Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio es evaluar las tendencias temporales de ingreso y mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio sin elevación del ST (IAMSEST) en función del sexo en España.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados con un IAMSEST como diagnóstico principal entre 2007 y 2022. Los datos se extrajeron del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), empleando los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (versión 9ª -2007-2015- y 10ª -2016-2022) establecidos por los Centers for Medicare & Medicaid Services. Se obtuvieron tasas de frecuentación y mortalidad hospitalaria bruta y estandarizada por edad (18-34, 35-49, 50-64, 65-79, 80-94, > 95). La población de referencia se calculó como el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se obtuvo la razón de tasas de incidencia (RTI) para evaluar los cambios en las tasas en el periodo mediante regresión de Poisson con varianza robusta.
Resultados: Se registraron 332.426 hospitalizaciones por IAMSEST, 226.202 hombres (68,0%) y 106.224 mujeres (32,0%). La edad media fue mayor en mujeres (75,2 ± 12,3 vs 68,2 ± 12,9 p < 0,001). La tasa de hospitalización estandarizada fue superior en hombres que en mujeres (44,5 vs 61,5 ingresos por cada 100.000 habitantes-año, p < 0,001). La tasa de hospitalización en hombres aumentó de 58,3 ingresos por 100.000 habitantes en 2007 a 63,9 en 2022 (RTI:1,007; IC95%: 1,002-1,011; p = 0,003), mientras que en mujeres disminuyó de forma no significativa de 28,7 en 2007 a 27,2 en 2022 (RTI: 0,997; IC95%: 0,992-0,997 p = 0,253) (figura). Se observó una mayor mortalidad hospitalaria cruda en mujeres (6,9 vs 4,4%, p < 0,001). En hombres, esta pasó del 5,2% en 2007 a 3,8% en 2022 (RTI: 0,980; IC95%: 0,977-0,983; p < 0,001), y en mujeres del 7,7% al 6,5% durante el mismo periodo (RTI: 0,989; IC95%: 0,986-0,992; p < 0,001). La mortalidad hospitalaria estandarizada en las mujeres disminuyó un 3,9% interanual durante el periodo 2007-2022 (RTI: 0,961; IC95%: 0,934-0,988; p = 0,005), y en los un 3,5% (RTI; 0,965; IC95%: 0,946-0,984; p = < 0,001).
Conclusiones: Los pacientes ingresados por IAMSEST en España fueron mayoritariamente hombres. Sin embargo, las mujeres, presentaron una mayor mortalidad asociada al ingreso que los hombres. Se ha observado una disminución en la mortalidad hospitalaria ajustada por edad en pacientes con ingreso principal de IAMSEST, tanto en hombres como en mujeres.