ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6076. Epidemiología

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6076-475. Diferencias por sexo en la tasa de hospitalización, manejo y pronóstico del infarto de miocardio con elevación del ST

Irene Iniesta Martínez1, Estefanía Ibáñez Lagunas1, Josu Delfrade Osinaga1, Alba Gasque Satrústegui1, Pablo Legarra Oroquieta2, M. Soledad Alcasena Juango2, Marcela Guevara Eslava1 y M. Concepción Moreno Iribas1

1Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Pamplona (Navarra), España y 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.

Introducción y objetivos: Estudios basados en datos de 6 países de altos ingresos de Europa, América y Asia señalan menores tasas de incidencia, mayor letalidad hospitalaria y menor intervencionismo coronario en mujeres con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) en comparación a los hombres. Se describen los datos correspondientes a Navarra, utilizando información del Registro de Actividad de Atención Especializada (RAE-CMBD) durante el periodo 2018-2022.

Métodos: Se analizan las altas hospitalarias de IAMCEST como diagnóstico principal de los hospitales públicos de Navarra. Se consideraron como un único episodio los ingresos consecutivos en diferentes hospitales y reingresos, inferiores a 28 días. Se calcularon tasas ajustadas por edad de hospitalizaciones por IAMCEST, intervencionismo coronario y mortalidad a los 30 días con sus intervalos de confianza al 95%.

Resultados: El 75,1% de los ingresos por IAMCEST entre 2018-2022 eran hombres. La edad media de las mujeres (74 años) era 10 años mayor que la edad media de los hombres (64). La tasa ajustada de hospitalizaciones en hombres fue 3 veces mayor que en mujeres, 101,7 y 33,7 por 100.000 habitantes > 25 años, respectivamente. Las tasas ajustadas de coronariografías, angioplastias y bypass coronarios en hombres: 82,6% (78,7-86,5), 70,2% (66,7-73,8) y 4,4% (3,5- 5,2) fueron más altas que en mujeres: 81,1% (74,2-88,1), 63,4% (57,3-69,5) y 2,1% (1,0-3,2), respectivamente. La letalidad ajustada por edad a los 30 días fue 9,3% (7,3-11,4) en hombres y 12,2% (9,3-15,2) en mujeres.

Tasas ajustadas a la población interna (IC95%) de coronariografías, angioplastias y bypass coronarios en pacientes mayores de 25 años hospitalizados por infarto agudo de miocardio con elevación del ST por sexo y periodo

 

Tasa ajustada a la población interna > 25 años (IC95%)

2003-2007

2008-2012

2013-2017

2018-2022

Hombre

Cateterismo

69,3 (65,6; 73,1)

78,7 (74,7; 82,7)

82,0 (77,9; 86,2)

82,6 (78,7; 86,5)

ACTP

56,3 (52,9; 59,6)

65,9 (62,2; 69,5)

71,2 (67,4; 75,1)

70,2 (66,7; 73,8)

Bypass

2,7 (2,0; 3,5)

3,6 (2,7; 4,4)

3,0 (2,2; 3,7)

4,4 (3,5; 5,2)

Mujer

Cateterismo

61,1 (53,0; 69,2)

75,8 (68,0; 83,7)

76,3 (68,9; 83,8)

81,1 (74,2; 88,1)

ACTP

51,5 (44,0; 59,1)

60,3 (53,3; 67,3)

60,5 (53,8; 67,1)

63,4 (57,3; 69,5)

Bypass

1,2 (0,4; 1,9)

2,1 (0,8; 3,3)

1,5 (0,4; 2,5)

2,1 (1,0; 3,2)

Total

Cateterismo

65,2 (60,7; 69,7)

77,3 (72,8; 81,7)

79,2 (74,9; 83,4)

81,9 (77,9; 85,8)

ACTP

53,9 (49,8; 58,0)

63,1 (59,1; 67,0)

65,9 (62,0; 69,7)

66,8 (63,3; 70,4)

Bypass

2,0 (1,4; 2,5)

2,8 (2,1; 3,6)

2,2 (1,6; 2,9)

3,2 (2,5; 3,9)

IC: intervalo de confianza; ACTP: angioplastia coronaria transluminal percutánea.

Conclusiones: La ratio de las tasas de hospitalizaciones hombre-mujer observada en Navarra (3,2), supera la registrada en España (2,7) y en países como EE. UU o Canadá, donde se sitúa por debajo de 2, por lo que se deben intensificar los esfuerzos en prevención primaria en hombres. La diferencia en la tasa de cateterismo entre hombres y mujeres se sitúa por debajo de 2 puntos porcentuales y se encuentra por debajo de la descrita en países como Inglaterra, Canadá o los EE. UU. Se ha observado una mayor letalidad a los 30 días en mujeres tras ajustar por edad pero no por comorbilidad, en la línea de lo observado en un estudio con datos de España.


Comunicaciones disponibles de "6076. Epidemiología"

6076-474. Factores predictivos de ingreso hospitalario en pacientes con dolor torácico y curva plana de troponina
Paula Awamleh García1, José Luis Santiago Ruiz2, Bárbara Izquierdo Coronel1, Silvia Humanes Ybáñez1, Miguel de la Serna Real de Asúa1, Carolina González Blanco1, María Elena González Zorrilla1, María Ángeles Serrano Martín1, Sonia Mate Calvo1, Renée Olsen Rodríguez1, Rebeca Mata Caballero1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España y 2Departamento Médico. Daiichi Sankyo España, Madrid, España.
6076-475. Diferencias por sexo en la tasa de hospitalización, manejo y pronóstico del infarto de miocardio con elevación del ST
Irene Iniesta Martínez1, Estefanía Ibáñez Lagunas1, Josu Delfrade Osinaga1, Alba Gasque Satrústegui1, Pablo Legarra Oroquieta2, M. Soledad Alcasena Juango2, Marcela Guevara Eslava1 y M. Concepción Moreno Iribas1

1Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Pamplona (Navarra), España y 2Hospital Universitario de Navarra, Pamplona (Navarra), España.
6076-476. Segundos cruciales: explorando el retraso en el SCACEST en pacientes muy jóvenes
Pablo Juan-Salvadores1, Luis Mariano de la Torre Fonseca2, Beatriz Calderón Cruz3, César Veiga García1, Samuel Pintos Rodríguez1, José Antonio González-Novoa1, Saleta Fernández Barbeira4, Andrés Íñiguez Romo5, Víctor Alfonso Jiménez Díaz4 y. Grupo Regaliam6

1Unidad de Investigación Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 2Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo, La Habana (Cuba), 3Unidad de Metodología y Estadística. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 4Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Departamento de Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España y 6Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España.
6076-477. Detección integral de enfermedades cardiovasculares en ancianos rurales: integración de factores de riesgo, síntomas y herramientas de diagnóstico
Antonio Almeida

Hospital do Espírito Santo de Évora, Evora (Portugal).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?