ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6011. Enfermedades infiltrativas miocárdicas

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6011-65. Análisis de una cohorte andaluza de amiloidosis cardiaca por transtirretina. Susceptibilidad y selección de tratamiento con tafamidis

Fernando Gavilán Domínguez1, Nerea Aguayo Caño2, Candy Ceballos Gómez3, M. José Valle Caballero4, Luis García Rodríguez5, Pedro Cabeza Laínez6, Ana José Manovel Sánchez7, Ana María González González3, María Luisa Peña Peña1, Dolores Mesa Rubio2, Santiago Fernández-Gordón Sánchez1 y Pablo Rojas Romero1

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España y 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.

Introducción y objetivos: El tratamiento con tafamidis ha sido aprobado recientemente en nuestro medio para pacientes con amiloidosis cardiaca TTR en base a que disminuye la morbimortalidad de forma significativa. El objetivo de este trabajo es describir los pacientes de nuestra cohorte candidatos a tratamiento con tafamidis y compararlos con los que recibieron este tratamiento dentro de la misma.

Métodos: Estudio multicéntrico, transversal y de selección retrospectiva de una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca TTR diagnosticados entre el 2010 y el 2024 procedentes de 10 centros de Andalucía. Para definir la población de pacientes candidatos a tafamidis se aplicaron los criterios de selección del estudio ATTR-ACT: A-TTR confirmado por biopsia o gammagrafía, infiltración cardiaca, insuficiencia cardiaca sintomática, NT-proBNP > 600 pg/ml, y que no cumplieran criterios de exclusión de dicho ensayo. Asimismo, se excluyeron los pacientes con otros tratamientos modificadores de la enfermedad.

Resultados: De los 75 pacientes incluidos (80% varones, edad media 71 ± 12 años, 63% wild-type), 31 pacientes (41%) cumplieron criterios de inclusión del estudio ATTR-ACT y no estaban recibiendo otro tratamiento específico (10 pacientes). En esta población la edad media fue 76 ± 9 años y un 87% eran varones, presentando el 29% la forma mutante (56% Val50Met), con un 81% de los pacientes en clase funcional II-III de la NYHA (13% clase III). Los pacientes presentaban grosor miocárdico medio de 18 ± 3 mm y FEVI 57 ± 9%. De estos pacientes candidatos, el 48% de los casos (15 pacientes) recibieron tratamiento con tafamidis, con una edad media de 70 ± 10 años, siendo un 93% varones, presentando el 53% la forma mutante (33% Val50Met), con un 73% de los casos en clase funcional II-III (7% clase III) de la NYHA. Estos pacientes presentaban grosor miocárdico medio de 17 ± 3 mm y FEVI 61 ± 7%.

Pacientes candidatos a tratamiento con tafamidis (N = 31)

Edad - años

76 ± 9

Sexo (%)

Varones

27 (87)

Mujeres

4 (13)

Clase funcional NYHA (%)

I

6 (19)

II

21 (68)

III

4 (13)

Genotipo TTR (%)

A-TTRwt

22 (71)

A-TTRm

9 (29)

Tafamidis (%)

15 (48)

FEVI -%

57 ± 9

Strain GL -%

14 ± 5

Grosor miocárdico medio - mm

18 ± 3

NYHA: New York Heart Association; TTR: transtirretina; A-TTRwt: amiloidosis por transtirretina wild type; A-TTRm: amiloidosis por transtirretina mutada; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; Strain GL: strain global longitudinal.

Conclusiones: Aproximadamente la mitad de los pacientes de nuestra cohorte susceptibles a tratamiento con tafamidis recibieron esta terapia. De los pacientes tratados, la mitad eran hereditarios y la mayoría tenían hipertrofia miocárdica moderada, FEVI preservada y afectación funcional ligera. Resulta fundamental un diagnóstico precoz de la enfermedad y evaluar qué pacientes son candidatos a recibir tratamiento con tafamidis, para así disminuir la morbimortalidad.


Comunicaciones disponibles de "6011. Enfermedades infiltrativas miocárdicas"

6011-61. Presentación clínica de la sarcoidosis cardiaca
Santiago Fernández-Gordón Sánchez, Miguel Barranco Gutiérrez, Pablo Rojas Romero, Fernando Gavilán Domínguez y Antonio Aranda Dios

Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España.
6011-62. Abordaje multidisciplinar para la detección precoz de amiloide en pacientes intervenidos de síndrome del túnel carpiano o estenosis del canal lumbar
Nuria Orta Tomás1, Tomás Ripoll Vera2, Sebastià Rubí Sureda1, Jaume Pons Llinares3, Elena Fortuny Frau3, M. Teresa Bosch Rovira4, Catalina María Nadal Martí4, Isabel Torralba Cloquell5, Cristina Peña Viloria1, Catalina Melia Mesquida6, Eugenia Cisneros Barroso7, Jorge Álvarez Rubio2, Juan González Moreno8 e Inés Losada López8

1Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 4Servicio de Medicina Interna. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 5Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 6Servicio de Cardiología. IdISBa. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 7Unidad Multidisciplinar ATTR. IdISBa. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España y 8Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.
6011-63. Estudio de amiloidosis en grasa extraída de la bolsa del generador en pacientes a los que se les va a implantar un dispositivo de estimulación cardiaca
María Teresa Izquierdo de Francisco1, Nuria Mancheño Franch2, Josep Navarro Manchón1, Eva Company Peris2, Rosana Blanco Mañez2, Óscar Cano Pérez1, Pablo Jover Pastor3, Javier Navarrete Navarro3, Julia Martínez Solé1, José Carlos Sánchez Martínez1, María Calvo Asensio1, Borja Guerrero Cervera1, Luis Martínez Dolz1, Mireya Prieto Rodríguez2 y Joaquín Osca Asensi1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España y 3Servicio de Cardiología. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España.
6011-64. Red flags y su influencia pronóstica en una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca
Emilio Blanco López1, Jesús Piqueras Flores2, Jorge Martínez del Río2, Martín Negreira Caamaño3, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Maeve Soto Pérez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 e Ignacio Sánchez Pérez1

1Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España, 2Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 3Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
6011-65. Análisis de una cohorte andaluza de amiloidosis cardiaca por transtirretina. Susceptibilidad y selección de tratamiento con tafamidis
Fernando Gavilán Domínguez1, Nerea Aguayo Caño2, Candy Ceballos Gómez3, M. José Valle Caballero4, Luis García Rodríguez5, Pedro Cabeza Laínez6, Ana José Manovel Sánchez7, Ana María González González3, María Luisa Peña Peña1, Dolores Mesa Rubio2, Santiago Fernández-Gordón Sánchez1 y Pablo Rojas Romero1

1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España y 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6011-66. Análisis comparativo de red flags, evolución natural y retrasos diagnósticos entre ATTR y AL en una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca
Emilio Blanco López1, Jesús Piqueras Flores2, Jorge Martínez del Río2, Martín Negreira Caamaño3, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Maeve Soto Pérez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Pablo Soto Martín1, Marta Andrés Sierra1, Beatriz Jiménez Rubio1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 e Ignacio Sánchez Pérez1

1Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España, 2Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 3Unidad de Arritmias, Servicio de Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.
6011-67. ¿Podemos mejorar la detección precoz de arritmias en amiloidosis cardiaca por transtirretina?
Julia Martínez Solé1, Esther González López2, Nerea Mora Ayestarán2, Carlos Miguel Veras Burgos3, Sara Huélamo Montoro4, José Carlos Sánchez Martínez4, Esther Soriano Zorio5, Luis Martínez Dolz6, Aitana Braza Boïls7, Tomás Ripoll Vera3 y Esther Zorio8

1Servicio de Cardiología. CAFAMUSME IIS La Fe de Valencia. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 2Unidad de Cardiopatías Familiares. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 3Unidad de Cardiopatías Familiares. Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 5Blautic S.L., Valencia, España, 6Servicio de Cardiología. Grupo de Investigación Traslacional en Cardiología IIS La Fe de Valencia, CIBERCV Madrid. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España, 7CAFAMUSME. CIBERCV Madrid. Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España y 8Cardiopatías Familiares. CAFAMUSME IIS La Fe de Valencia, CIBERCV Madrid. Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.
6011-68. Amiloidosis cardiaca por transtirretina con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, ¿es factible y útil el tratamiento neurohormonal?
Milena Antúnez Ballesteros1, Gonzalo Barge Caballero1, Eduardo Barge Caballero1, Daniel Enríquez Vázquez1, David Couto Mallón1, María Jesús Paniagua Martín1, Cayetana Barbeito Caamaño2, Paula Blanco Canosa1, Zulaika Grille Cancela1, Carolina Vera Paredes1, Daniel Marcos Esmoris Arranz1, Cristina Riveiro Rodríguez1, José Manuel Vázquez Rodríguez2 y María G. Crespo Leiro1

1Servicio de Cardiología. Unidad de Insuficiencia Cardiaca y 2Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña (A Coruña), España.
6011-69. Marcadores de mortalidad en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina
Claudio Piqueras Sánchez1, Jorge Moreno Fernández1, Antonio Pujante Martínez1, Diana Milena Cruz Sepúlveda1, Lidia María Carrillo Mora1, José Javier Tercero Fajardo1, Adrián Gallego Navarro1, María Martínez Tovar1, Javier Eliseo Blanco Pacheco1, Miguel Sánchez-Campillo Martínez2, Alejandro Riquelme Pérez3, Noelia Fernández Villa1, Francisco José Pastor Pérez1, Iris Paula Garrido Bravo1 y Domingo Andrés Pascual Figal1

1Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 2Facultad de Medicina. Universidad de Murcia, Murcia, España y 3Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, España.
6011-70. Prevalencia e impacto pronóstico de la obstrucción ventricular en amiloidosis cardiaca por transtirretina
Nerea Mora Ayestarán1, Belén Peiró Aventín1, Celia Gil Llopis2, Daniel Águila Gordo3, Daniel de Castro Campos1, Fernando Domínguez Rodríguez1, Esther González López1 y Pablo García Pavía1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 2Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, España y 3Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6011-71. Evaluación de las puntuaciones multiparamétricas en una cohorte de pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina
Santiago Fernández-Gordón Sánchez1, Álvaro Roldán Guerra2, José Alejandro Claros Ruiz3, M. José Valle Caballero4, Ainhoa Robles Mezcua5, Pedro Cabeza Lainez6, Ana Manovel Sánchez7, José Vico Jiménez8, Carlos Gómez Navarro9, Carmen Rus Mansilla10, Helena Llamas Gómez1, José López Aguilera2, Ana María González González3, María Luisa Peña Peña1 y Dolores Mesa Rubio2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 9Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén), España.
6011-72. Descripción de amiloidosis cardiaca TTR en Andalucía. Estudio multicéntrico
Pablo Rojas Romero1, José López Aguilera2, José Alejandro Claros Ruiz3, M. José Valle Caballero4, Ainhoa Robles Mezcua5, Pedro Cabeza Lainez6, Ana José Manovel Sánchez7, José Vico Jiménez8, Carlos Gómez Navarro9, Carmen Rus Mansilla10, Álvaro Roldán Guerra2, Helena Llamas Gómez1, Ana María González González3, María Luisa Peña Peña1 y Dolores Mesa Rubio2

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España, 4Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España, 8Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España, 9Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería, España y 10Servicio de Cardiología. Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?