Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio fue analizar la existencia de diferencias en la hospitalización y mortalidad hospitalaria asociadas a ictus en función del sexo.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes ingresados por ictus como diagnóstico principal entre 2013 y 2022 en España. Se emplearon datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Se calcularon tasas de frecuentación (altas por habitante) y mortalidad hospitalaria bruta y estandarizadas por edad (18-34, 35-49, 50-64, 65-79, 80-94, > 95 años). La población de referencia se calculó como el sumatorio de la población española durante el periodo de estudio. Se obtuvo la razón de tasas de incidencia (RTI) mediante regresión de Poisson con varianza robusta.
Resultados: Entre 2013 y 2022 ingresaron en España 571.253 pacientes con ictus como diagnóstico principal, 306.975 hombres (53,7%) y 264.278 mujeres (46,3%). La edad media fue de 74,5 ± 13,2 años, siendo mayor en mujeres (78,0 ± 12,6 años) que en varones (71,4 ± 12,9 años, p < 0,001). La tasa de frecuentación por ictus fue de 115,8 casos por cada 100.000 habitantes, siendo superior en hombres que en mujeres (126,3 frente a 105,7 casos por 100.000 habitantes). La mortalidad intrahospitalaria cruda por ictus pasó del 11,5% en 2013 al 10,8% en 2022 (RTI: 0,990; IC95%: 0,985-0,995; p < 0,001), siendo mayor en mujeres que en hombres (13,6 frente a 9,0%, p < 0,001). Este descenso se observó tanto en varones como en mujeres (figura). Los hombres presentaron un descenso interanual del 1,3% en la mortalidad estandarizada (RTI: 0,987; IC95%: 0,979-0,994; p < 0,001), mientras que en las mujeres fue del 0,06% (RTI: 0,994; IC95%: 0,885-0,999; p = 0,024).
Conclusiones: El ictus es una enfermedad por la que ingresan más hombres que mujeres. Sin embargo, las mujeres presentan una edad más elevada durante el ingreso, así como una mayor mortalidad intrahospitalaria. Se ha observado un descenso de la mortalidad intrahospitalaria por ictus bruta y estandarizada por edad tanto en hombres como en mujeres durante el periodo de estudio.