Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio fue analizar las tendencias en los ingresos hospitalarios y mortalidad de los pacientes con enfermedad cardiovascular (ECV) en España.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados por ECV como diagnóstico principal entre 2016 y 2022. Fuente: Conjunto Mínimo Básico de Datos, episodios con código de diagnóstico principal comprendido en el Capítulo 9 de Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Edición. Se obtuvieron tasas de ingresos y mortalidad intrahospitalaria bruta y estandarizada por edad (18-34, 35-49, 50-64, 65-79, 80-94, > 95 años). La población de referencia se calculó como el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se obtuvo la Razón de Tasas de Incidencia (RTI) mediante regresión de Poisson con varianza robusta.
Resultados: Se registraron 3.082.606 episodios de ECV entre 2016 y 2022, 1.332.518 a mujeres (43,2%) y 56,8% varones. La edad media fue de 73,1 ± 13,9 años, fue mayor en mujeres que en hombres (76,8 ± 13,1 vs 70,1 ± 13,8; p < 0,001). La tasa estandarizada media de hospitalización fue de 875,6 ingresos por cada 100.000 habitantes-año, siendo superior en hombres que en mujeres (1.007,7 frente a 747,7, p < 0,001). La tasa de frecuentación en varones disminuyó de 1,042,6 ingresos por 100,000 habitantes en 2016 a 940,7 en 2022 (RTI: 0,979; IC95%: 0,970-0,989; p < 0,001), y en mujeres de 768,1 en 2016 a 740,2 en 2022 (RTI: 0,985; IC95%: 0,975-0,995; p = 0,004). La mortalidad hospitalaria cruda fue de 8,3% en ambos grupos, siendo superior en mujeres que en hombres (9,9 vs 7,1%, p < 0,001). La mortalidad intrahospitalaria cruda aumentó durante el periodo de estudio un 0,8% interanual en las mujeres (RTI: 1,008; IC95%: 1,001-1,016; p < 0,029) y un 0,9% en los hombres (RTI: 1,009; IC95%: 1,004-1,013; p < 0,001). No se observaron cambios significativos en las tendencias de la mortalidad intrahospitalaria estandarizada por edad en mujeres, ni en hombres.
Conclusiones: La hospitalización por ECV ha disminuido en España (2016-2022), tanto en hombres como mujeres. Las mujeres presentan una menor tasa de hospitalización por ECV, pero mayor mortalidad hospitalaria cruda. La mortalidad hospitalaria cruda ha aumentado ligeramente durante el periodo de estudio en ambos sexos, probablemente por aumento de edad y comorbilidad de los pacientes que ingresan.