Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular ha sido tradicionalmente estudiada en hombres, pero comprender sus manifestaciones en mujeres es crucial para asegurar un manejo óptimo. Este estudio tiene como objetivo evaluar el pronóstico a largo plazo del sexo femenino en el síndrome coronario agudo (SCA) en un hospital terciario en España.
Métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo basado en una cohorte de pacientes consecutivos hospitalizados con SCA desde enero 2009 hasta diciembre 2014. Se recogieron datos demográficos, factores de riesgo, tratamiento y eventos, con una mediana de seguimiento de 9,2 años. Se llevaron a cabo análisis univariado y multivariado de los diferentes factores predictores.
Resultados: Las mujeres con SCA, que constituyeron el 27,3% de 2.330 pacientes, en comparación con los hombres, eran mayores (mediana años 73,3 (RIQ 62,6-80,7) vs 64,5 (54,5-74,9), p < 0,001) y más comórbidas (mayor proporción de hipertensión (77,9 vs 65,5%, p < 0,001), diabetes (42,6 vs 31,1%, p < 0,001), dislipemia (57,9 vs 55,4%, p = 0,289) y obesidad (28,0 vs 22,9%, p = 0,024), así como antecedente de insuficiencia cardiaca (5,7 vs 2,7%, p = 0,001)), y presentaban diferencias cuanto al manejo (a pesar de una mayor puntuación en la escala de GRACE fueron sometidas a menos coronariografías (72,4 vs 83,4%, p < 0,001) y al alta recibieron menos tratamiento antiagregante (65,1 vs 79,1%, p < 0,001) e hipolipemiante (80,9 vs 87,5%, p < 0,001)). A pesar de un mayor riesgo de mortalidad en el modelo no ajustado (HR 1,30; IC95% 1,13-1,49; p < 0,001), el sexo femenino resultó ser un factor protector a largo plazo tras los análisis ajustados (modelo ajustado 1 HR: 0,86; IC95% 0,74-0,99; p < 0,040, y modelo ajustado 2: HR 0,83; IC95% 0,71-0,97; p < 0,016), incluso en el análisis de subgrupo excluyendo a los pacientes con angina inestable.
Resumen del diseño y principales resultados del estudio.
Conclusiones: El sexo femenino demuestra ser un factor protector en pacientes con SCA tras un seguimiento a largo plazo. No obstante, las mujeres presentan mayor mortalidad que los hombres debido a la mayor carga de comorbilidades que estas presentan.