Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disminución del strain longitudinal global (SLG) es un marcador precoz de disfunción miocárdica. Sin embargo, valores bajos de SLG no informan sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) debido a que pueden estar disminuidos tanto en pacientes (p) con FEVI reducida como preservada. Objetivo: analizar la repercusión de la mecánica rotacional en la FEVI de p con hipertrofia del VI y afectación del SLG.
Métodos: Analizamos 248 pacientes con hipertrofia del VI (105 pacientes estenosis aórtica, 56 pacientes amiloidosis y 87 p hipertensión arterial) mediante Eco-2D speckle tracking, 104 con SLG normal (> 17%), y 144 con SLG disminuido (< 17%) por disfunción miocárdica. Analizamos a) el modelo rotacional twist cuando base y ápex del VI rotan en direcciones opuestas, vs «rotación rígida» cuando base y ápex rotan en la misma dirección], y b) el gradiente rotacional (GR) (en grados), como resultado en caso de twist de la suma de rotaciones basal y apical (GR = rotación menor + rotación mayor, codificado en positivo), y en caso de rotación rígida como resultado de la resta de las rotaciones basal y apical (GR = rotación menor - rotación mayor, codificado en negativo). El SLG se obtuvo a partir de planos apicales de 4, 3 y 2 cámaras, mientras que las rotaciones basal y apical se obtuvieron a partir de planos paraesternales de eje corto a este nivel.
Resultados: Las características de la población de estudio se muestran en la tabla. Los 104 pacientes (Grupo 1) con SLG normal (> 17%), y por lo tanto FEVI > 50%, presentaron twist como modelo rotacional. Entre los 144 pacientes (Grupo 2) con disfunción miocárdica (GLS < 17%), la FEVI fue < 50% en el 34,7%. El twist estuvo presente en el 83,3% de los casos, y el 16,7% restante presentaban rotación rígida. En este Grupo 2 de pacientes con disfunción miocárdica, el GR mostró buena relación con la FEVI (r = 0,73; p < 0,001), de modo que en los p que presentaban twist los valores del GR fueron progresivamente menores según disminuye la FEVI, hasta adoptar valores negativos (patrón de rotación rígida) en aquellos con depresión más grave de la FEVI (figura).
Características de la población |
|||
HVI (n = 248) |
p |
||
|
SLG > 17% (n = 104) |
SLG < 17% (n = 144) |
|
Edad, años |
70,7 ± 12,9 |
74,0 ± 14,8 |
< 0,001 |
Varones (%) |
50,9% |
72,2% |
< 0,001 |
Fc (lat/min) |
68,6 ± 11,6 |
75,0 ± 13,7 |
< 0,001 |
TAs (mmHg) |
150,0 ± 19,3 |
146,2 ± 32,9 |
< 0,001 |
VTDVI (ml) |
74,2 ± 24,4 |
80,7 ± 36,0 |
< 0,01 |
VTSVI (ml) |
23,6 ± 9,7 |
39,0 ± 26,8 |
< 0,001 |
FEVI% |
68,5 ± 6,09 |
53,8 ± 14,5 |
< 0,001 |
FEVI < 50%, (%) |
0 (0%) |
50 (34,7%) |
|
SLG (%) |
20,4 ± 2,07 |
11,7 ± 3,48 |
< 0,001 |
HVI: hipertrofia ventricular izquierda; SLG: strain longitudinal global; Fc: frecuencia cardiaca; TAs: tensión arterial asistólica; VTDVI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; VTSVI: volumen telesistólico del ventrículo izquierdo. FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo según el gradiente rotacional.
Conclusiones: En pacientes con HVI y afectación del SLG, la disminución del gradiente rotacional se traduce en deterioro de la FEVI, aportando información adicional independiente en la estratificación de pacientes con disfunción miocárdica.