Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (ISGLT2) ha demostrado mejorar la morbimortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus y cardiopatías, así como enlentecer la progresión renal en pacientes con enfermedad renal crónica. Estos beneficios podrían hacerse extensivos a los pacientes con trasplante cardiaco (TC). Sin embargo, el uso de estos fármacos se relaciona con una incidencia de hasta un 10% de infecciones del tracto urinario (ITU), pudiendo ser más numerosas y más graves en los pacientes inmunosuprimidos postrasplante.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico que evaluó una cohorte de 278 trasplantados cardiacos. Se analizaron variables clínicas, analíticas, complementarias y eventos en pacientes que recibieron en algún momento de su evolución tratamiento con ISGLT2.
Resultados: Un total de 65 pacientes (23%) recibieron ISGLT2 (dapagliflozina 77%, empagliflozina 22% y canagliflozina 1%). Las principales indicaciones fueron enfermedad renal (53,9%), diabetes (32,3%) e insuficiencia cardiaca (9,2%). Las características basales de los pacientes en el momento del inicio de ISGLT2 están reflejadas en la tabla. No se objetivaron variaciones clínicamente relevantes en las variables peso, presión arterial, filtrado glomerular ni hemoglobina glicosilada durante el seguimiento. Tras un seguimiento posinicio de ISGLT2 de 15,46 ± 11,32 meses, 7 pacientes (10,8%) presentaron una ITU. El análisis univariable mostró la hemoglobina glicosilada como único parámetro predictor de ITU en el seguimiento (HR 7,16, IC95% 1-51). Asimismo 7 (10,8%) pacientes requirieron la retirada del fármaco por ITU de repetición (60%) o deterioro de la función renal (40%), en este caso sin encontrar un claro parámetro predictor.
Características basales previas al inicio de ISGLT2 en función del evento infección del tracto urinario. |
||||
Variables |
ITU (n = 7) |
No ITU (n = 58) |
Total (n = 65) |
p |
Edad, media ± DE |
67,3 ± 5,8 |
62,0 ± 12,3 |
62,5 ± 11,9 |
0,266 |
Sexo masculino, n (%) |
5 (71%) |
49 (84%) |
58 (89%) |
0,384 |
Índice masa corporal, media ± DE |
23,3 ± 2,9 |
25,9 ± 4,7 |
25,7 ± 4,6 |
0,144 |
Hipertensión arterial, n (%) |
5 (71%) |
45 (77%) |
50 (77%) |
0,715 |
Dislipemia, n (%) |
4 (57%) |
32 (55%) |
36 (55%) |
0,921 |
Diabetes mellitus, n (%) |
5 (71%) |
39 (67%) |
44 (67%) |
0,820 |
Hemoglobina glicosilada, media ± DE |
9,48 ± 3,2 |
6,77 ± 1,4 |
7,0 ± 1,7 |
< 0,01 |
Creatinina, media ± DE |
2,1 ± 0,38 |
1,54 ± 0,5 |
1,60 ± 0,51 |
0,011 |
Ciclosporina, n (%) |
3 (43%) |
11 (19%) |
14 (22%) |
0,146 |
Tacrolimus, n (%) |
4 (57%) |
46 (79%) |
50 (77%) |
0,189 |
Micofenolato, n (%) |
5 (71%) |
39 (67%) |
44 (68%) |
0,823 |
Azatioprina, n (%) |
0 (0%) |
6 (10%) |
6 (9%) |
0,372 |
Everolimus, n (%) |
3 (43%) |
17 (29%) |
20 (31%) |
0,463 |
Prednisona, n (%) |
7 (100%) |
49 (84%) |
56 (86%) |
0,262 |
ITU previa al tratamiento, n (%) |
4 (57%) |
8 (14%) |
12 (18%) |
0,005 |
Rechazos previos, n (%) |
5 (71%) |
35 (60%) |
40 (61%) |
0,513 |
Enfermedad vascular injerto, n (%) |
1 (17%) |
15 (27%) |
16 (26%) |
0,590 |
Tiempo desde el trasplante a tratamiento (años), Mediana (RIQ) |
9,3 (1,5-10,9) |
7,3 (3,6-16,0) |
7,3 (3,6-14,0) |
0,500 |
ITU: infección del tracto urinario; RIQ: rango intercuartílico; DE: desviación estándar. |
Conclusiones: En comparación con la población general, el tratamiento con ISGLT2 no aumenta la incidencia de ITU en pacientes trasplantados cardiacos. Sin embargo, sorprende la alta necesidad de retirada del tratamiento en respuesta a los diferentes eventos adversos. El antecedente de una diabetes mal controlada podría identificar pacientes con mayor riesgo a desarrollar ITU con ISGLT2 en el seguimiento.