Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tras el implante de un soporte tipo ECMO-VA periférico la aparición de complicaciones como la isquemia de la extremidad podría tener devastadoras consecuencias ya que habitualmente se trata de pacientes sedoanalgesiados que retrasa el diagnóstico con consiguiente necrosis, amputación o incluso la muerte del paciente. Nuestro objetivo es describir los beneficios de la espectrofotometría cercana al infrarrojo (NIRS) por su capacidad de valorar la perfusión, en la vigilancia y detección precoz de complicaciones vasculares, así como valoración al tratamiento instaurado.
Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes con soporte tipo ECMO-VA que presentaron complicaciones vasculares en zona de inserción antes y después de la instauración de un protocolo de actuación con NIRS.
Resultados: Previo al uso de NIRS en nuestro centro de las 146 ECMO-VA implantadas, la aparición de complicaciones vasculares relacionadas con el sitio de punción fue de 24 (16,4%) casos, de las cuales 20 (83%) requirieron plastia femoral y/o Fogarty, 1 caso cirugía urgente por hemorragia retroperitoneal y 3 pacientes el cambio del sitio de acceso por complicación local, además 3 casos desarrollaron síndrome compartimental tras la reperfusión y los 3 fallecieron. Actualmente en los últimos años se ha empezado la monitorización de las extremidades con el NIRS además de un protocolo de actuación si se produce un descenso del 20% respecto a su valor basal y aunque llevemos pocos años, hemos podido apreciar una notable tendencia mejoría en nuestros resultados. Aunque el porcentaje de aparición de complicaciones es similar 6 (14,2%), la detección precoz nos permite una actuación más rápida y solo 4 (66%) requirieron la plastia femoral y/o Fogarty. Solo 1 caso de síndrome compartimental post reperfusión, pero realizándose la fasciotomía y logrando su supervivencia.
Conclusiones: El NIRS es un sistema de monitorización continúa permitiendo la detección de una caída de perfusión en la extremidad donde está implantada la ECMO VA, permitiendo detección precoz de caída perfusión y consiguiente actuación.