% con Val50Met) sin amiloidosis cardiaca en la evaluación inicial y que hubieran sido sometidos a > 2 estudios por gammagrafía cardiaca con 3,3-difosfonato-1,2-propanodicarboxílico (DPD) durante el seguimiento. Se compararon los cambios en los parámetros electrocardiográficos entre aquellos sujetos que desarrollaron algún grado de captación de DPD (Perugini 1-3) y aquellos que no lo hicieron (Perugini 0 al final del seguimiento).
Resultados: Después de un seguimiento mediano de 2,6 años (RIC 2-4,7), 6 individuos (4 hombres, edad 49 ± 11 años, 1 Val50Met) mostraron algún grado de captación en la gammagrafía de seguimiento (cuatro grado 1 de Perugini; uno grado 2 y uno grado 3). No se observaron diferencias en la variación del intervalo PR [-0,5 (-8 a 4) vs 2 (-11 a 9) ms; (p = 0,547)], de la duración del QRS [1 (-2 a 6) vs 0 (-3 a 7) ms (p = 0,846)] o de los voltajes del QRS de las derivaciones de miembros (tabla) entre los pacientes que desarrollaron captación gammagráfica y los que no. Sin embargo, se observó una reducción significativa en el voltaje medio del QRS en V3 [-2,5 (-8 a -1) vs 0 (-2 a 2) mVx10-1; p = 0,025] y en la suma de todas las derivaciones precordiales [-11 (-20 a 0) vs 1 (-8 a 3) mVx10-1; p = 0,047] en los pacientes que desarrollaron captación gammagráfica durante el seguimiento en comparación con aquellos que no lo hicieron (figura).
Cambios electrocardiográficos asociados al desarrollo de captación gammagráfica en portadores de variantes patogénicas de amiloidosis hereditaria |
||||
Cohorte (N = 40) |
Sin captación (N = 34) |
Captación grado 1-3 (N = 6) |
p |
|
Δ intervalo PR (ms) |
-0,5 [-8,5 a 5] |
-0,5 [-8 a 4] |
2 [-11 a 9] |
0,547 |
Δ duración complejo QRS (ms) |
1 [-2 a 6] |
1 [-2 a 6] |
0 [-3 a 7] |
0,846 |
Δ voltaje del QRS en I (mVx10-1) |
-1 [-1 a 1] |
-1 [-1 a 1] |
-1 [-3 a 1] |
0,582 |
Δ voltaje del QRS en II (mVx10-1) |
0 [-1 a 2] |
0,5 [-1 a 2] |
-1 [-1 a 6] |
0,928 |
Δ voltaje del QRS en III (mVx10-1) |
-0,5 [-2 a 2] |
-1 [-2 a 2] |
2 [-3 a 5] |
0,373 |
Δ voltaje del QRS en aVR (mVx10-1) |
0 [-1 a 1] |
0 [0 a 1] |
-0,5 [-1 a 2] |
0,595 |
Δ voltaje del QRS en aVL (mVx10-1) |
0 [-1 a 1] |
0 [-1 a 1] |
-1 [-0,5 a 1] |
0,706 |
Δ voltaje del QRS en aVF (mVx10-1) |
0 [-1 a 1] |
0 [-1 a 1] |
0 [0 a 5] |
0,689 |
Δ voltaje del QRS en V1 (mVx10-1) |
0 [-2 a 1] |
0 [-2 a 1] |
-0,5 [-2 a 0] |
0,792 |
Δ voltaje del QRS en V2 (mVx10-1) |
-1 [-3 a 1,5] |
-1 [-3 a 2] |
-1,5 [-3 a -1] |
0,514 |
Δ voltaje del QRS en V3 (mVx10-1) |
0 [-3,5 a 1] |
0 [-2 a 2] |
-2,5 [-8 a -1] |
0,025 |
Δ voltaje del QRS en V4 (mVx10-1) |
0 [-1,5 a 1,5] |
0 [-2 a 2] |
-1 [-1 a -1] |
0,216 |
Δ voltaje del QRS en V5 (mVx10-1) |
0 [-1 a 1,5] |
0,5[-1 a 2] |
-1 [-3 a 0] |
0,08 |
Δ voltaje del QRS en V6 (mVx10-1) |
0,5 [-2 a 2] |
0,5 [-1 a 2] |
0,5 [-4 a 1] |
0,334 |
Δ suma de los voltajes del QRS de las derivaciones de miembros (mVx10-1) |
-2,5 [-4 a 5,5] |
-2,5 [-4 a 5] |
0 [-8 a 15] |
0,098 |
Δ suma de los voltajes del QRS de las derivaciones precordiales (mVx10-1) |
-0,5 [-9 a 3] |
1 [-8 a 3] |
-11 [-20 a 0] |
0,047 |
Variación del voltaje del QRS en las derivaciones precordiales en función del desarrollo de captación gammagráfica.
Conclusiones: La disminución en la suma de los voltajes del QRS de las derivaciones precordiales en el electrocardiograma podría constituir un potencial indicador temprano del desarrollo de amiloidosis cardiaca en portadores asintomáticos de mutaciones en el gen TTR. Serán necesarios estudios a mayor escala para confirmar estos hallazgos y validar su utilidad clínica.