Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis (AL) cardiaca es una enfermedad caracterizada por la acumulación anormal de proteínas anómalas en el tejido cardiaco, mientras que la miocardiopatía hipertrófica (MH) es una enfermedad cardiaca hereditaria caracterizada por el engrosamiento anormal del músculo cardiaco, asociando fibrosis del tejido y disfunción cardiaca en su evolución natural. El ecocardiograma se ha erigido en una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes, y el análisis mediante técnicas de strain puede proporcionar información adicional muy útil sobre la función cardiaca en estos pacientes, especialmente en estadios precoces de la enfermedad. Nos preguntamos si pudiera ser útil en la diferenciación entre una y otra enfermedad.
Métodos: Análisis retrospectivo en el que se incluyeron pacientes adultos a los que se les habían realizado un ecocardiograma en nuestro centro durante los años 2023-2024. Para ello se incluyeron un total de 52 pacientes con diagnóstico en firme de AL por transtirretina confirmada por gammagrafía y/o biopsia y otro grupo de 51 pacientes con diagnóstico confirmado de MH y portadores de DAI por ser pacientes de alto riesgo. Se analizaron los distintos valores de strain auricular izquierdo (reservorio, conducto y bomba). Se calcularon los estadísticos descriptivos para cada grupo y segmento y se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para comparar los grupos.
Resultados: Los pacientes con AL mostraron valores de strain significativamente más reducidos en valor absoluto en comparación con los pacientes con MH en las tres variedades analizadas (reservorio, conducto y bomba) con una p < 0,01 para todas las comparaciones. La media de strain en el grupo de MH fue de 18,57 para el strain reservorio, -11,85 para el strain conducto y -6,94 para el strain de bomba; mientras que la media en el grupo de AL fue del 9,28, -6,93 y -3,10, respectivamente.
Comparativa pacientes miocardiopatía hipertrófica vs amiloidosis |
||||||
|
Miocardiopatía hipertrófica |
Amiloidosis |
||||
Strain reservorio |
Strain conducto |
Strain bomba |
Strain reservorio |
Strain conducto |
Strain bomba |
|
Media |
18,57 |
-11,85 |
-6,94 |
9,28 |
-6,93 |
-3,10 |
Desviación Estándar |
10,01 |
6,99 |
4,64 |
3,09 |
3,25 |
2,20 |
IC (95%) |
(15,82/21,32) |
(-13,77/-9,93) |
(-8,21/-5,67) |
(8,44/10,11) |
(-7,81/-6,05) |
(-3,98/-2,50) |
Muestra |
51 (79) |
52 (79) |
Miocardiopatía hipertrófica vs amiloidosis.
Conclusiones: Nuestro estudio encontró diferencias significativas en los valores de strain de aurícula izquierda entre pacientes con MH y pacientes con AL por transtirretina. Estos hallazgos sugieren que el análisis de strain de la aurícula izquierda podría ser útil en la evaluación de la función cardiaca, el seguimiento y el diagnóstico diferencial entre pacientes con AL y MH, especialmente en fases más precoces de la enfermedad, donde es más difícil establecer un diagnóstico fiable.