Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los estudios disponibles actualmente han confirmado la relación entre el daño miocárdico y la mortalidad en pacientes con COVID-19. Sin embargo, hay pocos datos ecocardiográficos recogidos sobre este fenómeno de daño miocárdico. El objetivo de este estudio fue identificar la disfunción ventricular subclínica mediante strain longitudinal global (SLG) y su evolución a corto plazo en pacientes hospitalizados por COVID-19.
Métodos: Se incluyeron de manera prospectiva y secuencial 31 pacientes ingresados por COVID-19 no críticos. Se recogieron variables demográficas, analíticas, comorbilidades y medicación. Se realizaron ecocardiografías transtorácicas en el momento agudo de la infección y tras 30 días con medición de strain longitudinal global. Se consideró un SLG < -15,9% como anormal.
Resultados: La edad media fue de 65 ± 15,2 años, con un 61,3% de hombres. Nueve pacientes tenían valores elevados de troponina I de alta sensibilidad (29%). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo estaba conservada en todos los pacientes, sin embargo, 11 pacientes (35%) presentaban SLG reducido. Estos pacientes tenían un mayor nivel de troponina (media, 23,7 vs 3,2 ng/l; p < 0,05) y de NT-proBNP (media, 753 vs 81 pg/ml; p < 0,05). El análisis multivariante mostró que el daño miocárdico, definido como elevación de troponina, se asociaba de manera estadísticamente significativa a los valores de SLG (coeficiente B; p < 0,05). En el seguimiento a los 30 días se objetivó una mejoría en los valores de SLG en los pacientes con disfunción subclínica (-16,4 ± 2,07 vs -13,2 ± 2,40%; p < 0,01), sin cambios en el grupo con SLG normal.
Datos ecocardiográficos basales y tras 30 días en pacientes con disfunción subclínica en el momento de la infección |
|||
Basal |
30 días |
p |
|
SLG |
-14,2 (-14,9 - -10,9) |
-19,9 (15,2- -18) |
< 0,001 |
FEVI |
70,8 (66,3-74,5) |
67,3 (59,7- 71,4) |
0,243 |
VTSI |
17,3 (11-19,9) |
15,4 (13–21,8) |
0,498 |
VTDI |
56,8 (54-61,6) |
45,5 (39-79) |
0,898 |
SLG: strain longitudinal global; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; VTSI: volumen telesistólico izquierdo; VTDI: volumen telediastólico izquierdo. |
Conclusiones: La disfunción subclínica del ventrículo izquierdo es común en pacientes hospitalizados por COVID-19 no críticos (1 cada 3 pacientes), incluso con fracción de eyección ventricular izquierda preservada. Este deterioro tiende a ser reversible con la recuperación clínica de la infección.