Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) aguda se asocia con un estado proinflamatorio. Sin embargo, ninguna terapia antiinflamatoria ha demostrado ser útil en este escenario. La colchicina es un fármaco con efecto antiinflamatorio en las mismas vías que se muestran activadas en pacientes con IC aguda y con beneficio demostrado en el tratamiento de la pericarditis aguda y la cardiopatía isquémica. El objetivo del estudio es evaluar la eficacia de la colchicina en pacientes con IC aguda.
Métodos: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que participan 12 centros. Se consideraron elegibles para su inclusión los pacientes con IC aguda que requerían diuréticos intravenosos (> 40 mg de furosemida) y tenían un fragmento N-terminal del péptido natriurético tipo B (NT-proBNP) > 900 pg/ml, independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, la duración de la enfermedad (IC de novo o crónica) y el ámbito (hospitalario o ambulatorio). Los pacientes se aleatorizaron 1:1 dentro de las primeras 24 horas de la presentación de la IC a recibir placebo o colchicina, empleando una dosis inicial de 2 mg seguida de una dosis de 0,5 mg/12 horas durante 8 semanas. El objetivo primario de eficacia del estudio es el cambio en la concentración de NT-proBNP desde el inicio hasta la semana 8. Como objetivos secundarios se consideraron: el análisis de biomarcadores relacionados con el estatus inflamatorio, descompensaciones de IC, uso de diuréticos, reingresos totales y de causa cardiovascular, mortalidad y eventos de seguridad.
Resultados: En el momento actual se ha completado el periodo de reclutamiento y los pacientes se encuentran en fase de seguimiento. En la tabla se muestran las características basales de la población reclutada. La mediana de edad es de 74,9 [64,1-81,4] años y el 68,3% (n = 190) son varones. La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular es elevada y más de la mitad de los sujetos tienen antecedentes de IC. Respecto al tratamiento diurético, el 73,3% (n = 203) de los pacientes estaban recibiendo furosemida en bolo intravenoso en el momento de la inclusión y el 23,1% (n = 64) en infusión continua. La mediana de tiempo hasta la administración de la primera dosis de furosemida fue de 15 [4-20] horas.
Características basales de la población |
|
|
Población total (n = 278) |
Edad (años) |
74,86 [64,08-81,36] |
Varón |
190 (68,3) |
Características clínicas |
|
Hipertensión arterial |
202 (72,9) |
Diabetes mellitus |
100 (36,1) |
Dislipemia |
155 (56,0) |
Tabaquismo |
62 (22,4) |
FA o flutter auricular |
118 (42,6) |
Antecedentes IC previa |
150 (54,2) |
FEVI (%) |
39,73 ± 16,51 |
Valores analíticos |
|
Creatinina (mg/dL) |
1,09 [0,89-1,39] |
NT-proBNP (pg/ml) |
4.068,00 [2.078,75-7.260,00] |
PCR (mg/dl) |
1,73 [0,52-5,93] |
Tratamiento médico previo |
|
IECA o ARA II |
106 (38,2) |
ARNI |
43 (15,5) |
Bloqueadores beta |
148 (53,4) |
Antialdosterónicos |
82 (29,6) |
iSGLT2 |
92 (33,2) |
Furosemida oral (mg/día) |
80,00 [60,00-120,00] |
Tiazidas |
54 (19,5) |
Los datos se expresan en media ± DE, mediana (rango intercuartílico) o número (%). ARA II: antagonistas de los receptores de la angiotensina II; ARNI: inhibidor del receptor de angiotensina-neprilisina; FA: fibrilación auricular; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; iSGLT-2: inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2; PCR: proteína C reactiva. |
Diseño del estudio.
Conclusiones: El estudio COLICA es el primer estudio aleatorizado que evaluará la eficacia y la seguridad del uso de la colchicina en pacientes con IC aguda.