Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La trombosis protésica (TP) es una entidad con baja incidencia y alta variabilidad en la presentación clínica y manejo. Nuestro objetivo fue revisar la epidemiología, tratamiento y evolución de la TP en nuestro centro.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo tipo serie de casos que recoge los diagnósticos de TP desde 2014 hasta la actualidad. Se registraron las características basales de cada paciente, tipo de prótesis, presentación clínica, manejo y evolución.
Resultados: Se recopilan 24 casos de TP, con edad media 65,3 años (desviación estándar -DE- 12,7), 70,83% mujeres. El 83,3% tenía al menos 1 factor de riesgo cardiovascular clásico. 16 eran casos de TP mecánica (66,7%), 7 TP biológica (29,2%) y 1 caso de TAVI. La localización más frecuente fue mitral (79%). El tiempo medio desde el implante de la prótesis hasta el evento fue de 3,5 años (DE 9,7). Un 66,6% se había retirado la anticoagulación (ACO) previamente o estaba en rango infraterapéutico. Solo el 12,5% de pacientes con prótesis mecánica tenía un INR 2,5-3,5 al ingreso. En 1 caso se describe estado de hipercoagulabilidad. El 62,5% tenían fibrilación auricular o flutter, un 20,8% con trombo en orejuela izquierda. La presentación clínica más frecuente fue insuficiencia cardiaca (54,2%), seguido del accidente cerebrovascular (20,8%) y el hallazgo casual (12,5%). Se registraron 3 casos de shock cardiogénico (12,5%). La afectación valvular fue obstructiva en el 58,3%. El tratamiento más utilizado es ACO en monoterapia (50% - 37,5% mecánica; 85,7% biológica, p = 0,03), seguido de la sustitución valvular (41,7% - 56,3% mecánica, 14,3% biológica, p = 0,06) más frecuente en casos de TP obstructiva (57,14 vs 20%, p = 0,07). La mortalidad intrahospitalaria fue 20,8% (60% por causa cardiovascular). Se realiza fibrinolisis en 2 casos (un caso intraparo, evolución favorable). Al alta el ACO elegido es la warfarina (52,6%), seguida del acenocumarol (21,1%) y ACOD (15,8%). La supervivencia fue 93,7% con un seguimiento medio de 10,6 años. Se recogieron 4 casos de retrombosis (28,6% biológica y 12,5% mecánica, p = 0,07), sin diferencias según ACO al alta.
Comparación de características, manejo y evolución de los pacientes con prótesis mecánica y biológica |
||||
Prótesis mecánica (n = 16) |
Prótesis biológica (n = 7) |
p |
TAVI (n = 1) |
|
Edad (años) |
60,68 (DE 13,3) |
75,28 (DE 2) |
|
71 |
Mujer |
13 (81,3%) |
4 (57,2%) |
0,236 |
0 |
Diabetes mellitus |
4 (25%) |
0 (0%) |
0,154 |
1 (100%) |
Tabaquismo |
9 (56,3%) |
0 (0%) |
0,012 |
1 (100%) |
AVK al ingreso |
16 (100%) |
2 (28,6%) |
0,002 |
0 |
ACOD al ingreso |
0 (0%) |
3 (42,9%) |
0,006 |
0 |
Retirada ACO |
3 (18,8%) |
5 (71,4%) |
0,017 |
0 |
INR infraterapéutico |
10 (62,5%) |
2 (28,6%) |
0,142 |
0 |
Insuficiencia cardiaca al ingreso |
8 (50%) |
4 (57,2%) |
0,757 |
1 (100%) |
Accidente cerebrovascular al ingreso |
5 (31,3%) |
0 (0%) |
0,1 |
0 |
Asintomático al ingreso |
1 (6,3%) |
2 (28,6%) |
0,152 |
0 |
Shock cardiogénico al ingreso |
2 (12,5%) |
1 (14,3%) |
0,9 |
0 |
Tratamiento |
||||
ACO en monoterapia |
6 (37,5%) |
6 (85,7%) |
0,031 |
1 (100%) |
Sustitución valvular |
9 (56,3%) |
1 (14,3%) |
0,067 |
0 |
Fibrinolisis |
1 (6,3%) |
1 (14,3%) |
0,538 |
0 |
Mortalidad % global (%CV) |
25% (50%) |
14,28% (100%) |
0,575 |
|
Retrombosis |
2 (12,5%) |
2 (28,6%) |
0,360 |
0 |
Supervivencia libre de eventos |
10 (62,5%) |
4 (57,2%) |
0,813 |
1 (100%) |
DE: desviación estándar; AVK: antagonistas de la vitamina K; ACOD: anticoagulante oral de acción directa; CV: cardiovascular. |
Conclusiones: La TP es una entidad poco frecuente pero con elevada morbimortalidad. Observamos una elevada tasa de ACO infraterapéutica. La IC fue la presentación más frecuente. El manejo conservador con ACO fue lo más frecuente seguido de la cirugía. La mortalidad hospitalaria fue del 20,8%.